
Aerotermia
Guía completa sobre cómo instalar un sistema de aerotermia

Daniel Nebot
16 de julio de 2025
Descubre cómo la aerotermia puede transformar tu hogar unifamiliar en un espacio eficiente y confortable. En este artículo te contamos los componentes esenciales, los beneficios de este innovador sistema de climatización y sus costes. ¡Ahorra en tu factura y cuida el medio ambiente con la instalación de aerotermia!
La aerotermia se adapta perfectamente tanto a viviendas nuevas como a casas ya construidas. Aunque en algunos casos podría ser necesario realizar pequeñas adaptaciones, como ajustes en la instalación eléctrica o en el sistema de calefacción existente, generalmente, la instalación de aerotermia en una vivienda antigua no suele requerir reformas estructurales importantes. El proceso es relativamente sencillo y no implica grandes modificaciones en la infraestructura de la casa.
Sin embargo, es fundamental realizar un estudio previo con un técnico especializado para evaluar las características específicas de tu hogar y determinar cuál es el sistema de aerotermia más adecuado.
La instalación de aerotermia en una vivienda unifamiliar requiere de varios componentes esenciales que trabajan de manera conjunta para su correcto funcionamiento.
Todos estos componentes trabajan en conjunto para asegurar un correcto funcionamiento del sistema de aerotermia en una vivienda unifamiliar, garantizando una climatización eficiente y un suministro de agua caliente sanitaria de calidad.
El precio de la instalación de aerotermia en una vivienda unifamiliar puede variar dependiendo de varios factores. En primer lugar, el tamaño de la vivienda juega un papel importante, ya que determina la cantidad de energía requerida para calentar o enfriar el espacio. A su vez, la potencia de la bomba de calor también influye en el costo total de la instalación.
En general, los precios para la instalación de aerotermia en una vivienda unifamiliar oscilan entre los 10.000 y 30.000 euros. Este rango de precios puede parecer amplio, pero se deben tener en cuenta diferentes variables que pueden influir en el costo final.
Además del tamaño de la vivienda y la potencia de la bomba de calor, otros aspectos a considerar son los dispositivos adicionales necesarios para la instalación, como los termostatos y los sistemas de emisión de calor o frío. Estos elementos también pueden afectar el precio final de la instalación.
Otro factor a considerar es la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas económicas para la instalación de aerotermia. En algunos casos, es posible recibir financiamiento o incentivos que reduzcan el costo total de la instalación. Es importante investigar y consultar las opciones de subvención disponibles en cada región o localidad.
Te recomendamos leer nuestro post sobre Coste de la aerotermia según el tamaño y tipo de vivienda.
La aerotermia ofrece diversas ventajas para las viviendas unifamiliares, brindando eficiencia energética y un menor impacto ambiental en comparación con sistemas convencionales de calefacción y refrigeración.
Una de las principales ventajas de la aerotermia es el ahorro significativo en las facturas de energía. Este sistema aprovecha el calor presente en el aire exterior para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en el hogar. Al utilizar esta fuente de energía renovable y gratuita, se reduce la dependencia de combustibles fósiles y se disminuyen los gastos asociados a la energía.
La aerotermia es un sistema altamente eficiente, ya que por cada unidad de energía eléctrica consumida, es capaz de generar varias unidades de energía térmica. Esto se debe a que la bomba de calor aprovecha el calor presente en el aire, lo amplifica y lo transfiere al sistema de calefacción o al agua caliente sanitaria de manera eficiente. Esta eficiencia proporciona un mayor rendimiento y un menor consumo energético, lo que se traduce en un ahorro adicional para los propietarios de viviendas unifamiliares.
La aerotermia contribuye a la sostenibilidad ambiental al utilizar una fuente de energía renovable y limpia, sin generar emisiones directas de gases contaminantes ni efecto invernadero. Al reducir la dependencia de combustibles fósiles, se disminuye la huella de carbono y se contribuye a la lucha contra el cambio climático. Además, la aerotermia también puede integrarse con sistemas de autoconsumo fotovoltaico, permitiendo generar electricidad de forma autónoma y aprovechar aún más los recursos renovables.
La aerotermia proporciona un confort óptimo en la vivienda, ya que permite regular la temperatura de manera precisa y mantenerla constante en todas las estancias. Además, este sistema puede proporcionar tanto calefacción como refrigeración, adaptándose a las necesidades de cada temporada del año. Asimismo, la instalación de aerotermia es versátil y se adapta a diferentes tipos de viviendas unifamiliares, ofreciendo una solución eficiente y personalizada para cada caso.
La aerotermia en una vivienda unifamiliar tiene la capacidad de integrarse de manera eficiente con sistemas de autoconsumo fotovoltaico, lo que permite a los propietarios generar su propia electricidad de forma autónoma y aprovechar al máximo los beneficios de ambas tecnologías.
Al combinar la aerotermia con paneles solares fotovoltaicos, se crea un sistema energético sostenible y altamente eficiente. La energía eléctrica generada por los paneles solares se puede utilizar tanto para alimentar la bomba de calor, como para el funcionamiento de otros electrodomésticos de la vivienda.
Esto significa que durante el día, cuando los paneles solares generan mayor energía, la vivienda puede aprovechar esta electricidad para alimentar la aerotermia, permitiendo un funcionamiento sin uso de energía de la red eléctrica convencional. Además, cualquier excedente de energía generado puede ser enviado a la red, obteniendo beneficios económicos a través de la compensación de energía.
Por otro lado, durante la noche o en momentos de menor producción de energía solar, es posible utilizar energía de la red eléctrica convencional o de baterías de almacenamiento para alimentar la aerotermia. Esto asegura un suministro constante de energía y un confort óptimo en la vivienda en todo momento.
Es importante destacar que la integración de la aerotermia con sistemas de autoconsumo fotovoltaico no solo reduce la dependencia de la red eléctrica, sino que también proporciona un ahorro significativo en las facturas de energía. Al aprovechar la energía renovable generada por los paneles solares, se reduce el consumo de energía procedente de fuentes convencionales, lo que se traduce en un menor gasto mensual.
Además, esta combinación de tecnologías contribuye a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir la huella de carbono de la vivienda. La energía solar es limpia y renovable, y al utilizarla para alimentar la aerotermia, se evita la quema de combustibles fósiles y se promueve un estilo de vida más respetuoso con el planeta.
Te recomendamos leer nuestro post sobre: Cómo combinar aerotermia con placas solares térmicas
Si estás pensando en instalar un sistema de aerotermia en tu vivienda, a continuación, te explicamos cuáles son los requisitos que debes tener en cuenta:
Además de los componentes esenciales y el precio, existen otros aspectos importantes a tener en cuenta al instalar aerotermia en una vivienda unifamiliar. Estos aspectos pueden influir en el rendimiento y la eficiencia del sistema, así como en la comodidad y el bienestar de los residentes.
Estos aspectos adicionales son fundamentales para asegurar el correcto funcionamiento y la eficiencia del sistema de aerotermia en una vivienda unifamiliar. Considerarlos y tomar decisiones informadas contribuirá a maximizar los beneficios y disfrutar de un hogar confortable y sostenible.
Para garantizar el correcto funcionamiento de un sistema de aerotermia, es fundamental completar los siguientes pasos:
Paso 1: Selección del equipo
Consulta con un especialista para realizar un estudio técnico previo y definir el tipo, el tamaño y la potencia del equipo necesario. De esta forma, tendrás la tranquilidad de que se ajuste a las necesidades de tu vivienda y de tu familia.
Paso 2: Ubicación de la unidad exterior
La unidad exterior, que extrae calor del aire exterior, debe ser colocada en un sitio estratégico. Elige un lugar con acceso cercano a un punto de electricidad y asegúrate de que haya suficiente espacio para que el aire pueda circular alrededor de la misma sin problema.
Paso 3: Instalación y conexión del sistema
Conecta la unidad exterior a la unidad interior a través de tubos de refrigerante para transferir el calor. Comprueba que todas las conexiones estén perfectamente aisladas y bien selladas para evitar fugas. Luego, calibra el equipo y configura los parámetros de funcionamiento, incluyendo el módulo de control.
Paso 4: Verificación final
Una vez instalado, es el momento de realizar la puesta en marcha del sistema. Un técnico especializado debe ocuparse de hacer las pruebas de seguridad para garantizar que todo funcione correctamente.
En el caso de que ya tengas un sistema de calefacción, la integración de una bomba de calor aerotermia requerirá conectar la bomba al sistema ya existente, por lo que es probable que hay que realizar algunas modificaciones en la instalación, como la incorporación de una unidad de control y tuberías adicionales para conectar la bomba de calor a la red.
Una vez aprobado el proyecto técnico, lo normal es que la instalación esté completada en 1 o 2 días, aunque, en algunos casos más complejos, puede extenderse hasta 5 días.
Si la vivienda todavía no cuenta con un sistema de calefacción o refrigeración, puede que haya que realizar reformas para la colocación de las tuberías, los radiadores y la instalación de tarimas o suelo radiante, lo que puede requerir entre una y dos semanas adicionales.
En España, existen varios programas de ayudas disponibles para la instalación de sistemas de aerotermia en residencias, tanto para particulares como para empresas y comunidades de vecinos.
Entre los programas más destacados se encuentran:
Además, cada Comunidad Autónoma dispone de sus propias partidas presupuestarias para apoyar la instalación de aerotermia, por lo que es recomendable que consultes las opciones disponibles en tu región.
Te puede interesar: Cómo aprovechar al máximo las subvenciones de aerotermia
No pierdas la oportunidad de unirte a la revolución energética y dar este gran paso. Aprovecha los beneficios de la Aerotermia. En Solfy, nos encargamos de todo lo necesario para transformar tu hogar en un espacio eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
¡Ahorra en tu factura de manera eficiente instalando el sistema de Aerotermia con Solfy!