
Aerotermia
Mejor aerotermia de 2025: ¿cuál es la mejor marca de aerotermia?

Daniel Nebot
8 de julio de 2025
En los últimos años, la aerotermia se ha convertido en una de las soluciones de climatización más eficientes y sostenibles del mercado, lo que sumado al aumento de los precios de la energía, ha hecho que cada día vaya ganando más adeptos.
Sin embargo, al tratarse de una inversión tan importante, es lógico que surjan ciertas dudas. ¿Es realmente rentable la aerotermia? ¿Cuál suele ser el gasto de aerotermia en una vivienda familiar? ¿Es más eficiente que otros sistemas de calefacción tradicionales?
A continuación, te explicamos cómo funcionan este tipo de sistemas, cuál suele ser su consumo eléctrico y cuánto puedes llegar a ahorrar en la factura de la luz.
La aerotermia es una tecnología que utiliza la energía presente en el aire para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Para ello, utiliza una bomba de calor, que actúa como un intercambiador de energía, extrayendo calor del aire exterior incluso en condiciones de bajas temperaturas.
La bomba de calor capta el calor del aire exterior y, a través del líquido refrigerante que circula por el sistema, lo transfiere a un circuito de agua que posteriormente se utiliza para calentar la vivienda.
Hay que destacar que estas bombas son extremadamente eficientes. Por cada unidad de energía eléctrica consumida, pueden generar entre 3 y 4 unidades de energía térmica, lo que se traduce en un Coeficiente de Rendimiento (COP) de hasta 4.
La respuesta corta es SÍ. Su capacidad para transformar la energía del aire en calor, reduce significativamente la cantidad de electricidad necesaria para climatizar la vivienda.
Es cierto que el nivel de ahorro puede ser diferente en función de una serie de factores, pero, en comparación con los sistemas de calefacción tradicionales, como las calderas eléctricas o de gasoil, el ahorro puede llegar a ser de hasta el 80%.
Para calcular el consumo eléctrico de la aerotermia, debemos tener en cuenta aspectos como la potencia de la bomba de calor, su eficiencia (COP) y el uso que se le dé. Generalmente, la fórmula básica es la siguiente:
Consumo eléctrico (kWh) = Potencia térmica (kW) x Horas de uso / COP
Ejemplo de cálculo: imaginemos que tenemos un equipo con una potencia térmica de 11 kW y un coeficiente de rendimiento (COP) de 4. Si utilizamos esta bomba de calor durante 6 horas al día, el consumo eléctrico diario sería equivalente a dividir la potencia total por su eficiencia. En este caso, al multiplicar la potencia de 11 kW por las 6 horas de uso y luego dividirlo por el COP de 4, obtenemos un consumo de aproximadamente 16,5 kWh cada día.
Ahora, si seguimos usando la bomba de calor de la misma manera durante 30 días, el consumo eléctrico mensual se calcularía multiplicando el consumo diario de 16,5 kWh por 30 días. Esto nos da un total de 495 kWh al mes. De esta forma, podremos estimar el consumo a lo largo del tiempo y qué impacto tendrá en la factura de la luz.
Los radiadores convencionales requieren agua a altas temperaturas, generalmente alrededor de 60°C, lo que hace que el consumo eléctrico sea mayor que con sistemas de baja temperatura.
Los radiadores de baja temperatura funcionan a temperaturas de agua más bajas, normalmente entre 35°C y 45°C. De esta forma, se consigue un rendimiento más óptimo de la bomba de calor, reduciendo significativamente el consumo con respecto a los radiadores convencionales.
La combinación de aerotermia con suelo radiante es la opción más eficiente. Al trabajar a temperaturas más bajas, la bomba de calor requiere un consumo notablemente menor, pudiendo llegar a reducir la factura de la luz en un 40% en comparación con el uso de radiadores convencionales.
Te puede interesar leer nuestro blog sobre ¿Cómo funciona la aerotermia con suelo radiante?
En términos generales, hemos elaborado una tabla con el consumo y el coste aproximado de calefacción para diferentes tipos de combustible:
Energía | Consumo (kWh) | Precio (€) | Ahorro (%) |
---|---|---|---|
Gasoil | 12,516 | 1,074 | 0% |
Pellets | 12,516 | 970 | 9.68% |
Gas natural | 12,516 | 705 | 34.35% |
Aerotermia | 4,242 | 388 | 63.87% |
Como puede observarse, el ahorro proporcionado por la aerotermia es considerable en comparación con combustibles más tradicionales, lo que la convierte en una opción muy atractiva para muchos hogares.
Para que te hagas una idea del ahorro que podrías obtener, pongamos un ejemplo. Imagina que tienes una vivienda unifamiliar de 220 m² y que usas una caldera de gasoil que consume aproximadamente 2.800 litros al año, lo que se traduce en un gasto de unos 4.356,80 € al año. Si cambias el sistema de gasoil por uno de aerotermia, el gasto anual se reduciría a unos 774,37 €, lo que supone un impresionante ahorro de 3.582,43 € al año.
Te puede interesar nuestro blog sobre Cambiar Caldera de Gas o Gasoil por Aerotermia
El consumo energético de un sistema de aerotermia no solo depende de su eficiencia, sino que también hay otros factores que debemos tener en cuenta:
Para maximizar la eficiencia de la aerotermia en tu hogar, a continuación, te dejamos algunos consejos:
Para optimizar el consumo, lo más importante es ajustar el termostato a una temperatura confortable pero no excesivamente alta. En invierno, una temperatura de entre 21 y 22 °C suele ser suficiente para mantener un ambiente agradable en la vivienda sin derrochar energía.
Cada grado que reducimos el termostato puede suponer un importante ahorro en la factura de la luz, ya que la bomba de calor necesitará trabajar menos para mantener la temperatura deseada.
Además, es importante destacar que, aunque puede resultar tentador aumentar la temperatura para calentar la vivienda más rápido, esto puede llevar a un uso ineficiente de la energía.
Además de consumir menos energía, un sistema bien mantenido proporciona un rendimiento más fiable. En este sentido, es recomendable realizar un mantenimiento periódico de la bomba de calor.
Aunque pueda suponer un gasto importante, un buen aislamiento en la vivienda puede ayudar a reducir considerablemente el gasto de aerotermia a largo plazo. Sellar fugas de aire alrededor de puertas y ventanas y mejorar el aislamiento en techos y paredes ayudará a mantener la vivienda a una temperatura más confortable sin que el sistema tenga que sobre esforzarse.
Los sistemas de control y programación son herramientas muy eficaces para mejorar el rendimiento de nuestra bomba de calor. Por ejemplo, podemos programar ciclos de calefacción para que se activen durante la noche o en momentos en que la electricidad es más barata, reduciendo así el coste total del consumo energético.
Además, muchos sistemas modernos permiten el control remoto a través de aplicaciones, permitiendo ajustar la temperatura desde cualquier parte. De esta forma, nuestra casa estará calentita cuando lleguemos, pero sin desperdiciar energía mientras no estamos en ella.
Así pues, la aerotermia es una de las alternativas más eficientes y sostenibles que existen actualmente, tanto para la calefacción como para la refrigeración, permitiendo disfrutar de un considerable ahorro a largo plazo.
Si estás valorando la posibilidad de instalar este sistema en tu vivienda, en Solfy podemos realizar un estudio detallado de las características y necesidades específicas de tu vivienda para optimizar al máximo la instalación. Te acompañamos en cada paso del proceso, para que puedas tomar una decisión inteligente que beneficie tanto a tu bolsillo como al planeta.
En Solfy, somos expertos en sistemas de climatización. Contacta con nosotros para recibir un estudio gratuito y descubre cómo aprovechar la aerotermia en tu hogar.