
La factura de la luz vuelve a cambiar en 2025. Tras varios años marcados por medidas fiscales excepcionales para contener los precios, el nuevo escenario económico trae consigo ajustes en los impuestos y una reformulación de las tarifas eléctricas. En esta guía, te explicamos los principales cambios en impuestos y tarifas eléctricas, cómo afectan a tu factura y qué puedes hacer para mitigar su impacto.
¿Qué ha cambiado en la factura de la luz en 2025?
Desde enero de 2025 han entrado en vigor varias modificaciones:
- El IVA vuelve al 21 % para la mayoría de consumidores, tras haber estado reducido al 5 % o 10 % en 2022-2023.
- El Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE) se recupera parcialmente, tras haberse rebajado hasta el 0,5 %.
- Fin de algunas exenciones y bonificaciones temporales.
Según el Ministerio para la Transición Ecológica, estas medidas buscan estabilizar las cuentas públicas, pero también implican un mayor coste en la factura mensual para los hogares.
📍Consulta más detalles sobre los cambios en la factura eléctrica
IVA, IEE y otros tributos: ¿Cómo impactan en tu factura?
Estos son los impuestos que encarecen el recibo:
Impuesto | Valor 2025 | Aplicación |
IVA | 21 % (salvo excepciones) | Sobre el total de la factura |
IEE | 3,8 % | Sobre la energía consumida |
Alquiler de contador, peajes y cargos | Según distribuidora y tipo de contrato | Cargos fijos y variables |
Según la CNMC, más del 40 % de una factura media corresponde a costes regulados o fiscales.
Tarifas eléctricas: ¿qué modalidades existen y cuál elegir?
Existen dos grandes modalidades:
- Tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor): precio variable por horas, regulado por el Estado.
- Mercado libre: precio pactado con la comercializadora, puede ser fijo o variable.
Además, muchas tarifas tienen discriminación horaria:
- Punta (más cara): 10h-14h y 18h-22h.
- Llano: 8h-10h, 14h-18h, 22h-24h.
- Valle (más barata): 0h-8h y fines de semana.
📍Consulta también: Saber qué electrodomésticos consumen más te ayudará a optimizar tu tarifa.
Peajes de Distribución: Cambios en las Tarifas de Acceso 2.0TD en 2025
Los peajes de distribución, destinados a cubrir los costes de mantenimiento de la red eléctrico han sufrido algunos ajustes leves en sus valores para los usuarios acogidos a la tarifa 2.0TD. A continuación, te presentamos los nuevos precios oficiales para 2025:
Peaje por Potencia Contratada:
- Periodo Punta: se mantiene en 0,061 €/kW/día.
- Periodo Valle: baja de 0,003 €/kW/día a 0,002 €/kW/día.
Peaje por Energía Activa Consumida:
- Periodo Punta: sube de 0,029 €/kWh a 0,033 €/kWh.
- Periodo Llano: baja ligeramente de 0,020 €/kWh a 0,019 €/kWh.
- Periodo Valle: se mantiene en 0,001 €/kWh.
🔍 Balance general: Aunque hay subidas y bajadas puntuales, el impacto neto en la factura es muy reducido para la mayoría de los hogares.
Otros Ajustes Relevantes en las Facturas Elétricas
Además de los impuestos y peajes, hay otros ajustes notables que influyen en la factura final.
- Bono Social: Este mecanismo de protección para consumidores vulnerables se ha reducido a 0,006 €/día, lo que supone un ahorro directo de aproximadamente 1 € mensual para quienes lo aplican.
- Mecanismo de Ajuste del Gas (MAG): El MAG, que venía aplicándose de forma variable en los últimos años, desaparece en 2025. No obstante, su impacto ya era nulo en los últimos meses, por lo que su eliminación no modifica la factura de forma significativa.
¿Cómo afectan estos cambios a los hogares y pymes?
Estos ajustes fiscales y tarifarios suponen un impacto directo sobre la economía doméstica y empresarial:
- Hogares: Una vivienda media con tarifa PVPC puede ver incrementada su factura entre 8 % y 15 % respecto a 2024, según hábitos de consumo y potencia contratada.
- PYMEs: Negocios con más de 10 kW de potencia contratada se enfrentan a un aumento notable en los términos fijos y los cargos regulados.
👉 Consulta cómo calcular el consumo eléctrico de tu hogar paso a paso
¿Cómo Impactará Esto en Tu Factura de 2025 ?
Para evaluar el aumento. Este incremento se calcula multiplicando las bases imponibles del Impuesto Eléctrico y el IVA por los nuevos porcentajes. Un claro indicativo de cómo estas modificaciones afectarán directamente tu presupuesto mensual.
Un ejemplo, basándonos en una factura reciente, si la base imponible del Impuesto Eléctrico asciende a 27,85€. Al aplicar el nuevo porcentaje del 2,50%, obtenemos un importe de 0,70€ a pagar. En comparación, el mes pasado, este costo habría sido de 0,14€ (27,85 x 0,50%).
En cuanto al IVA, si la base imponible se sitúa en 30,50€, y al multiplicarla por el 10%, resulta en 3,05€. Hace un mes, con un consumo similar, habríamos desembolsado 1,53€ en concepto de IVA.
En resumen, debido al ajuste en estos dos conceptos, nuestra factura ha experimentado un aumento de 2,17€, manteniendo una diferencia mínima con el ejemplo anterior. Estos cambios en los valores impositivos tienen un impacto directo en los costos finales para los consumidores
Consejos para reducir el impacto de los nuevos impuestos y tarifas
- Revisa tu tarifa contratada: Compara entre ofertas del mercado libre y PVPC.
- Adapta tu consumo a los horarios valle si tienes discriminación horaria.
- Instala electrodomésticos eficientes (A+++) y apaga los que no usas.
- Considera el autoconsumo con placas solares: reduce tu consumo de red y, por tanto, tu exposición a impuestos como el IVA o el IEE.
En Solfy te ayudamos a calcular tu potencial de ahorro, tramitar subvenciones y realizar una instalación personalizada de autoconsumo.
¿Qué medidas futuras se están planteando?
- Reforma del mercado eléctrico europeo: para desligar el precio de la luz del gas y favorecer el papel de las renovables.
- Bonificaciones fiscales al autoconsumo: algunas comunidades ofrecen descuentos en el IBI o deducciones en el IRPF.
- Ampliación del bono social eléctrico: para cubrir a más perfiles vulnerables, incluyendo consumidores con baja renta o en riesgo de exclusión.
Claves para entender tu factura y ahorrar en 2025
Aunque los impuestos han aumentado, existen herramientas y soluciones para reducir su impacto. Conocer tu tarifa, adaptar tu consumo y apostar por energías renovables como la solar puede ayudarte a controlar tu factura y mejorar tu ahorro energético.
Preguntas frecuentes sobre impuestos y tarifas eléctricas en 2025
¿Cuánto ha subido el IVA este año?
Desde enero de 2025, el IVA aplicado al suministro eléctrico ha vuelto al 21 %, tras dos años reduciéndose al 5 % o 10 % de forma temporal. Esta subida afecta especialmente a hogares sin bono social, que ahora ven incrementado el coste total de su factura. Solo algunos consumidores vulnerables siguen beneficiándose de tipos reducidos.
¿Qué tarifa eléctrica es más recomendable?
Depende de tu perfil de consumo:
- Si concentras el uso de energía en horas valle (por la noche o fines de semana), una tarifa PVPC con discriminación horaria puede ayudarte a ahorrar.
- Si prefieres estabilidad en tu factura mensual, puedes optar por una tarifa fija en el mercado libre.
- Algunas comercializadoras ofrecen tarifas indexadas, que siguen el mercado mayorista, pero requieren mayor control por parte del consumidor.
Te recomendamos usar herramientas de comparación y revisar periódicamente tu contrato para no pagar de más.
¿Existen ayudas para compensar esta subida?
Sí. Aunque los impuestos han subido, existen varias medidas para reducir el impacto en los hogares:
- El bono social eléctrico permite acceder a descuentos del 25 % al 40 % si cumples ciertos requisitos (ingresos, situación familiar, etc.).
- Algunas comunidades autónomas ofrecen deducciones o ayudas al autoconsumo.
- También existen bonificaciones en el IBI y deducciones en el IRPF por instalar placas solares.
En nuestro blog puedes consultar las ayudas para placas solares en tu comunidad autónoma.
¿Instalar placas solares ayuda a reducir impuestos?
Sin duda. Al apostar por el autoconsumo solar no solo reduces tu consumo energético, sino también la carga impositiva asociada a la factura de luz:
- Menor consumo = menor IVA aplicado en tu factura.
- Puedes acceder a bonificaciones fiscales en el IBI y deducciones en el IRPF.
- Si combinas la instalación con baterías, puedes maximizar tu independencia energética y reducir la exposición a futuras subidas.
En conclusión, en un escenario de constantes transformaciones en las políticas gubernamentales y ajustes en las tarifas eléctricas. Es esencial estar al tanto de estos cambios para ajustar adecuadamente el presupuesto y comprender su impacto en las finanzas personales.
En Solfy nos enorgullece estar un paso adelante. Comprendemos la importancia de adaptarse a estos cambios y, por eso, ofrecemos soluciones que van más allá de simples ajustes en las facturas. Nuestra propuesta es avanzar hacia el ahorro constante a través de la instalación de paneles solares y aerotermia, brindando a nuestros clientes alternativas sostenibles y económicas.
Si deseas explorar cómo la energía solar puede ser la clave para optimizar tus costos energéticos y reducir tu dependencia de las fluctuaciones gubernamentales, no dudes en contactarnos.
¡Contáctanos ahora mismo y descubre cómo podemos ayudarte a tomar el control de tu consumo de energía!
Bibliografía y fuentes utilizadas
- CNMC - Mercados eléctricos
- BOE - Cambios fiscales eléctricos 2025
- MITECO - Estructura de la factura de la luz
- OMIE - Precios diarios del mercado eléctrico
- ¿Cuánto cuesta cargar un Tesla? ¡Precio actualizado en 2025! - 21 de mayo de 2025
- Instalar Placas Solares Sin Inversión: La Guía Completa - 17 de febrero de 2025
- Plan Eco Vivienda: cómo ahorrar energía y ser más sostenible - 18 de diciembre de 2024