
España está viviendo un momento dulce en su camino hacia la transición ecológica. Gracias a las subvenciones y ayudas procedentes de la UE, el país se encuentra inmerso en una verdadera revolución de energías renovables, contando con generosos fondos destinados a costear parte de la instalación de placas solares y otros sistemas productores de energía limpia para lograr una transición energética justa e inclusiva.
En Cataluña, la mayor parte de la producción eléctrica procede de fuentes de energía no renovables. Actualmente, solamente un 17,5% de las fuentes de energía son renovables, lo que quiere decir que hay mucho margen de mejora. Y, ahora, es un momento fantástico para iniciar los trámites para instalar placas solares.
En Solfy creemos firmemente que, aunque la energía solar sea actualmente una inversión muy rentable, las subvenciones para placas solares en Cataluña son un importante incentivo para dar el salto al autoconsumo, ya que permiten reducir considerablemente el coste de la inversión necesaria y amortizarla en un plazo menor, normalmente de entre 6 y 8 años.
Por eso, nuestra recomendación es que aproveches la oportunidad para instalar placas en tu vivienda y empezar a ahorrar en tu factura de la luz. Gracias a ello, podemos conseguir la independencia energética y, al mismo tiempo, ser más respetuosos con el medio ambiente.
Si decides hacerlo, en Solfy te ofreceremos atención personalizada, incluyendo la tramitación de los permisos necesarios para tu instalación y la preparación de toda la documentación requerida para solicitar las ayudas.
¿Cuáles son las subvenciones para paneles solares disponibles en Cataluña en 2023
Actualmente, hay distintas subvenciones para placas solares en Cataluña que son gestionadas por el Institut Català d’Energia y que hacen que la instalación de placas solares sea todavía más rentable.
- Las subvenciones autonómicas de la Generalitat de Cataluña.
- Las subvenciones Next Generation de los fondos de la UE.
- Las bonificaciones fiscales, desgravaciones e impuestos.
Subvenciones de placas solares de la GENCAT
Del mismo modo que en el resto de comunidades autónomas, Cataluña ha dispuesto en 2023 de distintos tipos de ayudas para placas solares que permiten reducir considerablemente el precio de la instalación fotovoltaica en el ámbito residencial.
Las subvenciones de la Generalitat de Cataluña corresponden a convocatorias publicadas de manera puntual por la propia comunidad autónoma para favorecer el autoconsumo. Este tipo de ayudas se encuentran gestionadas por el Instituto Catalán de Energía (ICAEN) y se realizan sobre el precio total de la instalación. Por lo general, suelen ofrecer una bonificación de hasta el 40% para viviendas residenciales y hasta el 45% para empresas.
Las subvenciones para placas solares en Cataluña 2023 han disfrutado de unos generosos fondos de 115 millones de euros, la mayor partida de todas las comunidades autónomas de España. Ayudas que han tenido un enorme éxito, por lo que se espera que se sigan renovando nuevas partidas a lo largo del año. De hecho, esta región ha sido, junto con la de Madrid, la que más subvenciones ha tramitado.
Next Generation: ayuda para el autoconsumo
Dentro de las bonificaciones para placas solares, además de las subvenciones ofrecidas por la Comunidad Autónoma de Cataluña y por los ayuntamientos de los propios municipios, actualmente, existen tres tipos de ayudas que también buscan fomentar la energía fotovoltaica y que forman parta de los fondos Next Generation procedentes de la UE. Alineadas con el objetivo europeo de alcanzar la neutralidad climática para el año 2030, ayudando tanto a particulares como empresas a financiar sus placas solares. Destinadas al autoconsumo, la climatización renovable y las baterías.
Actualmente, suponen la mayor dotación económica en forma de subvenciones para placas solares en Cataluña, pudiendo llegar a cubrir más de la mitad del importe total de la instalación. Son estatales pero son gestionadas por las comunidades autónomas.
Se clasifican en seis programas que establecen los requisitos para solicitarlas y los importes que pueden bonificarse. Aquellos que afectan directamente al sector residencial son el cuarto y el quinto programa:
- Autoconsumo y almacenamiento en el sector público, residencial y el tercer sector, al que se destinan en torno a 215 millones de euros, de los cuales, 15 millones son para baterías.
- Incorporación de almacenamiento en autoconsumos del sector residencial, tercer sector y sector público, con un presupuesto de 5 millones de euros.
Estas ayudas para placas solares son limitadas, por lo que son concedidas por orden de presentación de las solicitudes hasta agotar los fondos. Son las siguientes:
- Con una potencia pico inferior a 10 kWp, la cuantía es de 600 euros por cada kWp de la instalación y 490 euros por kWh en la batería.
- Cuando se trata de instalaciones con potencias superiores a los 10 kWp, la ayudas pueden variar entre los 300 y los 450 euros por kWp instalado.
- En las localidades de menos de 5.000 habitantes en suelo urbano y de 20.000 habitantes en suelo no urbano, a las cantidades especificadas hay que añadir, además, ayudas extras de 55 euros por kWp en la instalación y 15 euros por kWh en la batería.
Ayudas fiscales en Cataluña: descuentos de impuestos y deducciones para paneles solares
Las desgravaciones fiscales y bonificaciones para placas solares de las que pueden beneficiarse los propietarios de instalaciones fotovoltaicas en Cataluña son las deducciones en el IRPF y las bonificaciones fiscales del ICIO y el IBI. Las empresas instaladoras suelen ocuparse de todos los trámites en caso de que el cliente cumpla con todos los requisitos para ello. Además, te informarán sobre el porcentaje de descuento en impuestos y bonificaciones a los que puedes acceder.
Eso sí, hay que tener en cuenta que las subvenciones sobre el coste de la instalación no son compatibles ni acumulables entre sí, es decir, no es posible solicitar las de los fondos europeos y las autonómicas al mismo tiempo, sino que hay que elegir una de ellas, siendo normalmente las de los Fondos Next Generation las más beneficiosas. No obstante, las bonificaciones fiscales como el IBI, el IRPF y el ICIO si son combinables.
Deducciones IRPF
Las personas que hayan realizado una instalación fotovoltaica, tienen derecho a deducirse hasta el 20% del total de las cantidades invertidas en instalaciones en la vivienda habitual así como en instalaciones colectivas, destinadas a algunos de los siguientes objetivos en el caso de que no estén vinculadas al desarrollo de una actividad que genere ingresos económicos:
- Instalaciones de autoconsumo eléctrico, en base a lo establecido en el art. 9.1.a de la Ley 24/2013, de 16 de diciembre, del Sector Eléctrico, y su normativa de desarrollo (modalidad de suministro de electricidad con autoconsumo).
- Instalaciones de producción de energía eléctrica mediante energía eólica y fotovoltaica para suministrar electricidad a las viviendas que no se encuentran conectadas a la red eléctrica de distribución y que no puedan hacerlo por cuestiones económicas, técnicas o medioambientales.
- Instalaciones de producción de energía térmica mediante energía geotérmica, solar y biomasa para la producción de calefacción, agua caliente sanitaria y climatización.
Bonificaciones ICIO
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) es un impuesto indirecto que se paga para cualquier instalación, construcción u obra en la que sea necesario obtener un permiso urbanístico o de obras, sin importar si finalmente ha sido concedido o no. La bonificación máxima que puede obtenerse es del 95%. Por ejemplo, en ciudades como Barcelona, Mataró, Girona, Sabadell, Reus o Lleida. Pero también hay localidades como Terrassa donde el máximo es el 50%.
Bonificación IBI
El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es una tasa de carácter municipal fijada por cada ayuntamiento que afecta a todos los titulares de bienes inmuebles. En este sentido, es posible obtener bonificaciones para placas solares de hasta el 50% de la cuota íntegra del impuesto en los 12 años posteriores a la instalación en función del ayuntamiento.
Por ejemplo, Barcelona ofrece una bonificación del 50% en los 3 años posteriores, mientras que municipios como Sabadell, Terrassa, Lleida, Girona, Reus, Sant Cugat del Vallés o Sitges ofrecen una bonificación del 50% a lo largo de los 5 años posteriores.
Requisitos para recibir las subvenciones en Cataluña en 2023
Los requisitos para poder solicitar este tipo de subvenciones para placas solares en Cataluña son los siguientes:
- Tener residencia fiscal en España.
- Posibilidad de medir el consumo y la producción.
- La factura de la instalación tiene que tener fecha posterior al 30 de junio de 2021.
- Conservar los certificados originales y electrónicos y demás documentos que tengan que ver con la ayuda concedida por un periodo mínimo de cinco años.
- La producción de la instalación podrá llegar como máximo al 25% del consumo anual.
- En el caso de las baterías, podrán tener como máximo el doble de capacidad de la potencia del inversor solar.
- El titular de la cuenta en la que tiene que ingresarse la cuantía de la ayuda, incluyendo el impreso de solicitud, tiene que ser la persona beneficiaria de la subvención.
- Presentar una declaración responsable sobre si se han pedido u obtenido otras ayudas públicas o privadas para la misma actividad.
- Proponer al organismo correspondiente cualquier cambio que, en base a la normativa vigente, puede producirse en el destino de la ayuda, sin cambiar su propósito.
- Tiene que presentarse un formulario de solicitud por cada instalación que pueda ser objeto de subvención.
Trámites a preparar para la gestión de las ayudas en Cataluña
Las subvenciones para placas solares en Cataluña son gestionadas por el ICAEN. Debemos mandar la solicitud con el presupuesto de la instalación. El personal competente la revisará y nos indicará si nos conceden la subvención. Cuando se haya realizado la instalación, tendremos que justificar que está funcionando, mandando toda la documentación conforme está realizado y el ICAEN comprobará que esté todo correcto. Una vez verificado, recibiremos la ayuda.
La documentación que se necesita para ello es la siguiente:
- Concesión de representación en caso de que no vayas a hacerlo tú mismo.
- Solicitud.
- Presupuesto de la instalación.
- Certificado de haber abonado el 80% de la instalación firmado por la empresa instaladora.
- Informe que certifique la previsión de que el consumo anual de energía por parte de los consumidores asociados sea mayor o igual al 80% de la energía anual producida por la instalación que sea destino de la ayuda.
- Imágenes que demuestren las actuaciones realizadas, incluyendo las que muestren el estado del edificio después de las mismas.
No obstante, debes tener en cuenta que algunos documentos pueden ser específicos de cada tipo de ayuda que se solicite.
Plazos y convocatorias de la solicitud de las ayudas de 2023 en Cataluña
Las subvenciones para placas solares en Cataluña 2023 pueden solicitarse hasta el 31 de diciembre y son concedidas por estricto orden de recepción. Hay algunos programas para los que ya se han agotado los fondos establecidos, pero se espera que en los próximos meses se aprueben nuevos fondos para favorecer el autoconsumo en la región.
En cualquier caso, todas las solicitudes que se realizan entran en reserva, por lo que cuando se apruebe una nueva partida, se seguirán adjudicando las subvenciones por orden de recepción de las solicitudes.
Por lo general, el plazo de respuesta suele demorarse entre 3 y 6 meses, en función de la comunidad autónoma. Dentro de este periodo podremos saber si nos han concedido o no las ayudas.
Cómo solicitar las ayudas para placas solares en Cataluña paso a paso
Los pasos que hay que seguir para solicitar las subvenciones para placas solares en Cataluña 2023 dependen de si se es una persona física, jurídica o un ente local.
- Personas jurídicas: las solicitudes deben presentarse por vía telemática. La identificación de la persona jurídica solicitante se realizará a través de sistemas de firma electrónica admitidos por la sede electrónica.
- Para personas físicas que no desarrollen actividad económica: las solicitudes tienen que presentarse en función del modelo estándar que puede encontrarse en Tràmits Gencat.
- Para entes locales y la Generalitat de Catalunya: las solicitudes deberán ser presentadas de forma electrónica a través de la Extranet de las administraciones públicas catalanas, plataforma EACAT.
Solfy tramita tus subvenciones de principio a fin
Con Solfy no tendrás que preocuparte por los trámites para solicitar subvenciones para placas solares en Cataluña. Nosotros nos ocupamos de todo para que el proceso te resulte mucho más sencillo y te ahorres mucho tiempo. Garantizamos los mejores resultados en las instalaciones solares fotovoltaicas al mismo tiempo que agilizamos todos los trámites. Principales motivos por los que muchos clientes nos eligen.

Subvenciones disponibles en las provincias de Cataluña
Cada comunidad autónoma establece unos parámetros a los que pueden acogerse o no las distintas provincias y municipios. En términos generales, las ayudas para placas solares de las que pueden disfrutarse en las provincias catalanas son las siguientes:
Subvenciones para la instalación de paneles solares en Barcelona
Esta provincia es una de las zonas de España con mayor número de municipios con una población superior a los 10.000 habitantes que pueden obtener bonificaciones del ICIO y el IBI por la instalación de placas solares.
- Deducciones en el Impuesto de la Renta (IRPF): hasta el 20%.
- Bonificaciones del IAE: hasta un 50%.
- Bonificaciones del IBI: hasta un 50% en los 3 años posteriores a la instalación.
- Bonificaciones del ICIO: hasta un 95%.
Municipio | % | Años |
---|---|---|
Abrera | 50 | 3 |
Badalona | 50 | 4 |
Barcelona ciudad | 50 | 3 |
Berga | 20 | 4 |
Castelldefels | 50 | 5 |
Manresa | 30 | 2 |
Sant Cugat del Vallés | 50 | 5 |
Sant Just Desvern | 50 | 10 |
Sitges | 50 | 3 |
Subvenciones para la instalación de paneles solares en Girona
Girona ofrece ayudas para placas solares tanto en el IRPF como en el IBI y en el ICIO.
- Deducciones del impuesto de la Renta (IRPF): hasta el 20%.
- Bonificaciones del IBI: hasta un 50% en los 5 años posteriores a la instalación.
- Bonificaciones del ICIO: hasta el 95%.
Municipio | % | Años |
---|---|---|
Aiguaviva | 50 | 5 |
Banyoles | 50 | 3 |
Begur | 50 | 3 |
Blanes | 30 | 5 |
Caldes de Malavella | 50 | 5 |
Calonge i Sant Antoni | 30 | 3 |
Cassà de la Selva | 10 | 3 |
Castelló d'Empúries | 50 | 5 |
Cornellà del Terri | 25 | 3 |
Figueres | 50 | 5 |
Forallac | 50 | 3 |
Girona | 50 | 5 |
Hostalric | 20 | 5 |
L'Escala | 50 | 5 |
La Bisbal de l'Empordà | 75 | 3 |
La Jonquera | 50 | 5 |
La Vall de Bianya | 25 | 3 |
Llagostera | 50 | 10 |
Lloret de Mar | 15-50 | 3 |
Navata | 50 | 5 |
Olot | 25 | 1 |
Palafrugell | 5-50 | 3 |
Palamós | 25 | 3 |
Palau-saverdera | 50 | 5 |
Platja d'Aro | 20 | 3 |
Roses | 50 | 5 |
Salt | 50 | 4 |
Sant Feliu de Guíxols | 50 | 5 |
Sant Gregori | 50 | 5 |
Santa Coloma de Farners | 50 | 3 |
Serinyà | 25 | 3 |
Torroella de Motgrí | 50 | 5 |
Subvenciones para la instalación de paneles solares en Tarragona
Para la instalación de placas solares en la provincia de Tarragona también hay una serie de subvenciones que ayudan a reducir notablemente el coste de la inversión y, por ende, el plazo de amortización.
- Bonificaciones en el IBI: hasta un 50% en los 5 años posteriores.
- ICIO: hasta un 32%.
Municipio | % | Años |
---|---|---|
Abrera | 33 | 3 |
Alella | 50 | 2 |
Arenys de Mar | 50 | 5 |
Argentona | 50 | 3 |
Artés | 50 | 10 |
Avinyó | 50 | 1 |
Badalona | 50 | 4 |
Badía del Vallés | 50 | 3 |
Balenyà | 50 | 5 |
Barberà del Vallès | 50 | 5 |
Barcelona | 50 | 3 |
Begues | 50 | 4 |
Berga | 50 | 4 |
Cabrils | 50 | 4 |
Calaf | 30 | 5 |
Caldes d'Estrac | 25 | 4 |
Calella | 50 | 2 |
Callús | 50 | 5 |
Canovelles | 50 | 5 |
Cardedeu | 40 | 5 |
Cardona | 30 | 2 |
Castellar del Vallès | 50 | 3 |
Castellbisbal | Máx. 50 | 3 |
Castelldefels | 50 | 5 |
Cerdanyola del Vallès | 50 | 5 |
Collbató | 15 | 3 |
Corbera de Llobregat | 50 | 12 |
Cornellà de Llobregat | 10 | 3 |
El Prat de Llobregat | 50 | 3 |
Esparreguera | 25 | 5 |
Esplugues de Llobregat | 50 | 5 |
Folgueroles | 50 | 5 |
Franqueses del Vallès | 20 | 5 |
Garriga, La | 50 | 5 |
Gavà | 50 | |
Granollers | 50 | 5 |
Gurb | 50 | 5 |
Igualada | 50 | 5 |
Joan de Vilatorrada | Máx 20 | 3 |
l'Ametlla del Vallès | 25 | 5 |
L'Hospitalet de Llobregat | 50 | 5 |
Llagosta, La | 50 | 3 |
Lliçà d’Amunt | 50 | 5 |
Manlleu | 50 | 5 |
Manresa | 30 | 2 |
Martorell | 10-50 | 5 |
Masnou, El | 50 | 3 |
Matadepera | 50 | 5 |
Mataró | 50 | 3 |
Molins de Rei | 35-50 | 5 |
Mollet del Vallès | 50 | 5 |
Montcada i Reixac | 50 | 5 |
Montornès del Vallès | 50 | 5 |
Navàs | 50 | 2 |
Olesa de Montserrat | 25 a 50 | 10 |
Olost | 50 | 5 |
Palau-solità i Plegamans | 50 | 3 |
Pallejá | 50 | 5 |
Parets del Vallès | 50 | 5 |
Perafita | 50 | 4 |
Piera | 50 | 3 |
Pineda de Mar | 50 | 1 |
Polinyà | 50 | 5 |
Prat de Llobregat, El | 50 | 3 |
Premià de Dalt | 25 | 5 |
Premià de Mar | 50 | 7 |
Rajadell | 50 | 5 |
Ripollet | 50 | 5 |
Roca del Vallès, La | 50 | 5 |
Rubí | 50 | 5 |
Sabadell | 50 | 5 |
Sallent | 50 | 2 |
Sant Andreu de la Barca | 30 | 3 |
Sant Andreu de Llavaneres | 50 | 3 |
Sant Boi de Llobregat | 50 | 5 |
Sant Celoni | 30, 20 y 10 | 3 |
Sant Cugat del Vallès | Máx. 50 | 5 |
Sant Esteve de Palautordera | 30 | 4 |
Sant Feliu de Llobregat | 50 | 5 |
Sant Fruitós de Bages | 50 | 2 |
Sant Hipòlit de Voltregà | 50 | 5 |
Sant Joan de Vilatorrada | 20 | 3 |
Sant Joan Despí | 50 | 3 |
Sant Julià de Vilatorta | 50 | 5 |
Sant Just Desvern | 50 | 10 |
Sant Pere de Ribes | 50 | 3 |
Sant Pere de Torelló | 50 | 3 |
Sant Quirze de Besora | 40 | 5 |
Sant Quirze del Vallès | 50 | 5 |
Sant Sadurní | 50 | 3 |
Sant Vicenç de Castellet | 30 | 5 |
Sant Vicenç de Montalt | 50 | 5 |
Sant Vicenç de Torelló | 50 | 5 |
Sant Vicenç Dels Horts | 25 | 5 |
Santa Coloma de Cervelló | 50 | 3 |
Santa Coloma de Gramenet | 50 | 3 |
Santa Eugènia de Berga | 50 | 5 |
Santa Eulàlia de Berga | 50 | 5 |
Santa Margarida de Montbui | 50 | 3 |
Santa Perpètua de Mogoda | 5 a 50 | 3 |
Santpedor | 50 | 3 |
Sitges | 50 | 3 |
Sora | 40 | 5 |
Terrassa | 5 a 50 | 5 |
Tiana | 30 | Indefinida |
Tordera | 50 | 2 |
Torelló | 50 | 5 |
Vacarisses | 50 | 5 |
Vallirana | 30 | 10 |
Vic | 4 a 20 | 5 |
Vidreres | 50 | 10 |
Viladecans | 50 | 3 |
Vilafranca del Penedès | 50 | 5 |
Vilanova del Camí | 50 | 3 |
Vilanova i la Geltrú | 10 y 50 | 3 |
Vilassar de Mar | 50 | 4 |
Subvenciones para la instalación de paneles solares en Lleida
En Lleida, los propietarios de instalaciones fotovoltaicas pueden solicitar ayudas relacionadas con el IRPF, el IBI y el ICIO.
- Deducciones del Impuesto de la Renta (IRPF): hasta un 20%.
- Bonificaciones del IBI: hasta un 50% en los 5 años posteriores a la instalación.
- Bonificaciones del ICIO: hasta un 95%.
Municipio | % | Años |
---|---|---|
Agramunt | 50 | 1 |
Albesa | 50 | 5 |
Alcarràs | 25 | 4 |
Alcoletge | 50 | 5 |
Alfarràs | 25 | Renov. |
Alguaire | 50 | 4 |
Alpicat | 25 | 4 |
Arbeca | 50 | 4 |
Artesa de Lleida | 15 | 4 |
Balaguer | 50 | 5 |
Bell-lloc d'Urgell | 30 | 4 |
Bellcaire d'Urgell | 50 | 4 |
Bellpuig | 25 | 4 |
Bellvís | 25 | 2 |
Benavent de Segrià | 25 | 4 |
Borges Blanques | 50 | 5 |
Castellserà | 25 | 4 |
Cervià de les Garrigues | 50 | 4 |
Corbins | 35 | 4 |
Fulleda | 50 | 10 |
Gimenells i el Pla de la Font | Variable | 5 |
Guissona | 50 | 4 |
Ivars d'Urgell | 50 | 4 |
Juneda | 50 | 5 |
La Bisbal del Penedès | 50 | 3 |
Linyola | 25 | 5 |
Lleida | 50 | 5 |
Mollerussa | 50 | 3 |
Oliana | 30 | 4 |
Oliola | 50 | 4 |
Os de Balaguer | 25 | 4 |
Pobla de Segur, La | 50 | 5 |
Ponts | 10 | Indef. |
Puigverd de Lleida | 50 | 4 |
Rosselló | 25 | 4 |
Sarroca de Lleida | 50 | 4 |
Solsona | 50 | 3 |
Soses | 25 | 5 |
Tàrrega | Variable | 4 |
Tarrés | 50 | 4 |
Térmens | 30 | 5 |
Torà | 25 | 4 |
Torrebesses | 25 | 4 |
Torrefarrera | 25 | 4 |
Torregrossa | 50 | 5 |
Torres de Segre | 20 | 5 |
Tremp | 50 | 3 |
Vallfogona de Balaguer | 50 | 4 |
Vilanova de Bellpuig | 30 | 4 |
Vilanova de Segrià | 15 | 4 |
Subvenciones de placas solares en los principales municipios de Cataluña
Hay subvenciones para placas solares en Cataluña que dependen de los propios ayuntamientos, por lo que es importante saber qué bonificaciones pueden obtenerse en cada localidad. En este sentido, es necesario consultarlas en el municipio, ya que pueden cambiar en cualquier momento.
Por ejemplo, Barcelona ha puesto en marcha una subvención conocida como “Moment Solar Barcelona”. Una iniciativa para ayudar a los ciudadanos a lo largo de todo el proceso de instalación. Recibiendo acompañamiento durante el estudio previo, la legalización y la ejecución del proyecto. Pero también en las gestiones necesarias para solicitar las ayudas.
Pero además, hay muchos municipios que ofrecen bonificaciones en el IBI y el ICIO. Ayudas indirectas que permiten disfrutar de un descuento sobre el presupuesto total de la instalación. Pudiendo accederse a ellas tanto para viviendas conectadas a la res como para viviendas aisladas o aquellas que estén conectadas pero con compensación simplificada.
La cuestión es que, al tratarse de una decisión del propio ayuntamiento, puede variar mucho de una localidad a otra. Mientras que algunos ofrecen un ahorro simbólico de 100 euros de ahorro en la licencia de obras, otros llegan a ofrecer deducciones en el IBI de hasta 2.000 euros. En algunos casos son ayudas condicionadas a un límite de potencia o incluso a una determinada eficiencia energética, por lo que es recomendable consultarlo con la empresa instaladora.
Preguntas frecuentes sobre subvenciones de paneles solares en Cataluña
¿Cuáles son las subvenciones que más ayudan a amortizar la instalación rápidamente en Cataluña?
Las subvenciones para placas solares en Cataluña que más contribuyen a una rápida amortización de la instalación son las bonificaciones del ICIO y del IBI, que dependen de cada municipio.
¿Se puede solicitar la subvención si hago la instalación por mi cuenta?
No. Los costes para poder solicitar ayudas para placas solares tienen que estar correctamente justificados con justificantes de pago y facturas de terceros. Además, tiene que haber un responsable técnico de las obras o un constructor que pueda firmar las declaraciones responsables correspondientes.
¿Cómo y cuándo podré saber si me han aprobado la ayuda?
Cuando hayas presentado la solicitud, una vez que haya sido revisada, la concesión de la ayuda será notificada, normalmente, en un plazo de entre 3 y 6 meses, aunque puede demorarse algo más. A partir de ese momento, puede llevarse a cabo la instalación con la seguridad de que se recibirá el importe solicitado cuando se hayan ejecutado las obras. El proyecto puede iniciarse antes de recibir la respuesta, pero puede que la solicitud sea denegada.
¿Cuál es el máximo de la ayuda para placas solares en Cataluña?
El porcentaje de ayuda base es del 35% hasta un máximo de 6.000 euros por vivienda. No obstante, esta limitación no afecta a las posibles ayudas extra, que se calculan aplicando el porcentaje que corresponda al coste elegible total considerado.
¿Pueden beneficiarse de la ayuda los edificios de oficinas en el sector industrial?
En el caso de los edificios de oficinas registrados de esta forma en el catastro, , se contempla la rehabilitación energética de las oficinas, debiendo cumplir el ahorro de energía final del 10%, los requisitos técnicos de la convocatoria y el aumento de la letra de emisiones. No obstante, no son subvencionables las instalaciones en edificios existentes que incluyan un cambio de uso del edificio.
- Ayudas y subvenciones para la instalación de placas solares en la Comunidad Valenciana 2023 - 25 de mayo de 2023
- ¿Cuáles son las diferencias entre el autoconsumo solar y otros tipos de energía renovable? - 22 de abril de 2023
- ¿Cómo afecta la humedad o los climas húmedos en la durabilidad de los paneles solares? - 20 de abril de 2023