
Ahorro
¿Cuánto cuesta cargar un Tesla? ¡Precio actualizado en 2025!
Sofía Rodríguez Buñuel
21 de mayo de 2025
Los cambios en la factura de la luz han sido muy frecuentes en los últimos tiempos y eso, para la mayoría de consumidores, ha supuesto importantes problemas y falta de confianza es sus comercializadoras puesto que, la sensación general, es de que hay que ser casi un experto para entender qué es lo que está pasando.
A continuación te explicamos cuáles han sido los principales cambios para que puedas entender tu factura de la luz y no sentirte engañado.
Es decir, todos aquellos que se incluyen en la factura de la luz y que no tienen nada que ver con la propia energía que se consume, como el coste de las redes de distribución y transporte, los costes destinados a fomentar las energías renovables, los costes de producción de los sistemas no peninsulares, las anualidades pendientes de recuperas el déficit de las tarifas…
La suma de estos 5 conceptos es lo que genera el importe total de cada una de las facturas que los usuarios deben abonar.
Te interesa: ¿Cuánto se paga de impuestos por las placas solares?
A partir del pasado 1 de junio de 2021, se les ha aplicado a todos los consumidores los siguientes cambios en la factura de la luz:
¿Esto que quiere decir? Pues que los peajes son el concepto de precio regulado por el que ahora se recuperan los costes de las redes de distribución y transporte, y vienen establecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Y los cargos son los precios, también regulados, que están destinados a cubrir el resto de costes que hemos mencionado antes: fomento de las energías renovables, sobrecoste de producción en las zonas no peninsulares, anualidades para cubrir el déficit… Y, dichos cargos vienen determinados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Estos son, por lo tanto, los principales cambios de la factura de la luz que se han producido en los últimos tiempos y que, además de encarecerla, han provocado una gran conmoción en los consumidores que, sin entender qué es lo que estaba pasando, han visto como el precio total de sus facturas aumentaban considerablemente.
Por ello, y por el cuidado y la protección al medio ambiente, es tan buen momento para empezar a plantearse seriamente la opción de llevar a cabo una instalación fotovoltaica en cualquier inmueble. Ya que, además, las ayudas estatales concedidas por la Unión Europea, Next Generation, están ayudando a sufragar gran parte de la inversión hecha para la instalación de los paneles solares.