Aerotermia

Qué es la Aerotermia y cómo funciona [Guía Completa 2025]

Daniel NebotDaniel Nebot · 8 de enero de 2024

¿Te estás planteando instalar aerotermia en casa pero aún no tienes claro si es para ti? ¿Te suenan términos como SCOP, bomba de calor o energía renovable pero no sabes cómo se traducen en confort y ahorro? Entonces has llegado al lugar adecuado.

Resumen:

que es la aerotermia

En esta guía completa te explicamos, con un lenguaje claro pero riguroso, qué es la aerotermia, cómo funciona y por qué está revolucionando la climatización en hogares y negocios de toda España. Desde los conceptos básicos hasta las combinaciones más eficientes con placas solares, pasando por precios, ventajas, aplicaciones reales y comparativas con otros sistemas. También resolveremos muchas de las dudas más frecuentes, como cuánto tarda en calentar una casa o si es normal que haga ruido.

Además, te enseñaremos cómo aprovechar al máximo esta tecnología, qué debes tener en cuenta antes de instalarla y cómo calcular su retorno de inversión. Todo ello con ejemplos prácticos, datos actualizados y el respaldo de la experiencia de Solfy como expertos en energías renovables.

Prepárate para convertirte en un experto en aerotermia. Al final de esta guía sabrás más que muchos instaladores.

Índice de Contenidos

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es una tecnología que permite aprovechar la energía térmica contenida en el aire exterior para climatizar viviendas y producir agua caliente sanitaria (ACS). Es decir, calienta en invierno, enfría en verano y genera agua caliente todo el año, utilizando una sola instalación.

Para lograrlo, se basa en una bomba de calor aire-agua, un sistema altamente eficiente que, mediante un proceso termodinámico, extrae calor del aire, incluso con temperaturas bajo cero, y lo transfiere al interior de la vivienda. Y lo mejor: hasta el 75% de la energía que utiliza proviene del propio aire. Solo necesita electricidad para poner en marcha el proceso.

Una fuente de energía renovable

Según la Unión Europea, la aerotermia es oficialmente una energía renovable. Y no es para menos: además de aprovechar una fuente gratuita e inagotable como el aire, consume muy poca electricidad, lo que permite reducir notablemente las emisiones de CO₂ y la dependencia de combustibles fósiles como el gas o el gasóleo.

¿Qué diferencia a la aerotermia de otros sistemas?

Mientras que una caldera tradicional convierte el gas en calor quemándolo, y un aire acondicionado solo enfría, la aerotermia lo hace todo con un rendimiento mucho mayor. Por cada 1 kWh eléctrico que consume, puede generar entre 3 y 5 kWh de energía térmica útil. Eso significa más confort y menos consumo.

Además, puede integrarse fácilmente con otros sistemas como el suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fan-coils, y combinarse con placas solares para conseguir un hogar aún más eficiente y autónomo.

También permite trabajar sin placas solares, aunque en combinación con ellas puede alcanzar un nivel de autosuficiencia energética mucho mayor. Si quieres saber más sobre esta posibilidad, puedes consultar nuestra guía sobre cómo instalar aerotermia sin placas solares o aerotermia con placas.

👉 ¿Y si pudieras climatizar tu hogar todo el año ahorrando hasta un 70% de energía?

¿Cómo funciona la aerotermia?

El funcionamiento de la aerotermia se basa en un principio físico simple pero muy eficiente: extraer el calor que hay en el aire exterior y transferirlo al interior de la vivienda o al agua sanitaria. Aunque el aire esté frío, sigue conteniendo energía térmica que puede aprovecharse gracias a una bomba de calor.

Cómo es la instalación de aerotermia en una vivienda unifamiliar

Este proceso se realiza mediante un circuito termodinámico cerrado, compuesto por cuatro elementos clave: el evaporador, el compresor, el condensador y la válvula de expansión. A continuación, te explicamos cómo trabajan juntos para climatizar tu hogar:

1. Captación de calor

La unidad exterior de la aerotermia recoge el aire ambiente. En su interior, un evaporador permite que un gas refrigerante especial absorba la energía térmica contenida en ese aire. Este refrigerante se evapora al calentarse, convirtiéndose en gas.

2. Compresión del refrigerante

Este gas caliente pasa a un compresor, que lo comprime aumentando aún más su temperatura. En este punto, el gas alcanza una alta presión y se encuentra cargado de energía.

3. Cesión del calor

El gas comprimido llega al condensador, donde transfiere ese calor al sistema de calefacción (ya sea suelo radiante, radiadores o fan-coils) o al depósito de agua caliente sanitaria (ACS). Al ceder su calor, el refrigerante se enfría y vuelve a estado líquido.

4. Ciclo continuo

El refrigerante líquido pasa por una válvula de expansión que reduce su presión, y vuelve al evaporador para iniciar de nuevo el ciclo. Así, el sistema funciona de forma constante y muy eficiente.

¿Y si hace calor?

Cuando llega el verano, el proceso se invierte. La aerotermia extrae el calor del interior de la vivienda y lo expulsa fuera, funcionando como un sistema de refrigeración reversible. Con una única instalación, puedes tener calor en invierno, frío en verano y agua caliente todo el año.

Para más información puedes leer el artículo completo: ¿Cómo Funciona la Aerotermia en Verano?

Máxima eficiencia con mínimo consumo

La clave de la aerotermia está en su altísimo rendimiento. Por cada 1 kWh de electricidad que consume, puede generar entre 3 y 5 kWh de energía útil. Esto se mide con el COP (Coeficiente de Rendimiento) y con el SCOP cuando hablamos de eficiencia estacional.

En otras palabras: la aerotermia no genera calor, lo mueve, y eso la convierte en una de las tecnologías más eficientes del mercado.

Como funciona la aerotermia

Tipos de sistemas de aerotermia

No todos los sistemas de aerotermia son iguales. Existen distintas configuraciones según el uso previsto, el tipo de instalación o las necesidades energéticas del hogar. Conocer las principales variantes es clave para entender cuál se adapta mejor a cada caso.

Aerotermia según el tipo de instalación: Monobloc y Bibloc

Sistemas monobloc
En esta configuración, todos los componentes están integrados en una única unidad exterior. El circuito de agua se conecta directamente desde el equipo al sistema de distribución de calor de la vivienda. Al no requerir unidad interior, simplifica la instalación y reduce el espacio necesario.

Sistemas bibloc
Están formados por una unidad exterior y una unidad interior conectadas entre sí por un circuito frigorífico. La unidad interior suele incluir el intercambiador de calor, la bomba hidráulica y, en muchos casos, un depósito de agua caliente. Esta opción ofrece mayor flexibilidad y rendimiento, especialmente en zonas climáticas más frías.

Aerotermia según su funcionalidad: calefacción, refrigeración y ACS

Los sistemas más básicos se centran únicamente en calefacción. Son adecuados para zonas frías donde no es necesaria la refrigeración y se busca una solución eficiente para sustituir calderas convencionales.

Por otro lado, los sistemas más avanzados funcionan como bombas de calor reversibles, permitiendo también refrigerar en verano. Esta dualidad los convierte en una solución integral durante todo el año.

Además, muchos modelos incorporan o permiten integrar la producción de agua caliente sanitaria (ACS), cubriendo así todas las necesidades térmicas del hogar con una sola instalación.

Aerotermia según el tipo de emisor térmico

La aerotermia es compatible con distintos sistemas de emisión de calor o frío, lo que permite adaptar la instalación a cada tipo de vivienda:

  • Suelo radiante: ideal para trabajar a baja temperatura y lograr una distribución uniforme del calor. También puede utilizarse para refrigeración. Más información: ¿Cómo funciona la aerotermia con suelo radiante?
  • Radiadores de baja temperatura: adaptados para funcionar con sistemas eficientes como la aerotermia.
  • Fan-coils: permiten calefacción y refrigeración mediante ventilación forzada, con respuesta rápida y control preciso.

Cada combinación tiene sus ventajas, y la elección dependerá del tipo de vivienda, del clima y del nivel de confort deseado. En proyectos nuevos es habitual apostar por suelo radiante y ACS integrada, mientras que en reformas o sustitución de calderas, los sistemas bibloc con radiadores o fan-coils ofrecen una solución muy efectiva sin grandes obras.

Ventajas de la aerotermia

La aerotermia se ha consolidado como una de las soluciones más eficientes y sostenibles para climatizar viviendas y producir agua caliente sanitaria. Su éxito se debe a una combinación de factores que van más allá del ahorro energético.

Alta eficiencia energética

Una de las principales ventajas de la aerotermia es su capacidad para generar más energía de la que consume. Gracias a su tecnología basada en bomba de calor, puede alcanzar un COP (Coeficiente de Rendimiento) superior a 4, según normativa UNE-EN 14511, lo que significa que por cada 1 kWh de electricidad consumida, el sistema puede generar entre 3 y 5 kWh de energía térmica útil.

Este rendimiento se traduce directamente en una reducción significativa del consumo eléctrico, especialmente frente a sistemas convencionales como las calderas de gas, gasóleo o radiadores eléctricos.

Ahorro económico

La eficiencia energética implica un menor gasto mensual. Dependiendo del sistema que sustituya, la aerotermia puede suponer un ahorro de entre el 40% y el 70% en la factura de climatización y ACS. Aunque la inversión inicial sea superior a la de otros sistemas, el retorno se produce en pocos años, especialmente si se combina con sistemas de autoconsumo solar o se accede a ayudas públicas.

Confort térmico todo el año

Un solo sistema permite calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente durante todo el año, sin necesidad de instalaciones independientes. Además, mantiene una temperatura estable y homogénea, sin picos ni oscilaciones bruscas, lo que se traduce en mayor confort interior.

Puedes leer nuestro artículo sobre sobre aerotermia en invierno para más información: ¿Cómo funciona la aerotermia en invierno?

Energía renovable y baja huella de carbono

Al extraer el calor del aire, la aerotermia aprovecha una fuente renovable, inagotable y gratuita. Esto contribuye de forma directa a la reducción de emisiones de CO₂ y al cumplimiento de los objetivos europeos en materia de eficiencia energética y sostenibilidad.

Bajo mantenimiento

A diferencia de las calderas tradicionales, la aerotermia no genera combustión ni residuos, por lo que sus necesidades de mantenimiento son menores. Con revisiones periódicas sencillas, su vida útil puede superar los 20 años en condiciones óptimas.

Versatilidad de instalación

La aerotermia puede adaptarse a distintos tipos de emisores térmicos: suelo radiante, radiadores de baja temperatura, fan-coils o sistemas mixtos. Además, es compatible con instalaciones existentes, lo que facilita su integración en reformas o rehabilitaciones.

Usos habituales de la aerotermia

La aerotermia no es solo una alternativa eficiente a las calderas tradicionales. Es un sistema polivalente que permite cubrir distintas necesidades térmicas en una vivienda o edificio con una única instalación. Su capacidad para climatizar, enfriar y generar agua caliente sanitaria la convierte en una solución integral.

Calefacción de espacios

En invierno, la bomba de calor aerotérmica capta la energía del aire y la transfiere al interior de la vivienda a través de emisores como radiadores de baja temperatura, fan-coils o suelo radiante. Esta calefacción, al funcionar a baja temperatura, no solo es eficiente, sino también confortable, ya que evita los cambios bruscos de temperatura.

Para entender mejor cuánto tarda el sistema en generar confort, puedes consultar nuestro artículo sobre cuánto tiempo necesita la aerotermia para calentar tu hogar.

Refrigeración en verano

Muchos sistemas actuales permiten invertir el ciclo de funcionamiento para actuar como sistema de refrigeración en verano. En este modo, la aerotermia extrae el calor del interior y lo expulsa al exterior, generando una temperatura agradable en el hogar.

Cuando se combina con suelo refrescante o fan-coils, este tipo de refrigeración es muy eficiente y silenciosa. Si tienes dudas sobre cómo afecta esto al ruido percibido, te lo explicamos detalladamente en el post Ruido en la aerotermia: todo lo que necesitas saber.

Producción de agua caliente sanitaria (ACS)

La aerotermia también permite calentar el agua destinada a uso doméstico, como duchas o cocina, de forma continua y con un coste energético muy bajo. Muchos equipos incorporan depósitos acumuladores o permiten la conexión a uno externo, ofreciendo una solución completa para cubrir todas las necesidades térmicas del hogar.

Climatización de piscinas

Un uso menos conocido pero cada vez más habitual es el calentamiento de piscinas mediante aerotermia. Este sistema permite mantener la temperatura del agua estable durante más meses al año, con un coste muy inferior al de otros métodos. En este artículo te explicamos cómo hacerlo y cómo calcular los requerimientos del sistema: calcula la potencia necesaria para la aerotermia de una piscina.

Aplicaciones en edificios y comunidades

Más allá del uso residencial individual, la aerotermia puede instalarse en comunidades de vecinos, oficinas o locales comerciales. Existen soluciones centralizadas capaces de suministrar calefacción, refrigeración y ACS a varios usuarios desde un único sistema. Si te interesa esta opción, te contamos cómo se gestiona en este artículo sobre cómo instalar aerotermia en comunidades de vecinos.

Combinación de la aerotermia con energía solar

Una de las formas más inteligentes de potenciar el rendimiento de un sistema de aerotermia es combinarlo con energía solar. La razón es simple: aunque la aerotermia es muy eficiente por sí sola, necesita electricidad para funcionar. Si esa electricidad proviene de paneles solares, el sistema se convierte en prácticamente autosuficiente y 100% renovable.

Esta sinergia permite cubrir tanto las necesidades térmicas (calefacción, refrigeración y ACS) como parte del consumo eléctrico del hogar. A medida que sube el precio de la energía, disponer de una fuente renovable propia aporta no solo ahorro, sino estabilidad y previsión a largo plazo.

Puedes leer más información de cómo combinar placas solares con aerotermia aquí: ¿Cómo combinar aerotermia con placas solares térmicas?

¿Qué beneficios tiene esta combinación?

  • Reducción máxima del consumo de red: al alimentar la bomba de calor con electricidad solar, se reduce considerablemente la dependencia energética.
  • Ahorro económico adicional: cuanto más autoconsumo generas, menor es tu factura eléctrica.
  • Mayor rendimiento global: tanto la aerotermia como los paneles funcionan mejor cuando se dimensionan de forma conjunta.
  • Acceso a más ayudas públicas: la combinación de tecnologías renovables puede dar acceso a mayores bonificaciones fiscales y subvenciones.

Además, en muchos casos se pueden integrar sistemas de almacenamiento mediante baterías, para aprovechar la energía solar incluso cuando no hay sol. Si te interesa este enfoque, te recomendamos nuestra guía sobre cómo combinar aerotermia con placas solares térmicas, donde detallamos las diferentes opciones de integración.

¿Qué beneficios tiene esta combinación?

  • Reducción máxima del consumo de red: al alimentar la bomba de calor con electricidad solar, se reduce considerablemente la dependencia energética.
  • Ahorro económico adicional: cuanto más autoconsumo generas, menor es tu factura eléctrica.
  • Mayor rendimiento global: tanto la aerotermia como los paneles funcionan mejor cuando se dimensionan de forma conjunta.
  • Acceso a más ayudas públicas: la combinación de tecnologías renovables puede dar acceso a mayores bonificaciones fiscales y subvenciones.

Además, en muchos casos se pueden integrar sistemas de almacenamiento mediante baterías, para aprovechar la energía solar incluso cuando no hay sol. Si te interesa este enfoque, te recomendamos nuestra guía sobre cómo combinar aerotermia con placas solares térmicas, donde detallamos las diferentes opciones de integración.

¿Es obligatorio instalar placas solares?

No. La aerotermia funciona perfectamente por sí sola, y de hecho muchas viviendas la instalan sin energía solar. Puedes consultar más detalles sobre esta opción en nuestro artículo específico sobre instalar un sistema de aerotermia sin placas solares.

No obstante, en aquellos casos donde se quiere maximizar el ahorro energético y reducir el tiempo de amortización, la integración con energía solar —tanto fotovoltaica como térmica— ofrece una clara ventaja competitiva.

¿Cuánto cuesta instalar aerotermia?

El coste de instalación de un sistema de aerotermia puede variar considerablemente según las características de cada vivienda y del propio sistema. No existe una cifra única, pero sí una serie de factores clave que influyen en el precio final y en su rentabilidad.

Factores que determinan el precio

  • Superficie a climatizar: cuanto mayor es el espacio, mayor será la potencia requerida y el tamaño del equipo.
  • Aislante térmico de la vivienda: una casa bien aislada necesita menos energía para mantener la temperatura, lo que permite instalar sistemas más pequeños.
  • Tipo de emisor térmico: el uso de suelo radiante o fan-coils puede encarecer la instalación frente a radiadores de baja temperatura ya existentes.
  • Producción de ACS y refrigeración: si el sistema también cubrirá agua caliente y aire acondicionado, el coste será más alto que uno solo para calefacción.
  • Obra nueva vs reforma: en reformas, puede ser necesario adaptar las instalaciones existentes.

En general, el coste puede oscilar entre los 9.000 y 16.000 € para una vivienda unifamiliar, dependiendo de estos condicionantes. Puedes ver una comparativa detallada de precios y superficies en nuestro artículo específico sobre cuánto gasta una casa con aerotermia.

¿Es una inversión rentable?

Sí, especialmente a medio y largo plazo. La aerotermia puede reducir el consumo energético entre un 40% y un 70% en comparación con calderas de gas, gasóleo o sistemas eléctricos convencionales. Esto se traduce en un importante ahorro anual.

El periodo medio de amortización suele situarse entre 5 y 8 años, dependiendo del precio de la energía, del tipo de instalación y del uso que se le dé. A partir de ese momento, todo lo que se ahorra es beneficio neto.

Subvenciones y ayudas disponibles

La instalación de sistemas de aerotermia puede beneficiarse de diferentes líneas de ayuda públicas: Web Oficial del ministerio

  • Subvenciones autonómicas o del IDAE
  • Deducciones del IRPF por eficiencia energética
  • Bonificaciones en el IBI
  • Ayudas vinculadas a los fondos europeos Next Generation

Estas ayudas pueden suponer entre un 20% y un 50% del coste total, aunque varían en función del municipio y del momento. Por eso es importante informarse y contar con profesionales que puedan asesorarte también en la tramitación.

Ver artículo completo de subvenciones de aerotermia en españa: Subvenciones y ayudas para la instalación de Aerotermia

Tabla orientativa de precios de instalación de aerotermia

Tipo de viviendaSuperficieAplicaciones cubiertasPrecio estimado*
Piso pequeño70 m²Calefacción + ACS8.000 – 10.000 €
Piso mediano100 m²Calefacción + ACS10.000 – 12.000 €
Unifamiliar150 m²Calefacción + ACS + Refrigeración12.000 – 14.500 €
Unifamiliar gran tamaño200–250 m²Calefacción + ACS + Refrigeración14.500 – 17.000 €
Vivienda con piscina+150 m²Calefacción + ACS + piscina15.000 – 18.500 €

*Precios estimados para instalaciones completas (bomba de calor aire-agua, acumulador, sistema hidráulico y mano de obra). No incluyen ayudas ni subvenciones.

Aerotermia y el futuro de la climatización

La aerotermia no es solo una solución eficiente para climatizar una vivienda: es también una tecnología que está ayudando a transformar el modelo energético actual. En un contexto marcado por la necesidad de reducir las emisiones y limitar el uso de combustibles fósiles, su papel es cada vez más protagonista.

Una tecnología alineada con la transición energética

La Unión Europea ha marcado objetivos ambiciosos en materia de sostenibilidad, y para alcanzarlos es imprescindible electrificar la climatización de los edificios. La aerotermia, al aprovechar una fuente renovable como el aire, permite reducir las emisiones de CO₂ asociadas a la calefacción de forma drástica.

Además, al ser una tecnología madura, segura y con alta eficiencia estacional, su adopción crece cada año tanto en viviendas de obra nueva como en rehabilitaciones. También está cada vez más presente en el ámbito terciario: hoteles, oficinas, centros deportivos o residencias ya confían en sistemas de bomba de calor como solución térmica principal.

Mayor independencia energética

El contexto internacional ha puesto de manifiesto la importancia de reducir la dependencia de fuentes de energía externas. La combinación de aerotermia con placas solares permite crear viviendas autosuficientes, capaces de cubrir buena parte de su demanda energética sin recurrir a la red eléctrica convencional.

Esta independencia no solo se traduce en ahorro, sino también en mayor control sobre los costes energéticos a largo plazo.

Confort, sostenibilidad y digitalización

Más allá de la eficiencia energética, la aerotermia aporta confort estable, sin oscilaciones bruscas de temperatura ni tiempos de espera prolongados. Además, los sistemas actuales permiten un control digital preciso desde apps móviles, integrándose con la domótica del hogar.

Esta capacidad de adaptación a nuevas formas de vida, junto con su bajo impacto ambiental, la sitúan como una de las tecnologías que marcarán el futuro de la climatización residencial.

Qué tener en cuenta antes de instalar aerotermia

Instalar un sistema de aerotermia no es simplemente sustituir una caldera: es una decisión estratégica que afecta a todo el sistema térmico de la vivienda. Para garantizar su eficiencia, rendimiento y rentabilidad, es importante tener en cuenta varios factores antes de iniciar el proyecto.

1. Ubicación y condiciones climáticas

Aunque la aerotermia funciona bien en la mayoría de zonas de España, su rendimiento puede verse afectado en climas muy fríos o húmedos. En estos casos, puede ser necesario dimensionar el sistema correctamente o incorporar apoyos complementarios.

Además, si se planea utilizar la aerotermia también para refrigeración, es fundamental valorar la orientación de la vivienda, su aislamiento térmico y los hábitos de uso.

2. Espacio disponible

Los sistemas de aerotermia requieren una unidad exterior que debe colocarse en un lugar ventilado, accesible y libre de obstáculos. La correcta ubicación influye directamente en la eficiencia y en la reducción de molestias. Si tienes dudas sobre ello, puedes consultar nuestra guía sobre dónde colocar la aerotermia en tu vivienda.

En interiores, también puede ser necesario disponer de espacio para el depósito de ACS o el módulo hidráulico en sistemas bibloc.

3. Tipo de sistema de calefacción existente

La aerotermia trabaja a baja temperatura, por lo que no todos los radiadores convencionales son compatibles. En algunos casos, será necesario sustituirlos por modelos de baja temperatura o instalar suelo radiante o fan-coils.

Si estás adaptando una vivienda ya construida, es recomendable estudiar si conviene mantener parte de la instalación existente o renovarla por completo.

4. Consumo energético actual

Una parte fundamental del estudio previo es conocer cuánta energía consume actualmente la vivienda y en qué momentos del día. Este dato permite ajustar correctamente la potencia de la bomba de calor y calcular el posible ahorro real a medio plazo.

También conviene analizar si el consumo actual está vinculado a calefacción, ACS o refrigeración, y si hay picos estacionales.

5. Instalación con o sin placas solares

Aunque no es obligatorio, integrar aerotermia con energía solar mejora sensiblemente la rentabilidad del sistema. Si estás valorando esta opción, puedes consultar cómo hacerlo en nuestra guía sobre cómo combinar aerotermia con placas solares térmicas.

Valorar todos estos aspectos de forma previa es clave para asegurar una instalación eficiente, con buen retorno de inversión y sin sorpresas. La experiencia técnica y el asesoramiento especializado marcan la diferencia entre una instalación funcional y una verdaderamente optimizada.

Te puede interesar leer el artículo: https://solfy.net/autoconsumo/aerotermia/desmintiendo-las-mentiras-mas-comunes-de-la-aerotermia/

El siguiente paso hacia una climatización eficiente

La aerotermia se ha convertido en una de las soluciones más completas, eficientes y sostenibles para climatizar una vivienda. Permite calentar en invierno, refrigerar en verano y generar agua caliente sanitaria con un solo sistema, reduciendo el consumo energético y las emisiones contaminantes de forma notable.

A lo largo de esta guía hemos visto cómo funciona, qué tipos existen, cuánto cuesta y qué factores conviene tener en cuenta antes de su instalación. También hemos comprobado que su integración con placas solares abre la puerta a un modelo energético casi autosuficiente, estable y preparado para el futuro.

Instalar aerotermia no es solo una mejora técnica: es una decisión que transforma la forma en que consumimos energía. Por eso es importante hacerlo bien, con un diseño adaptado a cada vivienda y con el acompañamiento de profesionales que garanticen un resultado eficiente y duradero.

En Solfy llevamos años ayudando a hogares de toda España a dar ese paso. Si estás valorando instalar aerotermia, podemos ayudarte a dimensionar el sistema adecuado, estudiar su rentabilidad y acompañarte en cada fase del proceso.

Convertir tu hogar en un espacio más eficiente, confortable y sostenible es más fácil de lo que parece.

¿Te gustaría saber cuánto podrías ahorrar con un sistema de aerotermia adaptado a tu hogar?

En Solfy te lo ponemos fácil: realizamos un estudio gratuito y sin compromiso para que descubras la solución que mejor se adapta a tu vivienda. Diseñamos, instalamos y optimizamos tu sistema para que solo tengas que preocuparte de disfrutar del confort… y del ahorro.

Empieza a climatizar tu hogar de forma más eficiente, sostenible y rentable.

[Solicita tu estudio gratuito ahora] o habla con uno de nuestros asesores.

Como es la instalacion de aerotermia en una vivienda unifamiliar

Preguntas frecuentes sobre aerotermia

Si has llegado hasta aquí, ya sabes mucho más que la mayoría sobre cómo funciona la aerotermia y por qué es una opción eficiente y sostenible para climatizar tu hogar. Aun así, es normal que te surjan dudas prácticas antes de dar el paso.

A continuación, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos de personas como tú, que están valorando instalar un sistema de aerotermia en su vivienda. Todas las respuestas están basadas en casos reales y experiencia técnica.

1. ¿Cuánto cuesta instalar un sistema de aerotermia?
El precio varía según el tipo de vivienda, la superficie y el sistema de emisión (radiadores, suelo radiante, etc.). Como orientación, una instalación estándar puede costar entre 9.000 € y 16.000 €. Puedes consultar más detalles y ejemplos reales en nuestro artículo sobre cuánto cuesta poner un sistema de aerotermia.

2. ¿Dónde se debe colocar la unidad exterior y cuánto ruido hace?
La unidad exterior debe ubicarse en un lugar ventilado, sin obstáculos y preferiblemente lejos de zonas sensibles al ruido. Los equipos actuales son muy silenciosos, pero una mala ubicación puede afectar su rendimiento. Aquí te explicamos cómo funciona y dónde colocar la unidad exterior de aerotermia.

3. ¿Cuánto tarda en calentar una vivienda?
Depende del sistema de emisión y del aislamiento del inmueble. En general, el suelo radiante tarda más en alcanzar la temperatura, pero mantiene mejor el confort. En este artículo puedes ver cuánto tiempo necesita la aerotermia para calentar tu hogar.

4. ¿Qué mantenimiento necesita un sistema de aerotermia?
El mantenimiento es mínimo y suele limitarse a una revisión anual para comprobar el estado del refrigerante, la limpieza de filtros y la presión del sistema. Si quieres conocer todos los detalles, te lo contamos aquí:
mantenimiento necesario para la aerotermia.

Bibliografía y referencias técnicas

Este artículo ha sido elaborado con base en información técnica actualizada y contrastada, incluyendo las siguientes fuentes oficiales y documentos de referencia:

Daniel Nebot
Últimas entradas de Daniel Nebot (ver todo)

Los Útimos Articulos

Contacta con nosotros

"*" señala los campos obligatorios