¿Qué pasó en el gran apagón eléctrico de Abril de 2025?

El lunes 28 de abril vivimos un apagón eléctrico inesperado que afectó a miles de hogares en toda España, Portugal, Francia y Andorra. Aún no están confirmadas las causas del apagón pero, de momento, todo apunta a una sobrecarga eléctrica en el sistema, no a la desaparición de generación eléctrica. Esto demuestra que, incluso en un sistema energético avanzado, pueden producirse incidentes que dejen a los usuarios sin suministro durante horas.

Aunque fue un hecho puntual, los especialistas advierten que podría volver a suceder ante situaciones de alta demanda, eventos climáticos extremos o problemas de infraestructura. Estar preparado es hoy más importante que nunca.

Lo que necesitas para no depender de la red eléctrica es un equipo que te pueda abastecer energía en caso de apagón y una instalación eléctrica adaptada a ese equipo de suministro auxiliar.

Dichos equipos pueden ser desde generadores de gasoil o similares hasta a instalaciones de generación y almacenamiento de energía, como una instalación solar fotovoltaica con baterías preparada para trabajar en modo back-up.

¿Qué ganas si tienes una instalación solar bien preparada?

  • Luz y electricidad aunque haya un apagón.
  • Menos dependencia de la red y de las subidas de precio.
  • Mayor ahorro en tu factura de la luz.
  • Una casa más eficiente y sostenible.
  • Poder cargar tu coche eléctrico sin depender de la red pública.

Las tres soluciones clave para proteger tu hogar

1. Instalación solar fotovoltaica con microinversores

Una buena base empieza por generar tu propia energía. Las placas solares fotovoltaicas convierten la luz del sol en electricidad para tu hogar.

¿Por qué con microinversores? Porque cada panel trabaja de forma independiente. Si uno de tus paneles queda sombreado o falla, el resto seguirán rindiendo al máximo. Además, los microinversores permiten una gestión más precisa de la energía, ideal para maximizar el autoconsumo y prepararte para funcionar en modo "isla" en caso de apagón.

2. Baterías solares

No basta con generar energía: también necesitas almacenarla para usarla cuando más lo necesitas.Éste equipo se encarga de almacenar la energía generada por la fotovoltaica, y descargarla a través del inversor. En caso de corte de luz, el inversor fotovoltaico suministrará la energía de la batería a través de su salida de back-up.

Las baterías solares acumulan la energía generada durante el día para que puedas usarla de noche o durante un corte de suministro. 

3. Back UP

Para tener una instalación fotovoltaica que pueda suministrar energía en caso de corte de luz, necesitas lo siguiente:

Inversor fotovoltaico con salida de back-up. Existen modelos de inversores (en su mayoría híbridos) que tienen una salida de emergencia para cargas críticas o back-up, que en caso de apagón de la red eléctrica pueden seguir suministrando energía a través de dicha salida.

Instalación del back-up. Para que el inversor pueda suministrar energía en caso de corte de luz, hay que adaptar parte del cuadro eléctrico de la vivienda. Es importante seleccionar qué electrodomésticos o consumos de la vivienda consideraremos "cargas críticas", aquellas indispensables que queramos asegurar su funcionamiento en caso de apagón, las cuales serán abastecidas por nuestro sistema fotovoltaico de respaldo. Es importante considerar también que algunos inversores requieren de accesorios adicionales del mismo fabricante para asegurar el correcto funcionamiento del modo back-up

4. Aerotermia alimentada con energía solar

La aerotermia es una de las formas más eficientes de climatizar tu hogar y calentar agua. Si combinas aerotermia con placas solares, baterías y un sistema de BackUP, podrás seguir disfrutando de calefacción o aire acondicionado incluso en caso de apagón.

¡Imagina no solo tener luz, sino también confort térmico mientras todo tu vecindario está a oscuras y sin calefacción!

Y además: carga tu coche eléctrico en casa

Cada vez más familias tienen coches eléctricos o están pensando en comprar uno. Con una instalación solar preparada, podrás cargar tu coche incluso en situaciones de apagón, sin depender de puntos de recarga externos.

Conclusión: Prepárate hoy para cualquier imprevisto

El apagón de ayer nos enseña que apostar por la energía solar y la autonomía energética ya no es una opción de futuro: es una necesidad de presente. En Solfy te acompañamos para que tu hogar sea autosuficiente, eficiente y seguro frente a cualquier corte de luz.

¡Solicita tu estudio gratuito y prepárate para lo que pueda venir!
👉 Contacta con nosotros

Sofía Rodríguez Buñuel
energia-solar-renovable-solfy

¡Comienza a aprovechar la energía solar hoy mismo!

Nombre(Obligatorio)
Apellidos
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.