Skip to main content

¿Cuántos paneles solares se necesitan para dar energía a una casa?

By 24 de agosto de 2023agosto 25th, 2023Ahorro
¿Cuántos paneles solares se necesitan para dar energía a una casa?

Saber cuántos paneles solares se necesitan para dar energía a una casa es fundamental para rentabilizar la inversión y aprovechar al máximo el ahorro en electricidad.

¿Cuántas placas solares son necesarias para una vivienda?

El número de paneles solares que se necesitan para suministrar una casa de energía es de entre 4 y 18 módulos. En función del consumo anual en cada caso, será recomendable instalar más o menos placas para rentabilizar la inversión.

 

Consumo anual Número de placas solares Perfil de consumo
< 2000 kWh 2 – 4 Bajo
2000 – 4000 kWh 4 – 6 Medio – bajo
4000 – 6000 kWh 7 – 9 Medio
6000 – 8000 kWh 10 – 15 Medio – alto
8000 – 10000 kWh 16 – 20 Alto

 

Factores que influyen en la cantidad de paneles solares de una casa

Para poder valorar las dimensiones de una instalación solar, es fundamental valorar cuál es el consumo que hacemos, pero también hay otros factores que debemos tener en cuenta, como la calidad y el rendimiento de los paneles, el tipo de placa, la orientación del tejado, la ubicación geográfica y la potencia de la instalación.

Te interesa: ¿Cuántas placas solares necesito para una casa de campo?

Consumo anual de electricidad

Para hacer un cálculo rápido del consumo anual que podemos hacer, es recomendable echar un vistazo a las últimas facturas. Recuerda que si la factura suele ser de dos meses, deberás multiplicar los kWh consumidos por 6 y si recibes la factura cada mes, tendrás que multiplicar por 12.

Eso sí, el consumo no suele ser el mismo todos los meses, por lo que si tienes la opción, es mejor que entres al área de cliente de tu compañía de la luz a través de Internet para saber exactamente cuál es tu consumo anual.

Calidad y rendimiento de los paneles solares

La calidad de las placas solares es un factor determinante en el rendimiento de las mismas, ya que en función de ello, producirán más o menos energía. Las instalaciones de mayor calidad tienen un precio más alto, pero aprovechan mejor la luz del sol, generando una cantidad mayor de electricidad. Así pues, una buena elección nos permitirá reducir al mínimo la cantidad de placas solares. Además, la inversión tardará menos tiempo en amortizarse.

Potencia de la instalación

La potencia de las placas solares indica la cantidad de electricidad que puede generar la instalación. Por lo general, viene indicada en Wp (potencia de pico en Vatios). Con lo cual, la potencia es la suma de la potencia de todos los paneles que conforman la instalación. Para que te hagas una idea, si un panel solar tiene una potencia de 300 Wp y tenemos seis paneles, la potencia total de la instalación será de 1800 kWh.

¿Cuántos paneles solares se necesitan para dar energía a una casa?

Eso sí, hay que tener en cuenta que el valor de Wp se mide siempre en condiciones óptimas de radiación solar,es decir, cuando la temperatura no supera los 25 °C. Esto quiere decir que, para calcular el número de placas, también necesitaremos analizar tanto la cantidad de metros cuadrados de la instalación como la ubicación geográfica de la casa.

Tipo de placas solares según el tipo de celda

El rendimiento es la capacidad de los paneles para generar electricidad cuando reciben la luz del sol. La tecnología que se usa en la fabricación de las celdas influye en el rendimiento. Las placas monocristalinas y policristalinas son las que mejores resultados ofrecen, entre un 15% y un 23%, por lo que son las más populares actualmente en las instalaciones fotovoltaicas de viviendas particulares. Las amorfas son más baratas, pero su rendimiento es de entre el 8% y el 12% y su vida útil es más corta, por lo que apenas se usan.

Superficie disponible

Con los nuevos paneles solares de mayor eficiencia, el número de metros cuadrados disponibles no es un factor tan limitante. No obstante, hay que tener en cuenta que si queremos generar una gran cantidad de energía, puede que estemos limitados por el espacio que tengamos disponible. En estos casos, es recomendable decantarse por paneles más potentes.

 

Ubicación geográfica de la casa

Otro de los factores que más influyen en la cantidad de placas que necesitaremos es la situación geográfica de la vivienda. No todas las regiones de España reciben la misma cantidad de radiación solar, por lo que, en función de la zona en la que vivamos, necesitaremos más o menos placas solares. Por ejemplo, en Lugo se necesitan entre 1 y 3 módulos más que en Málaga para generar la misma energía.

Orientación e inclinación del tejado

La mejor orientación para las placas solares es la orientación sur, ya que es la que mejor aprovecha la radiación solar para generar electricidad. No obstante, si no tienes posibilidad de colocarlas hacia el sur, también puedes hacerlo hacia el suroeste o el sureste, ya que la pérdida de eficacia como máximo es de un 4%.

Eso sí, en el caso de las orientaciones oeste y este, la pérdida de eficiencia llega a ser incluso del 30%. Esto quiere decir que pueden ser necesarios más paneles solares para conseguir la producción necesaria. Y en el caso de la orientación norte, es fundamental llevar a cabo un concienzudo estudio para valorar la rentabilidad de la instalación antes de tomar una decisión.

En cuanto a la inclinación, normalmente estará determinada por la propia estructura de la vivienda. No obstante, también existe la posibilidad de colocar unos soportes para poder disfrutar de una inclinación más óptima, la cual dependerá de la latitud del municipio. El caso es que cambiar la inclinación es un proceso costoso y engorroso, por lo que generalmente se opta por un ángulo de inclinación para que las placas funcionen eficientemente a lo largo de todo el año.

Horas de sol frente a horas de consumo

Las horas centrales del día son en las que más energía genera nuestra instalación. Si estas horas coinciden con las de mayor consumo de electricidad aprovecharemos al máximo la producción, pero si necesitamos gastar más energía en otro horario, es posible que la instalación no resulte tan rentable. En estos casos, tenemos dos soluciones: contar con un acumulador eléctrico o decantarnos por un sistema de compensación. En las viviendas unifamiliares, lo más recomendable es optar por el sistema de compensación para aprovechar la producción al máximo.

Preguntas frecuentes sobre placas solares para una casa

¿Cuántos paneles solares se necesitan en una casa?

El número de paneles solares necesarios para una casa dependerá de varios factores. Estos incluyen el tamaño de la casa, el consumo de energía medio, la cantidad de personas, etc. Sin embargo, se puede hacer una estimación si se considera que cada panel genera alrededor de 550 kWh al año y que el consumo de energía de una familia promedio en España es de 3.000 kWh al año. Por lo tanto, una casa promedio necesitaría 4 paneles.

¿Cuánto cuesta un panel solar para un hogar?

Nuestra instalación mínima es de 4 paneles solares, con paquetes que empiezan desde los 4.600 euros e incluyen el proceso de instalación, legalización, tasas, permisos y garantías y mucho más.

¿Qué tipo de panel solar necesito para abastecer mi casa?

Hay dos tipos de paneles solares: los monocristalinos y policristalinos. Ambos son excelentes opciones para empezar en el mundo del autoconsumo energético. Cada uno tiene sus propias características y dependerá de las necesidades de cada caso. Si quieres saber más, descubre todo sobre estos dos tipos de paneles aquí.

¿Cuál es el tamaño que debe tener un panel solar para una casa?

Los paneles solares tienen una medida estándar de 1m de ancho y 1,7m de largo. Lo que cambiará será el tamaño de la instalación, dependiendo de las necesidades de cada casa. 

¿Cuál es el mejor kit de instalación para una casa?

Aunque es posible comprar un kit de instalación de paneles solares en casa, nosotros recomendamos la contratación de profesionales que te garanticen el buen funcionamiento y larga duración de las placas solares. Si bien es una inversión el instalar paneles fotovoltaicos, si se hace de manera correcta y profesional esta puede llegar a durar hasta 30 años, con un retorno de la inversión inicial en el año 5.

Sofía Rodríguez Buñuel
Linkedin
Últimas entradas de Sofía Rodríguez Buñuel (ver todo)
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 19 Promedio: 4.6)
Solicita tu estudio solar