En los últimos años, son muchas las personas que han optado por la instalación de aerotermia en sus hogares para disfrutar de una solución de climatización integral que, además de proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, sea más eficiente que los sistemas convencionales.
Si tú también te estás planteando instalar aerotermia en tu vivienda, seguramente te hayan surgido muchas dudas, especialmente relacionadas con el consumo y el gasto energético.
En este sentido, una de las más nos preguntan nuestros clientes en Solfy es si es conveniente apagar la aerotermia cuando no se está usando o si es preferible mantenerla encendida continuamente. ¿Es mejor apagarla por la noche? ¿Y si me marcho de vacaciones? ¿Cuál es la temperatura ideal a la que debo ponerlo?
La cuestión es que no existe una respuesta única para todas estas preguntas, pues depende de diversos factores, como el tipo de vivienda, el nivel de aislamiento y nuestras propias preferencias.
Por eso, para que puedas decidir qué es lo que más te conviene en tu caso, a continuación, te explicamos cuáles son las ventajas y desventajas de tener nuestro equipo siempre encendido y cuándo es recomendable apagar la aerotermia.
Te puede interesar leer nuestro post de Aerotermia en tu vivienda
¿Tiene que estar la aerotermia siempre encendida?
En términos generales, podemos decir que, aunque no es estrictamente necesario que la aerotermia esté siempre encendida, hay ciertas razones por las que puede resultar beneficioso.
Cuando mantenemos el sistema encendido de manera constante, podemos disfrutar de una temperatura más estable. Pero además, el equipo trabaja de manera más eficiente que con un funcionamiento intermitente. Con lo cual, al no tener que hacer un esfuerzo extra para alcanzar la temperatura deseada, podemos reducir considerablemente el consumo de energía.
En cambio, si decidimos apagar la aerotermia y encenderla solo cuando sea necesario, debemos tener en cuenta que el sistema tardará un tiempo en calentar el espacio y en generar agua caliente, especialmente si contamos con un depósito.
Por ejemplo, un depósito de 180 litros puede tardar aproximadamente una hora y quince minutos en calentarse por completo, lo que puede suponer un inconveniente si necesitamos agua caliente de inmediato.
Además, esto puede incrementar la factura de la luz, ya que el sistema necesitará trabajar más para recuperar la temperatura.
¿Por qué no es recomendable apagar la aerotermia?
Apagar la aerotermia cuando no necesitamos calefacción o agua caliente puede parecer una buena idea para ahorrar en la factura de la electricidad, pero lo cierto es que puede perjudicar significativamente tanto al rendimiento del sistema como al confort de la vivienda.
- Tiempo de espera: como ya hemos explicado, si apagamos el sistema y lo volvemos a encender cuando lo necesitamos, debemos esperar un tiempo considerable para que el agua caliente o el ambiente alcancen la temperatura deseada. Lo que puede ser especialmente problemático en los meses más fríos, cuando la necesidad de calefacción es mayor.
- Consumo energético: cuando el sistema se apaga, se interrumpe su capacidad para regular la temperatura de manera óptima. Al volver a encenderlo, aumentando notablemente el consumo energético.
- Comodidad: mantener el sistema encendido garantiza que siempre podamos disfrutar de un ambiente confortable y que tengamos acceso a agua caliente. Si se apaga, podemos experimentar molestos cambios de temperatura.
- Evitar congelaciones: en climas muy fríos, cuando se apaga la calefacción, existe el riesgo de que las tuberías se congelen, dando lugar a costosas reparaciones.
¿Hay que apagar la aerotermia de noche?
A muchas personas les preocupa que, si se deja encendida toda la noche, el consumo de energía sea demasiado alto, por lo que optan por apagarla mientras duermen. Sin embargo, puede tener sus desventajas.
Durante la noche, la temperatura exterior suele descender, lo que hace que la calefacción tenga que trabajar más intensamente para mantener el calor dentro de la vivienda. Si apagamos la aerotermia, corremos el riesgo de que la temperatura interior baje demasiado, lo que puede provocar un mayor consumo de energía al volver a encenderla por la mañana.
Así pues, en lugar de apagar el sistema por completo, lo que se recomienda es bajar la temperatura del termostato en torno a 15-17 ºC, suficiente para garantizar el confort y evitar un consumo excesivo de energía.
¿Y si me voy de vacaciones?
Si tenemos previsto ausentarnos de casa durante un período prolongado, la decisión de mantener encendida o apagar la aerotermia dependerá de varios factores, como el tiempo que vayamos a estar fuera y las condiciones climáticas de la zona.
Para ausencias cortas, como un fin de semana, no es necesario apagar completamente el sistema de aerotermia. Podríamos optar por ajustar el termostato a una temperatura más baja para evitar que la vivienda se enfríe pero sin que el consumo sea excesivo. De esta forma, cuando volvamos a casa, no tendremos que esperar a que el sistema vuelva a tomar la temperatura adecuada.
Sin embargo, si nos vamos de vacaciones por una semana o más, es más recomendable apagar el sistema, sobre todo si no se prevén temperaturas extremas que puedan afectar a las tuberías. Si hubiera riesgo de heladas, puede ser más prudente mantener la calefacción encendida, aunque sea a baja temperatura, ya que, en comparación, se trata de un gasto mucho menor que los costes de una reparación por daños de congelación.
¿Consumirá mucho si siempre está encendida?
La aerotermia es uno de los sistemas de climatización más eficientes que existen actualmente en el mercado. Su funcionamiento se basa en la extracción de energía del aire exterior, lo que significa que su consumo energético es considerablemente más bajo que el de los sistemas tradicionales, como las calderas de gas o los calefactores eléctricos. Además, el sistema va ajustando su funcionamiento en función de la demanda, ayudando a optimizar el consumo.
Para poner un ejemplo, en un hogar promedio, mantener la aerotermia encendida podría costar entre 50 y 100 euros al mes durante el invierno. Con lo cual, mantenerla encendida no necesariamente implica un aumento desmedido en la factura de la luz y, por supuesto, en la mayoría de los casos resulta más rentable que apagarla y encenderla de forma intermitente.
Además, muchos sistemas de aerotermia modernos pueden programarse y controlarse a través de aplicaciones móviles, lo que quiere decir que podemos ajustar la temperatura desde nuestro teléfono, garantizando un funcionamiento más eficiente y un consumo más controlado incluso cuando no estemos en casa.
Te puede interesar leer nuestro blog Aerotermia en invierno
¿A qué temperatura debo mantener el sistema?
Aunque la temperatura ideal depende de factores como el uso de la vivienda y las preferencias personales, lo más recomendable es mantener la temperatura del termostato en torno a 20-22 ºC para el modo calefacción y entre 22-24 ºC para el modo refrigeración.
Factores a tener en cuenta
- Nivel de aislamiento: las viviendas bien aisladas pueden mantener temperaturas más bajas sin perder confort.
- Condiciones climáticas: durante periodos de frío extremo, puede que sea necesario aumentar la temperatura del termostato.
- Comodidad personal: cada persona tiene sus propias preferencias térmicas, por lo que es importante encontrar un equilibrio con el que todos los miembros de la familia se sientan cómodos.
Elige el mejor sistema de aerotermia para tu hogar con Solfy
En conclusión, mantener el sistema encendido en la mayor parte de los casos suele resultar más cómodo y rentable, evitando largos tiempos de espera para calentar la vivienda y garantizando un confort constante.
Sin embargo, para que la aerotermia funcione de manera óptima y nuestro consumo sea más eficiente, es muy importante que el sistema elegido se ajuste a las características específicas de tu vivienda.
En Solfy ofrecemos modernas soluciones que ayudan a maximizar la eficiencia energética y que permiten un control más preciso de la temperatura. Contamos con un gran equipo de profesionales con muchos años de experiencia que estudiarán las características de tu vivienda y te asesorarán al detalle para garantizar que tu equipo quede perfectamente configurado para adaptarse a tus necesidades sin que tus facturas de electricidad se disparen.
- Paneles solares: ¿conexión en serie o en paralelo? Ventajas y desventajas - 27 de diciembre de 2024
- Parking solar: cómo funciona y beneficios de su instalación - 24 de diciembre de 2024
- ¿1500 Watts es mucho consumo? Descúbrelo en euros - 22 de diciembre de 2024