
La aerotermia con placas solares ofrece la posibilidad a los usuarios que las combinan en sus instalaciones de poder tener un sistema de climatización y agua caliente sanitaria 100% renovable y eficiente.
Pero, ¿realmente vale la pena?¿Es rentable combinarlas para hacer la instalación?
A continuación te explicamos en qué consiste y cuáles son sus ventajas y desventajas.
¡Adelante!
¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia es una nueva tecnología, 100% limpia y renovable, que tiene la capacidad de extraer hasta un 77% la energía ambiental que produce el aire. Para poder hacerlo, se utilizan sistemas preparados para ello que se basan en la instalación de bombas de calor capaces de aportar refrigeración en los meses de verano, calefacción en los meses de invierno y hasta agua caliente durante todo el año.
La aerotermia es uno de los principales sistemas de climatización y ACS que existen actualmente y que más rendimiento aportan, ayudando a reducir la factura de manera cuantiosa.
Te interesa: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los paneles solares?
¿En qué consiste la combinación de la aerotermia con las placas solares?
Con el rendimiento producido por la aerotermia, el usuario que lo tiene instalado paga, tan solo, un 25% de la energía que produce. Por tanto, al llevar a cabo la instalación de este sistema híbrido, la aerotermia con placas solares, se consigue una eficiencia muy elevada y un ahorro para el propietario muy significativo.
¿Merece la pena?
Sí, realmente merece la pena, principalmente en propiedades de mayor tamaño, como pisos de entre 80,100m2 o más. Al compararlo con los sistemas tradicionales, como por ejemplo una caldera de gasoil, el ahorro puede ser de hasta 45.000 euros en 30 años, lo que hace que el coste de la instalación sea rentable y el ahorro importante.
¿Cuáles son las principales ventajas?
Las principales ventajas de la instalación de aerotermia con placas solares son muchas, entre ellas las siguientes:
- Facilita el ahorro a medio y largo plazo
- Es 100% renovable y limpia
- Proporciona calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria
- Es un sistema muy seguro
- Necesita muy poco mantenimiento
- Permite aprovechar al máximo el sistema convencional instalado como los radiadores.
- Se consigue un retorno de la inversión a medio plazo
- Ofrece una eficiencia energética máxima
¿Cuáles son las principales desventajas?
Pese a que la aerotermia con placas solares es una muy buena inversión por su eficiencia y la capacidad de ahorro que proporciona, también cuenta con una serie de inconvenientes, o desventajas, que el usuario debe conocer antes de decidir hacer la instalación.
Las más destacadas son:
- La inversión para la instalación es elevada
- Se requiere de un gran espacio exterior en el que poder llevar a cabo la instalación
- En zonas muy frías con bajas temperaturas, el rendimiento es inferior que en las zonas donde no hace tanto frío.
¿Qué se necesita para hacer una instalación híbrida?
Para poder instalar aerotermia con placas solares, además de contar con espacio exterior suficiente para poder colocarlas, es necesario:
- Tener una conexión eléctrica
- En caso de tratarse de un piso que esté situado en una comunidad de vecinos, es necesario revisar la ordenanza municipal y la ley de propiedad horizontal para poder garantizar que se permite la instalación en la zona donde está ubicado el inmueble.
- En el caso de que la instalación quiera hacerse de forma comunitaria con el resto de vecinos, por lo que es necesaria una potencia superior a 70kW, un ingeniero especializado deberá llevar a cabo un proyecto técnico y, si la potencia es inferior, con una memoria técnica será suficiente.
Así que, si estás pensado en llevar a cabo una instalación de aerotermia con placas solares, lo primero que debes saber es que, efectivamente es rentable y merece la pena. Pero debes contar con todos los permisos necesarios de tu municipio y de tu comunidad de vecinos. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos en todo cuanto esté en nuestra mano.
- ¿Qué compañía paga mejor los excedentes? - 27 de septiembre de 2023
- ¿Cómo legalizar una instalación fotovoltaica? - 25 de septiembre de 2023
- Todo sobre el sistema de antivertido fotovoltaico - 22 de septiembre de 2023