Skip to main content

Parque solar, qué es y cómo funciona

By 13 de noviembre de 2022Glosario Técnico
parque solar1

Un parque solar, o parque fotovoltaico, como también es conocido, consiste en un grupo de paneles solares que están conectados a una red eléctrica. Pero ¿para qué sirven y cómo funcionan los parques solares? En este artículo te lo explicamos.

¿Qué es un parque solar? 

En un parque solar, cada panel puede tener una potencia diferente. La característica clave es que se trata de grandes instalaciones de paneles solares. Estos parques fotovoltaicos se encuentran ubicados mayormente en zonas rurales donde se utiliza el espacio disponible para producir estas grandes cantidades de energía eléctrica sostenible

parque solarEn definitiva, la gran diferencia entre los parques y las instalaciones solares más pequeñas es su escala que, en los parques, es mayor. Es decir, se puede obtener mucha más cantidad de energía al ser instalados muchos paneles que funcionan a la misma vez, en un espacio más amplio.

¿Para qué sirve un parque solar?

Los parques solares son proyectos abordados con el objetivo de lograr un abastecimiento de energía limpia y sostenible para el funcionamiento de grandes residenciales o un conjunto de ellos; o incluso para abastecer de energía a grandes industrias que dependen en gran medida de ellas. 

Los parques solares son cada vez más importantes en España, un país donde disfrutamos bastante del sol y el calor. Estas instalaciones de paneles solares de gran tamaño representan una alternativa muy eficaz para producir y abastecer una mayor cantidad de energía que es demandada tanto para usos industriales como urbanos. En este caso, el abastecimiento resulta sostenible y, a la misma vez, más económico en cualquier ámbito en el que se aplique.

¿Cómo funcionan los parques solares? 

Un parque solar funciona de manera similar a una instalación solar en un hogar, ya que la tecnología implementada en ambas es la misma. La diferencia es que los parques fotovoltaicos, están pensados para producir y, por tanto, abastecer de una mayor cantidad de energía.

Te interesa: Cómo funciona una instalación de autoconsumo

Esta energía se vuelca a la red eléctrica de la misma manera que lo haría en una instalación de placas solares en casa. Por lo que, respecto a su funcionamiento son completamente iguales, salvando algunas pocas cuestiones que requieren más atención o tratamiento específico por la cantidad de energía producida por los distintos paneles. 

En general, los parques fotovoltaicos están compuestos por: 

  • Placas fotovoltaicas 
  • Centros de transformación 
  • Inversores 
  • Seguidores solares 
  • Sala de control
  • Sala de potencia 
  • Equipo de seguridad 
  • Cableado y equipo eléctrico. 
  • El lugar en el que estarán instaladas todas las salas y equipos para la producción de energía. 

Los parques solares cuentan con muchísimas ventajas que se notan desde su que se ponen en funcionamiento, al generar una energía de manera sostenible con un impacto positivo directo tanto en el medio ambiente, como en las economías urbanas e industriales. 

Las ventajas de los parques fotovoltaicos se van acentuando a medida que pasa el tiempo y la amortización de la inversión para su creación va disminuyendo. Al tratarse de soluciones que tienen un impacto a nivel global, existen ayudas y recursos de diverso tipo que pueden abaratar bastante los costes iniciales. 

Si quieres conocerlos, ponte en contacto con nosotros.

Sofía Rodríguez Buñuel
Linkedin
Últimas entradas de Sofía Rodríguez Buñuel (ver todo)
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
Solicita tu estudio solar