
Ahorro
¿Cuánto cuesta cargar un Tesla? ¡Precio actualizado en 2025!
Sofía Rodríguez Buñuel
21 de mayo de 2025
La sostenibilidad y el cuidado al medio ambiente se ha convertido en una prioridad para la mayoría de empresas. Y es que el mundo ha cambiado y, con él, la sociedad, que mira hacia un futuro mejor, más limpio y sano.
Además, las incesantes subidas del precio de la electricidad han llevado a muchas compañías a buscar soluciones para poder seguir ejerciendo su actividad sin ver repercutidos sus beneficios. Y es en ese punto donde la energía solar para empresas se ha convertido en un punto diferenciador que fomenta el ahorro y, además, el cuidado al planeta con la reducción de la emisión de CO2 a la atmósfera.
Sí, sin lugar a dudas, y es que está demostrado que las franjas horarias en las que se desarrolla el trabajo en una empresa son las de más luz solar, así que al utilizar la energía solar en empresas el ahorro puede llegar a ser de hasta el 90% en muchos casos, convirtiéndose en un 30 o 35% anual.
Pero para conseguir el máximo ahorro y sacarle el mayor partido posible a las instalaciones fotovoltaicas, es importante que la empresa evalúe, antes de la instalación, ciertos factores que posibiliten la creación de un plan energético adecuado y adaptado a sus necesidades.
La energía solar en empresas es un recurso que aporta grandes beneficios a las compañías que apuestan por ella pero, para conseguir obtener los mejores rendimientos, es necesario que antes de llevar a cabo la instalación se tengan en cuenta los siguientes puntos:
Con todo ello, la energía solar para empresas se convierte en una apuesta de futuro a medio y largo plazo que beneficia directamente a la rentabilidad de la compañía. Es un avance para su propia economía y también para adentrarse en el nuevo mundo que estamos creando y que los usuarios solicitan cada vez más para poder sentirse identificados con los valores de las compañías a las que compran sus productos o servicios.