
Las placas solares se han convertido en una de las mejores alternativas para ahorrar energía, sobre todo teniendo en cuenta cómo sube el precio de la luz año tras año. Una inversión con una TIR (Tasa Interna de Retorno) muy elevada. Y no sólo porque permite reducir considerablemente el coste de la factura de la electricidad, sino también porque aumenta el valor de la casa.
¿Cuánto se tarda en rentabilizar las placas solares?
El periodo de amortización es el cálculo que nos permite saber la cantidad de años que necesitamos para llegar al punto de equilibrio, esto es, cuando el ahorro acumulado generando nuestra propia energía es el mismo que la inversión que hemos realizado para poner la instalación.
Si quieres saber cuánto tiempo se tarda en amortizar la inversión y los beneficios que puede reportarte la instalación de placas solares en tu vivienda, tienes que tener en cuenta dos aspectos clave:
- Periodo de amortización: es el tiempo que se necesita para recuperar la inversión, que normalmente suele ser de 5 o 6 años. Si el precio de la luz sube, este tiempo se reducirá.
- Estimación del beneficio neto: es el dinero que habrás ahorrar cuando las placas hayan llegado al final de su ciclo de vida, que suele ser de entre 20 y 25 años.
Te interesa: Todo lo que necesitas saber para la instalación de placas solares
¿Cómo calcular la rentabilidad de las placas solares?
Los elementos básicos que determinan la rentabilidad de las placas solares son el ahorro energético anual y el coste de la instalación.
Precio instalación / Ahorro anual = Amortización
Por ejemplo:
6.000€ / 1.000 €/año = 6 años
Lo más complicado para hacer este cálculo es saber cuál es el ahorro real cada año, pues depende mucho del consumo de cada persona, de los cambios en el precio de la electricidad y de la capacidad de producción de la instalación. Además, el coste de la inversión también puede condicionar la amortización y los beneficios si no calculamos bien la potencia que necesitamos o no elegimos bien los materiales, por ejemplo.
Factores que influyen en la rentabilidad de las placas solares
Son muchos los factores que hay que valorar para calcular la rentabilidad de una instalación de placas solares. Desde el tamaño de la misma a las sombras que pueda haber en la cubierta de la vivienda, pasando por la calidad de los materiales, las horas de luz al año o el coste de la energía. Todo ello influye en la capacidad de la instalación para producir beneficios.
- Precio de la instalación.
- Tamaño de la instalación.
- Calidad de las placas solares.
- Ahorro anual.
- Precio de la electricidad.
- Hábitos de consumo eléctrico.
- Irradiación.
- Orientación y sombras.
- Vertido de excedentes.
- Subvenciones y ayudas.
En definitiva, es evidente que las placas solares ayudan a reducir considerablemente la factura de la luz gracias a la producción de energía que se consume primero en lugar de la que viene a través de la red eléctrica. La cuestión es que dicha energía no es gratis, sino que existen unos gastos de instalación que deben amortizarse, por lo que es necesario llevar a cabo un estudio de rentabilidad antes de realizar la inversión.
- Las claves de la Ley de Propiedad Horizontal para instalar las placas solares - 21 de marzo de 2023
- Deducción de IRPF por instalación de placas solares en 2022 - 19 de marzo de 2023
- ¿Qué es la Declaración Responsable urbanística para instalar placas solares? - 17 de marzo de 2023