Precio de la aerotermia en 2025: ¿cuánto cuesta instalarla?

Daniel Nebot
22 de julio de 2025
Actualizado el 24 de julio de 2025
En 2025, Madrid continúa apostando por el autoconsumo energético como vía para reducir la factura de la luz y promover un modelo energético más limpio. Gracias a las distintas ayudas disponibles, instalar paneles solares en Madrid es ahora más accesible que nunca.
Ya sea que estés pensando en instalar placas solares en tu vivienda, en una comunidad de vecinos o en tu empresa, aquí te contamos todas las subvenciones y bonificaciones a las que puedes acceder este año.
Madrid ofrece tres grandes tipos de ayudas para facilitar la transición a la energía solar:
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha subvenciones directas para fomentar el autoconsumo energético. Aunque en 2025 todavía no se ha abierto una nueva convocatoria, en años anteriores se han ofrecido ayudas de hasta el 25 % del coste total de la instalación. Estas subvenciones suelen gestionarse a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la CAM, por lo que es importante estar atentos a los nuevos anuncios. Mientras tanto, puedes conocer cuáles son las ventajas y desventajas de los paneles solares para decidir con más claridad.
Los fondos europeos Next Generation fueron una de las ayudas estrella para la instalación de placas solares en años anteriores. Aunque el plazo finalizó en diciembre de 2025, muchos beneficiarios siguen esperando la resolución definitiva.
Estas ayudas permitían subvencionar hasta 600 €/kWp para instalaciones residenciales y hasta 490 €/kWh para baterías, una opción muy interesante si estás considerando incluir una batería solar en tu instalación. Si se abre una nueva fase en 2025, podrían volver a activarse para personas físicas, comunidades, empresas o entidades públicas.
Más allá de las subvenciones directas, las ayudas fiscales siguen activas en la mayoría de municipios madrileños. Son beneficios que permiten reducir los impuestos municipales y estatales tras la instalación de placas solares.
Si mejoras la eficiencia energética de tu vivienda habitual instalando paneles solares, puedes deducir hasta un 20 % de la inversión en tu declaración de la renta.
Este porcentaje puede llegar hasta el 40 % o incluso el 60 % si reduces tu consumo de energía no renovable en al menos un 30 % o consigues una certificación energética de clase A o B.
Más detalles en nuestra guía sobre deducción IRPF por instalación solar. También te recomendamos revisar qué permisos necesitas para instalar placas solares, ya que algunos pueden influir en la solicitud de estas deducciones.
El ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) es un impuesto municipal que puede estar bonificado hasta en un 95 % en ciudades como Madrid, Getafe, Las Rozas de Madrid o Boadilla del Monte.
Este descuento se solicita antes de iniciar la obra, y su aprobación depende del ayuntamiento correspondiente.
El IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) puede bonificarse tras la instalación. La mayoría de municipios ofrecen entre un 30 % y un 50 % de descuento durante varios años.
Por ejemplo, en Madrid capital puedes disfrutar de una bonificación del 50 % durante 3 años, mientras que en Majadahonda o Pozuelo de Alarcón también aplican descuentos similares.
Si decides solicitar alguna de las ayudas, te recomendamos tener a mano:
Puedes ver una guía práctica en nuestro artículo: ¿Qué permisos necesito para instalar placas solares?
En Solfy, nos encargamos de todos los trámites: desde la solicitud de licencias hasta la deducción en la renta. Además, te asesoramos para que obtengas el máximo ahorro.
Puedes conocer más sobre cómo trabajamos desde nuestra página de instalación en Madrid.