La guía definitiva de las Placas Solares 2023

En los últimos años, el autoconsumo eléctrico se ha convertido en una importante alternativa para el abastecimiento de electricidad en viviendas particulares gracias a la instalación de sistemas fotovoltaicos. Las placas solares permiten captar la energía del sol y convertirla en electricidad a través del efecto fotoeléctrico.
Hasta hace poco, el precio de este tipo de instalaciones era bastante elevado para los consumidores de a pie, quedando reservadas prácticamente al ámbito empresarial e industrial. Sin embargo, esto ha ido cambiando debido a los avances efectuados en esta tecnología, que ha ido evolucionando a pasos agigantados, haciendo que la demanda se amplíe y los precios se reduzcan.
¿Quieres conocer con más detalle cómo funcionan, cómo se realiza su mantenimiento y qué tipos de paneles solares existen? En esta mega guía sobre los paneles solares descubrirás TODO lo que necesitas saber.

¿Cómo funcionan las placas solares?

Lo más probable es que antes de leer este artículo ya estés familiarizado con la energía fotovoltaica y su terminología, que se utiliza en la instalación de paneles o placas solares. Cuando el sol brilla sobre un panel solar, la energía es absorbida por las células fotovoltaicas del panel. Esta energía crea cargas eléctricas que se mueven en respuesta a un campo eléctrico interno en la célula, haciendo que fluya la electricidad enviándola directamente al inversor central o en caso de tener microinversores en la unidad de cada panel.

¿Qué tipos de paneles solares fotovoltaicos existen?

Los tipos de placas solares pueden clasificarse en función de su uso, ya sea para producir calor (térmicos) como para generar electricidad (fotovoltaicos). Los dos tipos principales de paneles solares en el mercado son los monocristalinos y policristalinos. Las demás soluciones son minoritarias y no se aplican en la industria residencial. Decidir cuál es el más adecuado en cada caso dependerá de muchos aspectos, pero si andas un poco perdido, a continuación te ofrecemos una breve explicación de cada uno de ellos.

Paneles solares térmicos

Su finalidad es suministrar agua caliente sanitaria, para piscinas o como soporte para los sistemas de climatización a través de la energía solar térmica.

Placas solares monocristalinas

Compuesta por células monocristalinas que, a simple vista, pueden diferenciarse por su color “negro” y por sus esquinas recortadas como un chaflán. Estas células parecen negras debido a la forma en que la luz interactúa con el cristal de silicio puro. Mientras que las células solares en sí son negras, los paneles solares monocristalinos tienen una variedad de colores para sus hojas traseras y marcos. La lámina posterior del panel solar suele ser negra, plateada o blanca, mientras que los marcos metálicos suelen ser negros o plateados. Actualmente son los más eficientes que podemos encontrar en el mercado.

Paneles solares híbridos

Se trata de una combinación de tecnologías térmica y fotovoltaica en un mismo módulo, lo que permite producir electricidad y calor al mismo tiempo.

Placas solares policristalinas

Sus células son de color “azulado” y no cuentan con el chaflán en las esquinas como los monocristalinos. Tienden a tener un tono azulado debido a que la luz se refleja en los fragmentos de silicio de la célula de una manera diferente a la que se refleja en una oblea de silicio monocristalino puro. Al igual que los monocristalinos, los paneles policristalinos tienen diferentes colores para las láminas posteriores y los marcos. La mayoría de las veces, los marcos de los paneles policristalinos son plateados y las láminas posteriores son plateadas o blancas. Son más baratas que las monocristalinas pero su rendimiento es menor.

¿Cuál es la diferencia entre las monocristalinas y las policristalinas?

La principal diferencia entre las monocristalinas y las policristalinas es que, aunque ambas usan obleas de silicio como sustrato, las policristalinas proceden del corte de un bloque de silicio que se ha dejado solidificar lentamente en un crisol formado por numerosos cristales de silicio pequeños. Esto hace que las monocristalinas sean más eficientes. Las placas solares monocristalinas tienen una eficiencia de entre el 15 y el 20%, lo que los convierte en los más eficientes de todos los paneles cristalinos. En cambio el panel solar policristalino tiene una eficiencia del 15-17% y puede ser la opción más rentable. Los paneles solares de película fina son los mejores para los estilos de tejado poco ortodoxos y son los más resistentes.

¿De qué materiales están hechos los paneles solares?

Los materiales utilizados para fabricar las células de los paneles solares son sólo una parte del propio panel solar. El proceso de fabricación de los paneles solares reúne seis componentes diferentes para crear un panel solar que funcione. Estas partes incluyen células solares de silicio, un marco metálico, una lámina de vidrio, un cable estándar de 12 V y un cable bus.

Cable de bus

Los cables de bus se utilizan para conectar las células solares de silicio en paralelo. Los cables de bus están cubiertos por una fina capa de soldadura para facilitar la soldadura y son lo suficientemente gruesos como para transportar la corriente eléctrica.

Células solares de silicio

Las células solares de silicio convierten la luz del Sol en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Soldadas en una estructura similar a una matriz entre los paneles de vidrio, las células de silicio interactúan con la fina lámina de vidrio y crean una carga eléctrica.

Marco de aluminio

El marco metálico de un panel solar es útil por muchas razones: para protegerlo de las inclemencias del tiempo o de otros escenarios peligrosos, y para ayudar a montar el panel solar en el ángulo deseado.

Lámina de vidrio

La lámina de vidrio de la carcasa suele tener un grosor de 6-7 milímetros y, aunque es fina, desempeña un papel importante en la protección de las células solares de silicio que hay en su interior. Además de las propias células solares, un panel solar estándar incluye una carcasa de vidrio en la parte delantera del panel para añadir durabilidad y protección al silicio fotovoltaico. Bajo el cristal exterior, el panel tiene una carcasa para el aislamiento y una lámina protectora trasera, que ayuda a limitar la disipación de calor y la humedad dentro del panel. El aislamiento es especialmente importante porque los aumentos de temperatura provocan una disminución de la eficiencia, lo que se traduce en una menor producción del panel solar. Por ello, los fabricantes de paneles fotovoltaicos deben hacer un esfuerzo adicional para garantizar que se capta la luz sin que la tecnología se sobrecaliente.

Cable estándar de 12 V h3

Un cable de 12 V ayuda a regular la cantidad de energía que se transfiere al inversor, ayudando a la sostenibilidad y eficiencia del módulo.

¿Cómo se fabrican los paneles solares?

  • Paso 1:

    Construir células solares de silicio de tipo P o de tipo N, es decir, con carga positiva o negativa. Las células de silicio de tipo P eran la estructura tradicional de las células solares. Una célula de silicio de tipo P se construye sobre una base cargada positivamente, lo que significa que la capa inferior está mezclada con boro y la inferior con fósforo.
    Pero la célula de tipo N se construye de forma opuesta, con el fósforo como base. La principal diferencia es que las células de tipo N ofrecen más eficiencia y no se ven afectadas por la degradación inducida por la luz, o la reducción de la producción cuando se exponen a la luz solar extrema.
    Las células solares se fabrican con silicio cristalino que se funde y se mezcla con galio o boro para formar obleas llamadas lingotes de silicio. A continuación, se añade fósforo al silicio y, junto con el galio o el boro, estas sustancias dan al silicio su capacidad eléctrica.
    El lingote de silicio se corta en finas láminas y se le aplica un revestimiento antirreflectante para captar la luz solar en lugar de reflejarla en los paneles. A continuación se cortan finas líneas en las células para captar y mover la corriente eléctrica dentro de la célula.
    Las células solares se convierten en semiconductores de la electricidad que se genera por el efecto fotovoltaico, cuando los fotones de la luz solar son absorbidos, los electrones se desplazan dentro de las células solares para crear energía.
    Los paneles solares monocristalinos se forman a partir de un fragmento de silicio, pero en el caso de los paneles policristalinos, se funden muchos fragmentos de silicio en una gran lámina para formar las obleas de silicio del panel solar.

  • Paso 2:

    Soldar las células solares para formar un panel, normalmente 60 o 72 células solares forman un panel

  • Paso 3:

    Instalar la lámina posterior que protege la parte inferior de las células solares

  • Paso 4:

    Instalar el frente de vidrio. Esto permite que la luz se filtre a través de las células solares y proporciona una capa protectora.

  • Paso 5:

    Sellar un marco metálico alrededor del panel con silicona para fusionar todas las capas.

  • Paso 6:

    Instalar la caja de conexiones que protege los cables eléctricos del panel solar de posibles daños.

  • Paso 7:

    Comprobar la calidad y la resistencia del panel solar antes de enviarlo para su uso. Una vez comprobada la calidad de los paneles solares, están listos para ser enviados e instalados en las casas o en las industrias pertinentes. El proceso de fabricación de los diferentes tipos de paneles solares es bastante similar, pero hay algunos tipos de placas solares distintas y cada tipo tiene sus propios puntos fuertes y débiles según el tipo de instalación.

¿Qué paneles hay disponibles en el mercado?

Cuando se habla de paneles TIER 1 no significa que sea mejor un panel que otro que no sea TIER 1. El nombre de TIER 1 se refiere a módulos de fabricantes con recorrido y solvencia en el sector, o dicho de otro modo, con un gran volumen de fabricación y distribución. Es decir, que si compramos un módulo de una marca no reconocida puede darse el caso de que el fabricante desaparezca y no se haga cargo de la garantía, mientras que un módulo TIER 1 al ser de marcas reconocidas, este caso es mucho mas improbable que suceda. La definición por tanto no marca la calidad del producto sino la procedencia y cómo aplica garantías. 2023

Paneles solares con los que trabajamos

Placas solares Hyundai

Hyundai ofrece una gama completa de productos de energía verde, como módulos fotovoltaicos, inversores y turbinas eólicas, a sus clientes de Europa, Norteamérica, Australia, Asia y África.
Las células solares PERL de alta eficiencia son células monocristalinas desarrolladas por Hyundai Heavy Industries que adoptan la tecnología LBSF (Local Back Surface Field) en la cara posterior. La tecnología PERL proporciona una eficiencia ultra alta con un mejor rendimiento en condiciones de poca luz solar a un bajo precio.
Baja LID / PID
Tanto la LID (degradación inducida por la luz) como la PID (degradación inducida por el potencial) se eliminan estrictamente para garantizar un mayor rendimiento real durante la vida útil.
La empresa También apuesta por la biomasa, el calor geotérmico y los mecanismos de desarrollo limpio para ayudar a minimizar la rápida expansión del calentamiento global.

Placas solares Hyundai HIE 410Wp (Modelos de hasta 490)

  • Potencia: 410w
  • Garantía: 25 Años de producto y 25 Años de producción.
  • Tecnologia: PERC SHINGLED MONOCRISTALINO
  • Rendimiento y Eficiencia: Eficiencia de un 20,9%
  • Coeficiente de temperatura de Potencia máxima -0.34%/°C
  • Estética y acabados: Marco negro
  • Medidas 1719 x 1140 x 35 mm

Paneles solares Hyundai HIE 400Wp

  • Potencia: 410w
  • Garantía: 25 Años de producto y 25 Años de producción.
  • Tecnologia: PERC SHINGLED MONOCRISTALINO
  • Rendimiento y Eficiencia: Eficiencia de un 20,%
  • Coeficiente de temperatura de potencia máxima -0.34%/°C
  • Estética y acabados FULL BLACK
  • Medidas 1719 x 1140 x 35 mm

Placas solares Trina

Fundada en 1997, Trina Solar Co. se dedica principalmente a la investigación y el desarrollo, la producción y la venta de módulos fotovoltaicos; centrales eléctricas y productos de sistemas; servicios de generación, operación y mantenimiento de energía fotovoltaica; desarrollo y venta de microredes inteligentes y sistemas multienergéticos, así como la operación de plataformas de energía en la nube, etc., Hasta ahora, el SKL de Trina Solar ha establecido o batido 23 récords mundiales en términos de eficiencia de conversión de células fotovoltaicas y potencia de salida de los módulos.

Panel solar Trina Vertex S+ 410

  • Potencia: 410w
  • Garantía: 25 Años de producto y 30 años de producción
  • Tecnología: PERC MONOCRISTALINO con célula partida y con multi BUS BAR
  • Rendimiento y Eficiencia: Eficiencia de un 21,1%
  • Coeficiente de temperatura de Potencia máxima –0.30 %/ oC
  • Estética y acabados: Marco negro
  • Medidas 1770×1096×30 mm

Placa solar Trina Vertex S 390 (Modelos de hasta 505W)

  • Potencia: 390w
  • Garantía: 15 Años de producto y 25 años de producción
  • Tecnologia: PERC MONOCRISTALINO con célula partida y con multi BUS BAR
  • Rendimiento y Eficiencia: Eficiencia de un 20,3%
  • Coeficiente de temperatura de Potencia máxima –0.34 %/ oC
  • Estética y acabados: Marco negro
  • Medidas 1770×1096×30 mm

Placas Solares Rec

La creación de energía limpia y ecológica a través de paneles solares sólo tendría la mitad de éxito si los paneles no pudieran desecharse adecuadamente al final de su vida útil. REC hace un esfuerzo concertado para garantizar que sus productos sean duraderos y reciclables. Conozca más sobre el reciclaje de paneles solares REC aquí. Baja huella de carbono
Gracias a los rigurosos esfuerzos de REC, los paneles REC tienen una baja huella de carbono, según la evaluación realizada en 2016 por Deloitte SA en Singapur y la revisión crítica de 2.-0 LCA Consultants en Dinamarca. Lea nuestro libro blanco para descubrir cómo REC consigue una huella de carbono líder en su clase. Además, los paneles fabricados con las galardonadas tecnologías TwinPeak de REC han sido certificados por CERTISOLIS por su baja huella de carbono, lo que los califica para la licitación francesa. Conozca más sobre la certificación CERTISOLIS aquí.

Placas solares REC ALPHA Pure R

  • Potencia: 410w
  • Garantia: 25 Años de producto y 25 años de producción
  • Tecnologia: PERC MONOCRISTALINO multi BUS BAR, NO LID
  • Rendimiento y Eficiencia: Eficiencia de un 21,2%
  • Estética y acabados: FULL BLACK
  • Medidas 1730×1077×30 mm

Placas solares REC ALPHA Pure R

  • Potencia: 450w
  • Garantía: 25 Años de producto y 25 años de producción
  • Tecnologia: PERC MONOCRISTALINO
  • Rendimiento y Eficiencia: Eficiencia de un 21,2%
  • Coeficiente de temperatura de Potencia máxima –0.29 %/ oC
  • Estética y acabados: Marcos y bus bar de aluminio
  • Medidas 2047×1039×35mm

Otras marcas

Placa fotovoltaica SUN POWER MAXEON 6 450w

  • Modelos Con o sin microinversor incorporado
  • Potencia: 380w
  • Garantia: 40 Años de producto y 40 años de producción
  • Tecnologia: PERC MONOCRISTALINO
  • Rendimiento y Eficiencia: Eficiencia de un 21,5%
  • Coeficiente de temperatura de Potencia maxima –0.27 %/ oC
  • Medidas 1690×1046×40 mm

Paneles solares Longi Solar 450W

  • Garantía: 12 Años de producto y 25 años de producción
  • Tecnología: PERC MONO-CRISTALINO de célula partida LOW LID
  • Rendimiento y Eficiencia: Eficiencia de un 20,7
  • Coeficiente de temperatura de Potencia máxima –0.27 %/ oC
  • Estética y acabados: Marco y bus bar de aluminio
  • Medidas 2094×1038×35 mm

Panel solar Seraphin 660W

  • Garantia: 15 Años de producto y 25 años de producción
  • Tecnologia: PERC MONOCRISTALINO
  • Rendimiento y Eficiencia: Eficiencia de un 21,41%
  • Coeficiente de temperatura de Potencia maxima –0.34 %/ oC
  • Estética y acabados: Marco y bus bar de aluminio
  • Medidas 2384 x 1303 x 35 mm

Placas solares JA Solar 450W

  • Garantía: 12 Años de producto y 25 años de producción
  • Tecnología: PERC MONO-CRISTALINO de célula partida
  • Rendimiento y Eficiencia: Eficiencia de un 20,3%
  • Coeficiente de temperatura de Potencia máxima –0.35 %/ oC
  • Estética y acabados: Marco y bus bar de aluminio
  • Medidas 2112×1052×35 mm

Inversores y Microinversores con los que trabajamos

Instalación de las placas solares

La mayor parte de las empresas instaladoras de placas solares ofrecen un estudio previo donde el cliente recibe asesoramiento personalizado y en el que se lleva a cabo un análisis sobre lo que le conviene más en función del consumo que se realice y del tipo de vivienda. Pero además, a la hora de contratar a una empresa u otra, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

La orientación y la inclinación

Si colocas las placas solares en un tejado, es importante que no se proyecten sombras y que se encuentren protegidas de posibles daños y caídas de residuos. Además, su rendimiento será mayor si están orientadas al sur con una inclinación de 30 grados.

Precio de instalación y mantenimiento

El precio de la instalación de las placas solares dependerá tanto del tamaño de la instalación como de la calidad de los elementos y de la dificultad de la misma. Para satisfacer el consumo medio de una familia, empezaríamos hablar desde los 5.000 euros, a lo que habría que sumar el precio de la mano de obra. En cuanto al mantenimiento, el precio de una revisión básica ronda los 250 euros.

Permisos y requisitos

Existen una serie de licencias y permisos que son fundamentales para proceder a la instalación. Un técnico autorizado realizará el diseño y redactará una memoria técnica en base a la legislación vigente para solicitar los permisos de acceso y conexión a la empresa distribuidora. Pero también necesitarás un permiso de obra en función del tamaño de la instalación.

Los seguros y las garantías

Las placas solares suelen incluir una garantía de entre 10 y 25 años, dependiendo de la marca y de la calidad de las placas. Generalmente cubren los defectos y fallos de fabricación. Pero conviene también contratar un seguro de hogar que ofrezca cobertura de este tipo para mantenerlas protegidas en caso de daños materiales.

Elementos de un sistema fotovoltaico

Cada uno de los componentes que forman parte de una instalación fotovoltaica es imprescindible para captar la luz del sol y transformarla en energía eléctrica. Un recurso muy eficaz para generar agua caliente y alimentar el sistema de calefacción, por ejemplo. A continuación te explicamos cada uno de estos componentes y cuál es su función:

Paneles solares

Cuentan con células de sicilio, un material semiconductor que se encuentra encapsulado y conectado eléctricamente. Los hay monocristalinos y policristalinos.

Aplicaciones de medición

Los medidores de radiación son un instrumento óptimo para determinar la potencia solar y conocer otros datos como la corriente o la tensión. Datos que pueden transmitirse al móvil o al ordenador.

Cableado y protecciones

Todos los componentes que hemos ido nombrando deben estar conectados entre sí. Para lo cual, deben respetarse las secciones, puesto que entre ellos circula corriente a intensidades muy diferentes Tampoco puede superarse la distancia recomendada, ya que las caídas de tensión pueden dar lugar a un mal funcionamiento en toda la instalación.

Baterías solares

Es la pieza que se ocupa de regular la electricidad que va llegando. La almacena para ser usada posteriormente, en momentos de escasa luminosidad.

Estructura de soporte

Son elementos pasivos que facilitan la instalación de los módulos fotovoltaicos y que se encargan de soportar las condiciones climatológicas del exterior. Fijan la posición y mantienen la instalación estable durante años.

Inversores solares

Su función es transformar la corriente continua que proviene de las baterías en corriente alterna. Esta corriente debe ser la misma que se utiliza en la red eléctrica, pero, una vez en funcionamiento, tiene que adaptarse a la demanda de potencia máxima establecida por los equipos acoplados a ellos.

¿Qué paneles hay disponibles en el mercado?

Cuando se habla de paneles TIER 1 no significa que sea mejor un panel que otro que no sea TIER 1. El nombre de TIER 1 se refiere a módulos de fabricantes con recorrido y solvencia en el sector, o dicho de otro modo, con un gran volumen de fabricación y distribución. Es decir, que si compramos un módulo de una marca no reconocida puede darse el caso de que el fabricante desaparezca y no se haga cargo de la garantía, mientras que un módulo TIER 1 al ser de marcas reconocidas, este caso es mucho mas improbable que suceda. La definición por tanto no marca la calidad del producto sino la procedencia y cómo aplica garantías. 2023

Electrodomesticos

Se trata de uno de los principales usos de la energía solar. Algunos de los aparatos más comunes en este sentido son el horno, la vitrocerámica, el microondas, la nevera y el aire acondicionado.

Cargar un coche eléctrico

Las instalaciones de energía solar también pueden conectarse a un punto de recarga para coches eléctricos, por lo que podemos disfrutar de transporte totalmente gratis.

Alumbrado exterior

La energía solar también puede usarse para iluminar exteriores como carreteras, jardines y caminos sin tener que colocar un tendido eléctrico. Simplemente a través de unos pequeños captadores.

Agua caliente

La energía solar puede usarse para calentar el agua. Una opción muy rentable dada la gran cantidad de horas de sol que tenemos en España. De esta forma, podemos ahorrar hasta un 70% de energía.

Termostatos

Los termostatos que se usan para gestionar los sistemas de calefacción y aire acondicionado, para mantenerlos encendidos sólo cuando sea necesario, también pueden alimentarse con energía solar.

Suelo radiante

En los últimos años, el suelo radiante ha ido desplazando a los tradicionales radiadores, siendo un sistema de calefacción muy eficiente. Mientras que los radiadores necesitan que el agua esté a 70 grados, para el suelo radiante basta con 40 grados.

Climatización de piscinas

Para calentar el agua de la piscina, se necesita energía térmica. Un uso cada vez más habitual en España y países de Latinoamérica, ya que permite un mayor aprovechamiento de las piscinas a lo largo de todo el año, tanto en interior como en exterior.

Aerotermia

La combinación de las placas solares con la aerotermia permite controlar la temperatura de la vivienda usando energía renovable, funcionando mediante una bomba de calor. Gracias a ello, podemos bajar la temperatura en verano y aumentarla en invierno.

Calefacción o aire acondicionado

La energía se capta y se convierte en energía térmica. Lo que puede valer tanto para generar aire caliente en invierno como frío en verano. Gracias a ello, podemos lograr un ahorro de hasta el 70% en la factura de la luz.

¿Cuánto tiempo se tarda en rentabilizar las placas solares?

En una vivienda particular el tiempo medio de amortización de las placas solares es de entre 7 y 10 años, en función de cada caso. En el caso de las instalaciones fotovoltaicas de las empresas, el retorno económico es todavía más alto, ya que en sólo 5 años es posible amortizar la inversión. La tasa interna de retorno es de entre un 15% y un 20%.

A partir de ese momento, el coste de producción de los paneles solares es de cero euros, lo que quiere decir que no te costará nada usarlas y podrás disfrutarlas muchos años.

Mantenimiento de las placas solares

Las placas solares cuentan con una gran resistencia y durabilidad, pero tienes que tener en cuenta que puede verse mermada si no llevamos a cabo un mantenimiento adecuado de la instalación. A lo que hay que añadir que la producción puede reducirse. Por regla general, es recomendable efectuar una limpieza unas 3 o 4 veces al año, o incluso alguna más en zonas en las que hay mucho polvo y suciedad. De esta forma, las pérdidas se mantendrán por debajo del 1%.

Precio de las placas solares

El precio de la instalación de placas solares puede variar en función de muchos factores como el tamaño del sistema, la calidad de los componentes fotovoltaicos y el nivel de complejidad de la colocación de todos los elementos. Principalmente viene determinado por el coste de los propios paneles solares, pero la mano de obra y las piezas también influyen en el presupuesto final. No obstante, para que te hagas una idea, a continuación te damos algunos precios orientativos:

Potencia Paneles Precio desde
2kWp 4 4.600€
3kWp 6 5.000€
4kWp 9 6.100$€
5kWp 11 7.000€
6kWp 13 7.700€
7kWp 15 8.800€

Solicita tu estudio solar + subvención

Uno de nuestros asesores contactará contigo para informarte de todo el proceso.

¿Cómo funcionan las placas solares en casa?

Para comprender cómo funcionan las placas solares, lo primero que debemos entender es el concepto de célula solar. Un dispositivo electrónico diseñado para transformar la energía del sol en electricidad. Un fenómeno conocido como “efecto fotovoltaico”, descubierto en 1839 por el científico Alexandre Becquerel.

La instalación fotovoltaica está compuesta por estructuras celulares solares de unos 10 cm2, que se combinan en un panel recubierto de plástico EVA, fabricado en etileno y acetato de vinilo. Un panel suele tener unas 60 células. Cuanto mayor sea la celda, mayor será la cantidad de electricidad generada.

Pero además, hay otros componentes que forman parte de la instalación y que hacen que todo el sistema funcione, que son los inversores de red, el regulador de carga, las baterías y el cableado eléctrico. Con todo esto se genera la energía eléctrica que te hará ahorrar en tu factura de la luz.

¿Por qué elegir los paneles solares como solución para tu vivienda?

Además de contribuir a salvaguardar el mundo de los combustibles fósiles y legar un futuro mejor, la energía solar puede ayudar a reducir el coste de la electricidad de forma inmediata a cualquier familia, contribuir a crear una red eléctrica resistente, crear puestos de trabajo y estimular el crecimiento económico, así como generar energía de reserva para la noche con baterías tanto físicas como virtuales que ofrecen ciertas comercializadoras, y funcionar con una eficiencia similar tanto a pequeña como a gran escala.

¿Qué potencia de módulos es la óptima para instalación de placas solares en cubierta residencial?

Hay módulos fotovoltaicos con una gran variedad de potencias disponibles. Las últimas generaciones de paneles llegan a más de 500 W de potencia, pero un módulo fotovoltaico no es mejor porque sea de más potencia. Los módulos de última generación de los principales fabricantes tienen una eficiencia similar, lo que significa que un panel con más potencia será proporcionalmente más grande y más caro.
En instalaciones en viviendas sobre cubierta, recomendamos paneles de entre 390W y 410W. Por un lado, por su relación calidad precio. Y por otro, por su tamaño que facilita la instalación y evita las sombras de las cubiertas como antenas, equipos de aire acondicionado, etc…

¿Cómo funcionan las placas solares para empresas?

Las empresas industriales cuentan con dos activos que hacen que la energía fotovoltaica sea una inversión muy rentable: enormes superficies de tejado y un ritmo laboral que suele coincidir con las horas de luz. De esta forma, es posible producir mucha electricidad y consumirla de forma instantánea, lo que maximiza su valor.

Gracias a estos sistemas, las empresas pueden ahorrar entre un 35% y un 50% en su factura de electricidad. Pero además, puede ahorrarse aún más si se reduce la potencia contratada y se compensan los excedentes en la red.

¿Qué módulos se recomiendan para instalaciones de placas solares en la industria?

En los últimos años han aparecido módulos de más de 600W. Estos módulos reducen el coste de instalación considerablemente ya que para la misma producción se requieren menos módulos. Para cubiertas grandes y sin sombras, estos paneles son ideales en relación calidad precio y, por eso, los ideales para la industria.

5 motivos definitivos para elegir placas solares

Cada vez son más las personas que apuestan por la instalación de placas solares en sus hogares para pasarse al autoconsumo eléctrico. La razón principal suele ser el ahorro, pero lo cierto es que son muchos más los motivos por los que al terminar de leer estarás completamente convencido de que es la solución más acertada para ti:

1. Precio de la luz

El uso de paneles solares nos independiza casi por completo de la red eléctrica. Si tenemos en cuenta como está el precio de la luz en la actualidad, el ahorro es considerable. Pero incluso cuando el coste es más barato, sigue siendo rentable.

2. Rentabilidad de las placas solares

Invertir en placas solares es rentable. Y es que, en circunstancias normales, suelen amortizarse en unos 7 años. Transcurrido este tiempo, todo son beneficios. A lo que hay que sumar que la vida útil de este tipo de instalaciones puede llegar a ser de más de 30 años.

3. Compensación de excedentes de energía

Una instalación de placas solares puede tener un ciclo de vida de más de tres décadas. Un periodo de tiempo en el que pueden pasar muchas cosas. Con lo cual, si decides alquilar o vender tu vivienda, el precio será más alto, ya que también será más atractivo para los potenciales compradores.

4. Revalorización de la propiedad

Invertir en placas solares es rentable. Y es que, en circunstancias normales, suelen amortizarse en unos 7 años. Transcurrido este tiempo, todo son beneficios. A lo que hay que sumar que la vida útil de este tipo de instalaciones puede llegar a ser de más de 30 años.

5. Energía limpia e inagotable

La energía del sol no tiene visos de agotarse hasta dentro de muchos millones de años, por lo que es inagotable. Pero además, su uso y transformación en energía eléctrica no genera emisiones de CO2 ni tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente. Con lo cual, es totalmente respetuosa con el planeta.

Últimos artículos publicados

Legislación

Ayudas y subvenciones para la instalación de placas solares en la Comunidad Valenciana 2023

La Comunidad Valenciana es, sin lugar a dudas, una de las mejores zonas de España…
Actualidad

¿Cuáles son las diferencias entre el autoconsumo solar y otros tipos de energía renovable?

El cambio climático y la necesidad de reducir la huella de carbono ha llevado a…
Glosario Técnico

¿Cómo afecta la humedad o los climas húmedos en la durabilidad de los paneles solares?

Los paneles solares son una excelente inversión para reducir el costo de la energía eléctrica…
permisos para instalar placas solares
Legislación
¿Qué permisos necesito para instalar placas solares?
ley propiedad horizontal placas solares
Legislación
Las claves de la Ley de Propiedad Horizontal para instalar las placas solares
Deducción de IRPF por instalación de placas solares
Legislación
Deducción de IRPF por instalación de placas solares en 2022
Declaración Responsable
Legislación
¿Qué es la Declaración Responsable urbanística para instalar placas solares?
panel solar térmico
Glosario Técnico
¿Qué son los paneles solares térmicos?
medidas paneles solares
Glosario Técnico
¿Cuáles son los tamaños estándar de los paneles solares fotovoltaicos?
Factor de potencia
Glosario Técnico
Factor de potencia: ¿Qué es y cómo se calcula?
estructura panel solar
Glosario Técnico
Tipos de estructuras para paneles solares
Glosario Técnico
Esquema de instalación de placas solares fotovoltaicas
celulas solares
Glosario Técnico
¿Cómo funciona una célula fotovoltaica?
bombeo solar
Glosario Técnico
¿Cómo funciona el bombeo solar?
bateria para panel solar
Glosario Técnico
Baterías solares: Ahorra más en tu recibo de luz
batería agm
Glosario Técnico
¿Qué es una batería de AGM?
aerotermia con placas solares
Glosario Técnico
Aerotermia con Placas Solares ¿Es rentable? ¿Merece la pena?
acumuladores para placas solares
Glosario Técnico
Acumuladores para placas solares. ¿Qué son y cómo funcionan?