
Aerotermia
Guía completa sobre cómo instalar un sistema de aerotermia

Daniel Nebot
16 de julio de 2025
La instalación de un sistema de aerotermia para comunidades de vecinos es una inversión que puede proporcionar numerosos beneficios a largo plazo, tanto en términos de sostenibilidad como de ahorro energético.
Una solución de climatización que ha ido ganando cada vez más popularidad a lo largo de los últimos años, permitiendo disfrutar de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria de una manera más económica, al mismo tiempo que se reducen las emisiones de CO2.
Te puede interesar nuestro Blog sobre ¿Qué es y cómo funciona la aerotermia? Guía Completa
Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de un proceso que requiere planificación, consenso y una gestión adecuada de los recursos, ya que implica diversos aspectos técnicos, legales y financieros que pueden llegar a resultar complejos.
La instalación de aerotermia en una comunidad de vecinos requiere el cumplimiento de ciertos requisitos técnicos para garantizar su correcto funcionamiento. A continuación, se detallan los principales requisitos:
Para poder instalar aerotermia en una comunidad de vecinos, es necesario alcanzar el quórum establecido por la Ley de Propiedad Horizontal en cada caso.
Por lo general, para obras que afectan a los elementos comunes, como la instalación de aerotermia, se requiere el acuerdo de la mayoría de los propietarios presentes en la reunión. Esto se traduce en más de la mitad de los votos favorables.
No obstante, en algunas situaciones, como cuando se prevén derramas o alteraciones en la estructura del edificio, puede requerirse el quórum de las 3/5 partes de los propietarios, que a su vez representen las 3/5 partes de las cuotas de participación.
Por supuesto, todos los propietarios deben estar debidamente informados sobre los ventajas y desventajas de la aerotermia y costes de la instalación, por lo que es recomendable realizar varias reuniones informativas para facilitar el consenso y ayudar a resolver posibles dudas o preocupaciones.
El reparto de los gastos derivados de la instalación de aerotermia en una comunidad de vecinos debe hacerse de manera equitativa, siguiendo las normas establecidas en la Ley de Propiedad Horizontal. Normalmente, se distribuyen entre todos los propietarios en proporción a su cuota de participación en el edificio.
Además, es importante aclarar que, además de los costes de instalación, también se deben tener en cuenta los gastos de mantenimiento y operación del sistema de aerotermia. En algunas comunidades, se puede optar por establecer un fondo común para cubrir estos gastos, facilitando así una gestión más eficiente y evitando tener que hacer frente a gastos extraordinarios.
Te puede interesar leer nuestro blog sobre ¿Cuánto cuesta poner un sistema de aerotermia?
La factura de los gastos de funcionamiento del sistema de aerotermia en una comunidad de vecinos suele ser común, ya que la instalación está destinada a abastecer las necesidades de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria de todas las unidades. Sin embargo, la forma en que se dividen los gastos puede variar según lo establecido en los estatutos de la comunidad.
Lo más habitual suele ser dividir la factura proporcionalmente según el consumo de cada vivienda, lo que puede ser más equitativo en el caso de que se disponga de contadores individuales. De esta forma, cada propietario pagará en función de lo que realmente ha consumido, evitando que los que consumen menos terminen pagando los gastos de los que consumen más.
Sin embargo, hay comunidades en las que se prefiere una distribución basada en las cuotas de participación, simplificando así la gestión administrativa.
En cualquier caso, es fundamental que se indique claramente desde el principio cómo se gestionarán estos gastos para evitar confusiones y posibles conflictos en el futuro.
Debido a su complejidad técnica, la instalación de un sistema de aerotermia para comunidades de vecinos siempre debe ser llevada a cabo por profesionales cualificados. A continuación, explicamos cuáles son los pasos que se siguen para ello:
El primer paso es realizar un estudio preliminar que evalúe las necesidades energéticas del edificio, lo que resulta fundamental para determinar el tamaño adecuado de la bomba de calor y garantizar que el sistema se adapte correctamente a las características específicas del inmueble. En él debe incluirse un análisis tanto de la eficiencia energética actual como del aislamiento térmico del edificio.
Una vez que se haya realizado el estudio y se haya aprobado el proyecto, se deben obtener los permisos necesarios según lo establecido en la normativa municipal. Por ejemplo, los permisos de obras y licencias específicas que regulen la instalación de sistemas energéticos.
El primer paso de la instalación es la colocación de la unidad exterior, que debe situarse en un lugar adecuado que, además de favorecer una óptima circulación del aire, cumpla con las normas de seguridad y estéticas del edificio.
Una vez instalada la unidad exterior, se procede a la instalación de la unidad interior, así como del sistema de distribución de calor o frío. Dependiendo de la opción elegida, puede que sea necesario instalar radiadores, suelo radiante o sistemas de ventilación.
Durante el proceso de instalación, es importante que todos los vecinos se coordinen para que se generen las mínimas molestias y el proceso pueda completarse lo antes posible. Para ello, pueden establecerse unos horarios de trabajo específicos y realizarse las tareas más ruidosas fuera de los momentos habituales de descanso. Además, mantener una buena comunicación ayudará a gestionar y resolver posibles inconvenientes.
Una vez completada la instalación, deben realizarse algunas pruebas antes de poner en marcha el sistema para garantizar que todo funcione correctamente. Si fuera necesario, se realizarán los ajustes oportunos para optimizar el rendimiento.
Si tú o tu comunidad de vecinos están considerando instalar aerotermia, no dudes en comunicarte con Solfy. Te ofrecerán toda la asesoría necesaria para que tengas una instalación eficiente y adaptada a tus necesidades.
Además, en Solfy te ayudan en todas las gestiones, desde el principio hasta el final del proyecto. Su objetivo es que la instalación en tu comunidad sea rápida, sencilla y sin complicaciones, brindándote una solución energética sostenible y rentable. ¡Haz el cambio hacia un futuro más eficiente con Solfy!