 
                                                    
                                                                                                        
                                                El coche eléctrico se ha convertido en una de las alternativas más sostenibles para moverse por ciudad y carretera. Entre todas las marcas, Tesla es líder mundial, con modelos que combinan autonomía, tecnología y un diseño único. Pero una de las dudas más frecuentes de quienes piensan en comprar un Tesla en España es: ¿cuánto cuesta cargarlo en 2025?
En este artículo te damos una visión clara y actualizada de los precios, según dónde cargues tu vehículo: en casa, en supercargadores Tesla o en puntos públicos. Además, te contamos cómo puedes reducir el coste casi a cero si lo combinas con placas solares.
Tambien te puede interesa nuestro blog sobre Cuánto tarda en cargar un coche eléctrico.
Precio de cargar un Tesla en casa en 2025
Cargar tu Tesla en casa es la opción más económica. El coste depende de la tarifa eléctrica contratada y de los horarios:
| Tipo de tarifa | Precio 2025 (€ / kWh) | Cuándo cargar | Recomendación | 
|---|---|---|---|
| Valle | 0,12 – 0,18 | De 00:00 a 08:00 | Mejor hora para cargar | 
| Llano | 0,22 – 0,28 | 08:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00. | Aceptable si tienes excedente solar | 
| Punta | 0,30 – 0,38 | De 10:00 a 14:00: y de 18:00h a 22:00h. | Evitar por su alto coste | 
Ejemplo práctico:
- Tesla Model 3 (60 kWh): entre 7 y 9 € por carga completa en tarifa valle.
- Tesla Model Y (75 kWh): entre 9 y 11 €.

Coste de cargar un Tesla en supercargadores Tesla
La Red de Superchargers Tesla ha crecido notablemente en España y en 2025 supera los 250 puntos activos, muchos de ellos con potencias de hasta 250 kW.
- Precio medio: entre 0,33 y 0,42 €/kWh.
- Tiempo de carga: alrededor del 70–80 % de batería en 25–30 minutos.
Ejemplo de coste:
- Model 3 (60 kWh) → unos 18 – 22 €.
- Model Y (75 kWh) → entre 22 – 28 €.
✅ Ventaja: rapidez y disponibilidad en viajes largos.
❌ Inconveniente: el precio es hasta 3 veces mayor que cargar en casa con tarifa valle.
¿Cuánto cuesta cargar un Tesla en otros puntos de carga pública?
Además de los supercargadores de Tesla, en España hay más de 35.000 puntos públicos de recarga, gestionados por compañías como Iberdrola, Endesa, Repsol o Wenea. Estos puntos están disponibles en parkings, gasolineras, centros comerciales o áreas de servicio, y ofrecen diferentes velocidades de carga que influyen directamente en el precio final.
| Tipo de carga | Potencia media | Precio €/kWh | Tiempo estimado | 
|---|---|---|---|
| Lenta (AC) | Hasta 7,4 kW | 0,22 – 0,32 | 6–8 horas | 
| Rápida (DC) | 50 kW | 0,35 – 0,45 | 1 hora | 
| Ultrarrápida (DC) | +150 kW | 0,50 – 0,65 | 20–25 minutos | 
Ejemplo práctico:
- Un Tesla Model 3 (60 kWh) cargado en un punto público ultrarrápido costaría entre 30 y 39 €., frente a los 6–9 € que costaría en casa con tarifa valle.
- Un Tesla Model Y (75 kWh) en un punto rápido rondaría entre 26 y 34 €, mientras que en casa el coste sería entre 7,5 y 10,5 €.
En conclusión, cargar en puntos públicos rápidos o ultrarrápidos es cómodo, pero no siempre la opción más económica. Por eso, lo ideal es combinarlos con la carga en casa para el día a día y dejar los cargadores públicos como apoyo en viajes largos.
Factores que influyen en el coste de cargar un Tesla
El precio final de cargar un Tesla no depende solo del lugar donde enchufes tu coche, sino también de varios factores técnicos y de uso que conviene tener en cuenta:
Precio de la electricidad
Es el factor más determinante. En casa, cargar con tarifa valle puede costar 0,10 – 0,15 €/kWh, mientras que en un punto público ultrarrápido puede subir a 0,60 €/kWh. La diferencia entre cargar siempre en casa o en carretera puede suponer más de 1.000 € al año.
Capacidad de la batería
Cada modelo de Tesla tiene un tamaño de batería distinto:
- Model 3 (60 kWh): carga más barata, autonomía media.
- Model Y (75 kWh): equilibrio entre precio y autonomía.
- Model S (100 kWh): más caro de cargar, pero permite viajes más largos con menos paradas.
Eficiencia y estilo de conducción
El consumo medio de un Tesla ronda los 15–20 kWh/100 km, aunque una conducción agresiva o circular a alta velocidad puede elevarlo hasta 25 kWh/100 km.
En trayectos urbanos o con tráfico constante, una conducción suave puede reducir notablemente el gasto.
Uso de climatización y confort
El aire acondicionado en verano o la calefacción en invierno añaden consumo extra, especialmente en trayectos urbanos. En climas fríos, el gasto energético en climatización puede suponer hasta un 10 y un 15 % más de consumo. En resumen: el coste de cargar un Tesla varía según dónde lo cargues, el modelo, tu forma de conducir y tus hábitos de uso. Optimizar estos factores (tarifa eléctrica, conducción eficiente y carga en horas valle) es la clave para ahorrar al máximo.


Cuadro eléctrico:
Centro de distribución, control y protección de la instalación electrica de la vivienda.
Inversor central:
Transforma la energía eléctrica de corriente continua (DC) generada por los paneles solares en corriente alterna (AC) utilizable. Cuadro de protección específico:Protege la instalación eléctrica contra sobrecargas, cortocircuitos y otros fallos eléctricos potencialmente peligrosos.
Cargador:
Convierte la energía eléctrica de la red o generada por los paneles solares en energía utilizable para cargar un coche eléctrico.
Comparativa: ¿Cuánto cuesta recorrer 100 km con un Tesla?
La gran ventaja de un coche eléctrico como Tesla es el coste por kilómetro recorrido, muy inferior al de un vehículo de combustión. Veámoslo con cifras:
Carga en casa (tarifa valle)
Con un consumo medio de 15–20 kWh/100 km y una tarifa valle de 0,12–0,15 €/kWh, recorrer 100 km cuesta entre 2 y 3 €. Es la opción más económica y la que permite amortizar más rápido el coche eléctrico.
Supercargador Tesla
Los supercargadores tienen precios medios de 0,33–0,42 €/kWh. Esto se traduce en unos 5–7 € por cada 100 km. Es más caro que la carga en casa, pero sigue siendo mucho más económico que llenar un depósito de gasolina o diésel.
Puntos públicos de otras compañías
Dependiendo de la potencia y la tarifa (AC, DC rápida o ultrarrápida), el coste puede ir desde 4 hasta 9 € por 100 km. Aquí la clave es comparar precios y aprovechar las recargas más baratas en trayectos largos.
Gasolina o diésel
Un coche con un consumo medio de 7 l/100 km y el precio actual del combustible a 1,60 €/l supone un gasto de 11,2 € cada 100 km. En algunos modelos más potentes o en conducción urbana, esta cifra puede superar fácilmente los 13–15 €.
En conclusión, recorrer 100 km con un Tesla cargando en casa cuesta hasta 4 veces menos que hacerlo con un coche de combustión. Incluso utilizando supercargadores, el ahorro sigue siendo notable.
¿Es más barato cargar un Tesla con placas solares?
Sí. Instalar placas solares en tu vivienda permite generar tu propia electricidad y reducir el coste de cargar tu Tesla prácticamente a cero.
Una instalación fotovoltaica de 5 kWp genera unos 7.500 kWh anuales, suficiente para recorrer más de 40.000 km con un Tesla Model 3 sin pagar por la electricidad.Si además instalas un cargador eléctrico en casa, podrás programar la carga en horas de mayor producción solar, optimizando al máximo el autoconsumo.
Subvenciones y ayudas para cargadores de coches eléctricos en 2025
En España, siguen activas varias ayudas que reducen la inversión inicial:
- Plan MOVES III (hasta 2025): Subvenciones de hasta el 80% del coste del cargador.
- Bonificaciones en el IBI e IRPF: muchos ayuntamientos y comunidades autónomas aplican descuentos fiscales al instalar puntos de recarga.
- Deducción IRPF: hasta 60 % del coste de la instalación solar.
- Fondos europeos Next Generation: financiación para autoconsumo y movilidad sostenible.
La carga más barata de un Tesla está en tu casa con autoconsumo
Cargar un Tesla en casa ya es la opción más económica, pero si lo combinas con energía solar y un cargador inteligente, puedes olvidarte de pagar por la electricidad de tus trayectos.
En Solfy te ayudamos a dar el paso hacia la movilidad eléctrica sostenible: instalamos placas solares y cargadores eléctricos a medida de tu hogar, gestionamos las subvenciones y te acompañamos en todo el proceso.
¿Quieres ahorrar al máximo con tu Tesla? Solicita tu estudio gratuito con Solfy.
- ¿Cuántas placas solares necesito para una casa de 50m2? - 13 de octubre de 2025
- ¿Cuántas placas solares necesito para una casa de 250m2? - 8 de octubre de 2025
- Techos con amianto y placas solares: el obstáculo invisible para la transición energética - 16 de septiembre de 2025
 
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
        
 
                                                     
                                                    