
Si estás pensando en sumarte al autoconsumo eléctrico para ahorrar en la factura de la luz, seguramente te estés preguntando cuánto se paga de impuestos por las placas solares y cómo funciona la fiscalidad de este tipo de instalaciones.
Entre 2015 y 2018, estuvo vigente en España el “impuesto al sol”, lo que desincentivó en gran medida la instalación de paneles solares en las viviendas particulares. Tras la derogación de este impuesto, las solicitudes de instalación empezaron a crecer de forma exponencial.
Entonces, ¿hay que pagar impuestos por las placas solares actualmente? Lo cierto es que no. No existe ningún tipo de impuesto especial por la instalación de paneles fotovoltaicos ni a la energía que podemos producir, salvo el IVA y la licencia de obras.
El impuesto al sol es cosa del pasado y la tendencia actual por parte de los países europeos es favorecer el acceso a los ciudadanos a este tipo de energía. Para lo cual han ido aprobando medidas dirigidas a eliminar o facilitar el papeleo relacionado con la instalación de paneles solares, mediante subvenciones o deducciones del IBI o el IRPF en muchas regiones de España.
¿Cuáles son los impuestos de las placas solares?
Si quieres convertirte en productor de electricidad fotovoltaica, tendrás que establecerte como empresa y pagar los impuestos correspondientes. Pero si eres particular, los impuestos que deberás pagar por la instalación son los siguientes:
- IVA: impuesto que se abona al adquirir el producto o servicio. Sólo se paga una vez cuando se realiza la instalación. Por el momento, se paga el IVA general del 21%, pero cuando se trata de obras de construcción o rehabilitación de viviendas y de obras de renovación, puede reducirse al 10%.
- ICIO: impuesto que deberás pagar al tramitar el permiso de obras en aquellas regiones autonómicas donde todavía siga vigente, como Madrid, Murcia, Asturias, Cantabria, País Vasco y La Rioja.
Ventajas fiscales por instalar paneles solares
Al contrario de lo que ocurría hace algunos años, instalar un sistema fotovoltaico destinado al autoconsumo conlleva ciertos beneficios fiscales. Por ejemplo, al hacer la declaración de la renta, podremos deducirnos el coste de la instalación solar. Pero además, en algunos municipios disfrutaremos de una reducción en el IBI durante varios años.
Sin olvidar la posibilidad de obtener subvenciones para instalaciones fotovoltaicas que sacan las Administraciones Públicas. Se trata de ayudas a fondo perdido que consisten en el pago de una parte de la inversión o en la reducción de los intereses cuando de solicita financiación. Por ejemplo, los Fondos Europeos Next Generation destinan 900 millones de euros para subvencionar la instalación de paneles solares para autoconsumo.
Eso sí, hay que tener en cuenta que este tipo de ayudas deben incluirse en la declaración de la renta como “ganancia patrimonial” dentro del periodo contributivo en el que se produjo el cobro, ya que no están entre los supuestos de exención. El importe a declarar deber ser el del total de las subvenciones obtenidas.
- Las claves de la Ley de Propiedad Horizontal para instalar las placas solares - 21 de marzo de 2023
- Deducción de IRPF por instalación de placas solares en 2022 - 19 de marzo de 2023
- ¿Qué es la Declaración Responsable urbanística para instalar placas solares? - 17 de marzo de 2023