Skip to main content

Mantenimiento y limpieza en las instalaciones fotovoltáicas

By 20 de junio de 2023julio 20th, 2023Ahorro
mantenimiento placas solares

Uno de los puntos clave para que las instalaciones de placas solares fotovoltaicas funcionen correctamente es el mantenimiento de las placas solares.

De esta forma, podremos mantener todos sus elementos en perfectas condiciones, alargar la vida útil del sistema y conseguir que la producción energética sea mayor y más eficiente.

Pero no hablamos sólo de cambiar las piezas defectuosas cuando se hayan estropeado, sino también de mantener limpios los paneles. Hay que tener en cuenta que unas placas solares limpias siempre producirán más que una sucia. Y es que los paneles están formados por células de sicilio que reaccionan ante el impacto de los fotones, generando electricidad. Si hay suciedad, las células no podrán recibir toda la radiación posible.

Afortunadamente, el mantenimiento de las placas solares es bastante sencillo. A continuación te explicamos cómo hacerlo correctamente.

El ciclo de vida de los paneles solares

Siempre que sean de calidad y se lleve a cabo un adecuado mantenimiento de las placas solares térmicas, estas pueden tener una vida útil de entre 25 y 30 años. Lo que no significa que los paneles dejen de funcionar de repente transcurrido este tiempo. Lo que ocurrirá es que, de manera progresiva, el rendimiento de producción irá reduciéndose aunque manteniendo una producción superior al 70%.

La potencia nominal de las placas solares fotovoltaicas tanto mono como policristalinas experimenta una degradación de entorno a un 0,5% cada año. Hay que tener en cuenta que las placas que cuentan con una película más delgada pierden sus propiedades a una velocidad mayor que el resto.

Pero además, no solamente hay que tener en cuenta la vida útil de las placas, los inversores y las baterías, sino también una parte principal de la instalación. Por este motivo, es fundamental comprobar su estado cada cierto tiempo.

El mayor enemigo de una instalación de placas solares son los factores medioambientales. La superficie puede quedar cubierta de hojas, polvo y partículas de contaminación, por lo que la limpieza es esencial para que no su rendimiento no se vea mermado y no solamente perdamos nuestro dinero, sino que además su vida se vea acortada.

 

¿Qué mantenimiento necesitan las placas solares?

El mantenimiento de las placas solares incluye la limpieza de las mismas y el reemplazo de de los componentes defectuosos. El objetivo del mismo es optimizar al máximo la producción de energía solar para conseguir la máxima rentabilidad. Y es que unas placas solares limpiar siempre producirán más electricidad que si están cubiertas de polvo o de otros residuos. Para limpiar los paneles solares no hace falta complicarse mucho ni invertir en aparatos sofisticados. Solamente con agua y jabón neutro podemos eliminar la suciedad y los materiales acumulados sobre ellos.

Si la suciedad está muy incrustada, puedes usar una esponja o una escobilla de goma de material suave para no ocasionar daños a la superficie de las placas, y un mando extensible para tener acceso a todos los rincones. Además, es recomendable utiliza una manguera, dirigiendo siempre el agua hacia la parte de arriba. No obstante, siempre es recomendable echar un vistazo al manual del fabricante o de funcionamiento para averiguar más información sobre los productos o herramientas que es aconsejable utilizar.

Cómo hacer la limpieza de la placa paso a paso

Las placas solares térmicas suelen estar expuestas a diferentes tipos de suciedad, desde la suciedad del amiente, procedente del polvo y la contaminación, a la suciedad extrema, como la tierra, las hojas y las ramas. Para limpiarlas, lo primero que tenemos que tener en cuenta es que se trata de una labor que debemos llevar a cabo con mucho cuidado y cariño, pero en general, los pasos son bastante sencillos:

Vierte abundante agua

Puedes echar el agua con un cubo una manguera pero sin mucha presión. Hay que verterla sobre los módulos para eliminar restos de insectos polvos o cualquier otro tipo de suciedad superficial. Si la suciedad más intensa no desaparece de esta forma, hay que dejar las placas empapadas para que se reblandezca y salga con más facilidad.

Humedece la esponja o el trapo y recorre el panel en zigzag

Asegúrate de que cubre toda la superficie, incidiendo especialmente en las zonas donde la suciedad es más intensa. Es importante que vayas aclarando el trapo con agua y jabón de vez en cuando. Si el agua del cubo se pone muy sucia es aconsejable cambiarla para evitar que queden restos de suciedad.

Aclara con abundante agua

Los restos de jabón y suciedad tienen que aclararse con abundante agua. Después, retira el agua sobrante con la escobilla o un cepillo de goma.

Seca la superficie con un trapo limpio de algodón

Por último, seca la superficie con un trapo limpio de algodón, asegurándote de que no quedan pelusas ni restos de fibras en las placas.

Por último, seca la superficie con un trapo limpio de algodón, asegurándote de que no quedan pelusas ni restos de fibras en las placas.

Teniendo en cuenta que las placas solares térmicas están diseñadas para soportar las adversidades climáticas, en principio no habría que preocuparse porque los circuitos interiores puedan estropearse al limpiar los paneles, ya que se encuentran perfectamente sellados.
Pero sí es importante que se trabaje desde la parte libre de placas, procurando no dañar el resto del recubrimiento o de las tejas. Además, es aconsejable organizar el material necesario previamente, de modo que solamente tengamos que subir y bajar del tejado lo necesario.

Cómo se hace la comprobación técnica de las placas solares

Para llevar a cabo un adecuado mantenimiento de tus placas solares fotovoltaicas, es necesario realizar distintas comprobaciones y revisiones, de modo que podamos averiguar si todo se encuentra en buenas condiciones o hay algunos componentes que necesiten ser reemplazados. La batería y el inversor son dos de los elementos principales además de las placas, pero también es necesario revisar periódicamente los componentes electrónicos.

Comprobar la estructura que sostiene las placas

Por lo general, los paneles solares están hechos de aluminio, con piezas de acero inoxidable que no requieren de mantenimiento anticorrosivo. No obstante,  es fundamental verificar si existen desperfectos en la superficie, como estancamientos o grietas. Además de asegurarse que se encuentran bien fijadas.

Inspecciona los elementos electrónicos

Es fundamental verificar si el cuadro de continua, los inversores, la corriente alterna y el sistema de monitorización funcionan correctamente.

Revisa el sistema de acumulación

En aquellas instalaciones que cuentan con sistemas de acumulación, es importante mantener limpias tanto los bornes y las baterías como los terminales de conexión. Además, de vez en cuando es necesario hacer el mantenimiento de las baterías comprobando el estado de la carga, rellenándola y haciendo una ecualización periódica.

En el caso de las baterías de litio, que son las que incluimos en nuestras instalaciones, no es necesario. Además, hay que tener en cuenta que este tipo de baterías no emiten gases, por lo que pueden instalarse en un lugar sin ventilación. No obstante, es fundamental comprobar el estado de las conexiones y del cableado.

Las baterías de tecnología inferior sí que requieren de mantenimiento, basado en el mantenimiento y el control periódico del nivel de agua destilada de su interior, puesto que en su reacción química el agua se evapora, por lo que hay que añadirla para mantener la batería en óptimas condiciones de funcionamiento.

En caso de haber algún elemento deteriorado, la sustitución dependerá de las garantías de los paneles solares. Normalmente, los módulos disponen de garantías bastante amplias de más de 10 años. No obstante, algunos elementos como el cableado pueden tener 2 años de garantía.

¿Por qué es necesario la limpieza y el mantenimiento de los paneles solares?

Las placas solares tienen que estar expuestas a la luz solar para generar energía. Pero esto hace que también lo estén a las adversidades climáticas. Si vives en una ciudad con un alto grado de contaminación, polvo, nieve o arena, las placas solares se limpian con la lluvia. Sin embargo, si se trata de una zona con mucho viento, polvo y suciedad, las placas pueden ensuciarse y la producción de energía reducirse en un 15%. Para mitigar este efecto, es necesario limpiar los paneles de la instalación solar.

Polvo y suciedad normal

El polvo de la arenilla y la contaminación que arrastra el viento y, de forma progresiva, se va acumulando en la superficie de las placas solares hace que el rendimiento de las mismas se reduzca considerablemente. El porcentaje de reducción depende del tipo de instalación de placas solares, de la tecnología y de su forma de fabricación, pudiendo variar entre un 4% y un 7%.

Excrementos de pájaros

En cuanto a las manchas, tanto de excrementos de aves como de otro tipo, o las hojas de árboles, por ejemplo, el descenso del rendimiento es aún mayor, entre un 25% y un 40% del rendimiento nominal de las placas. Este rendimiento también puede variar en función del modelo de las placas solares térmicas y de su tecnología.

Suciedad grave

La suciedad grave es la acumulación de suciedad durante un año que no se ha límpido, es decir, una capa de polvo sobre la que se han podido acumular excrementos de pájaros, arena del viento u hojas de árboles. En estas situaciones, la disminución del rendimiento de energía solar es de entre un 35% y un 50%.

Ventajas de realizar el mantenimiento y limpieza de las placas solares

Llevar a cabo un adecuado mantenimiento de las placas solares térmicas es fundamental. ¿Quieres saber por qué?

Permite alargar la vida útil de los paneles solares, ya que comprueba el estado de todos los elementos, asegurándose de que estén en buenas condiciones de funcionamiento.

Al mantener una elevada eficiencia energética, es posible conseguir una mayor independencia de las fuentes de energía externas, disminuyendo el coste de las facturas de electricidad que evitan que tengamos que recurrir al abastecimiento mediante combustibles fósiles.

Se logra una mayor eficiencia energética y un mayor rendimiento de la instalación, mejorando la producción de energía.

Supone un ahorro preventivo ante posibles averías graves, evitando que un pequeño fallo pueda ocasionar un problema de gran envergadura.

¿A quién encargarle el mantenimiento de tus placas solares fotovoltaicas?

En la actualidad, existen distintas opciones profesionales que se ocupan de la limpieza y el mantenimiento de las placas solares. Algunos instaladores de placas incluyen opciones de limpieza en su tarifa de mantenimiento. No obstante, también pueden ser presupuestadas de forma adicional.

Aunque hay personas que prefieren hacer ellas mismas esta labor, lo cierto es que si la instalación fotovoltaica se sitúa en el tejado y el acceso es complicado, por cuestiones de seguridad, es recomendable contratar los servicios de un profesional. Únicamente es necesario hacerlo una vez al año o cada dos años. Con lo cual, no supone un gran gasto y, de esta forma, es posible prevenir muchos riesgos. Y es que este tipo de empresas están preparadas y cuentan con el equipo necesario para realizar la labor de mantenimiento de manera segura.

Pero además, dependiendo de la dificultad que pueda suponer la limpieza, la empresa podrá recomendarnos un método de limpieza y otro. Y es que existen distintas opciones profesionales para ello, como la limpieza manual, con dron o con robot, por ejemplo.

Normativa de mantenimiento de placas solares 2023

La  normativa sobre el mantenimiento de placas solares fotovoltaicas se rige por el Código Técnico de Edificación, que establece una serie de actuaciones periódicas:

  • Si la superficie de captación es mayor a 20 metros cuadrados, debe realizarse cada 6 meses.
  • Si la superficie de captación es de menos de 20 metros cuadrados, debe realizarse una vez al año.

Estas revisiones deben ser realizadas por un técnico especializado y cualificado que refleje todas las actuaciones llevadas a cabo en el libro de mantenimiento. En este sentido, las labores de mantenimiento pueden ser las siguientes:

  • Mantenimiento de prevención: cuando se ocupan de comprobar que la instalación se encuentra en óptimas condiciones de funcionamiento.
  • Mantenimiento de corrección: cuando se ocupan de subsanar cualquier anomalía detectada durante la revisión.

Preguntas frecuentes sobre el mantenimiento de placas solares

¿Qué mantenimiento necesitan las placas solares?

El mantenimiento de las placas solares tiene que llevarse a cabo teniendo en cuenta una serie de factores para conseguir la máxima producción del equipo. No obstante, no hay que preocuparse, pues es bastante sencillo. Solamente hay que limpiarlas con agua y jabón, y revisar los componentes de la instalación solar para reemplazarlos en caso de que se encuentren defectuosos.

¿Cuál es el mantenimiento de los paneles solares?

El mantenimiento de los paneles solares es muy parecido al que podemos hacer con los cristales de nuestra vivienda. Lo idea es usar agua y jabón, pero no se recomienda usar ningún tipo de detergente o material áspero que pueda dañar la superficie de manera permanente. Además, es aconsejable hacerlo con una esponja suave.

¿Cuántas veces se limpian las placas solares?

Lo ideal es que la limpieza de las placas solares se realice unas 3 o 4 veces al año y, a ser posible, entre finales de primavera y principios de otoño, pero siempre en momentos que no haga mucho calor, ya que el agua fría puede ocasionar grietas en los paneles debido a los cambios bruscos de temperatura. Un buen momento sería a primera hora de la mañana.

¿Cuánto cuesta la limpieza de paneles solares?

El precio del mantenimiento de las placas solares dependerá de la cantidad de módulos que se hayan instalado y de la calidad de la instalación. En cualquier caso, las variaciones no suelen ser muy grandes, debiéndose incluir solamente la mano de obra y los materiales usados, que suelen ser agua y una esponja. Lo normal es que el coste de mantenimiento de las placas solares empiece a partir de los 150 euros, debiendo considerar unos 80 euros por cada 10 placas solares.

¿Cómo se deben limpiar las placas solares?

La limpieza de las placas solares es muy similar al de los cristales de las ventanas, ya que el material es muy similar. Se le tiene que dar el mismo trato. Principalmente, se necesita agua y una esponja que no dañe la superficie. No obstante, también se puede contratar una empresa de mantenimiento de placas térmicas.

¿Qué pasa si los paneles solares están sucios?

El polvo, la suciedad, el polen, las hojas y las heces de pájaros pueden reducir la producción de energía solar hasta en un 8%. Con lo cual, es necesario llevar a cabo una limpieza periódica para mejorar el rendimiento de la instalación solar.

¿Cuánto tiempo duran las placas solares?

El promedio de la vida útil de una instalación de placas solares es de 25 años. No obstante, si se lleva a cabo un mantenimiento adecuado, pueden llegar a durar incluso 30 o 35 años. Eso sí, hay que tener en cuenta que la potencia se verá reducida a partir de los 20 años debido al desgaste de las células. Con lo cual, pasado este tiempo, habrá que comprobar si el rendimiento es el adecuado para satisfacer la demanda energética.

Sofía Rodríguez Buñuel
Linkedin
Últimas entradas de Sofía Rodríguez Buñuel (ver todo)
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)
Solicita tu estudio solar