Actualidad

Informe UNEF: Municipios que bonifican el autoconsumo en 2025

Ferran MorillasFerran Morillas · 1 de agosto de 2025

Actualizado el 24 de julio de 2025

La energía solar sigue ganando terreno en España, y cada vez son más los municipios que se suman a la transición energética con medidas concretas. El último informe publicado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) revela un dato esperanzador: 2 de cada 3 ayuntamientos en España ya ofrecen bonificaciones fiscales para fomentar el autoconsumo solar.

En Solfy te lo explicamos de forma clara, con ejemplos y datos actualizados para que sepas si tu municipio apoya (o no) tu decisión de pasarte a la energía solar.

¿Qué revela el informe UNEF 2025?

El informe publicado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) en 2025 ofrece una radiografía detallada de cómo los municipios españoles están apoyando (o no) la transición energética a nivel local a través de bonificaciones fiscales al autoconsumo solar. El foco principal está en dos impuestos clave:

  • IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles): se analiza cuántos ayuntamientos aplican bonificaciones —generalmente durante varios años— a los propietarios que instalan paneles solares en su vivienda o negocio.
  • ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras): se estudia si los municipios ofrecen reducciones o exenciones parciales del impuesto vinculado directamente a la obra de instalación de los sistemas solares.

Principales conclusiones del informe:

  • Un 67 % de los municipios evaluados ofrecen algún tipo de bonificación en el IBI o el ICIO para instalaciones fotovoltaicas, una mejora con respecto al año anterior (62 %).
  • Solo un 21 % de los municipios ofrece ambas bonificaciones (IBI + ICIO), lo que muestra que muchas administraciones aún están lejos de una fiscalidad plenamente incentivadora del autoconsumo.
  • Gran desigualdad territorial: comunidades como Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana destacan por su alto porcentaje de municipios con bonificaciones, mientras que otras regiones muestran una implementación más limitada.
  • Falta de homogeneidad: incluso dentro de una misma provincia, hay grandes diferencias entre municipios vecinos. Esto genera desigualdades en el acceso a los beneficios fiscales y dificulta la planificación de instalaciones.
  • Transparencia limitada: en muchos municipios, la información sobre estas bonificaciones no está claramente publicada o requiere de consultas presenciales, lo que dificulta el acceso ciudadano a estas ayudas.

Este informe de UNEF no solo aporta datos, sino que lanza un mensaje claro: es necesario que más ayuntamientos se sumen al impulso del autoconsumo solar con medidas fiscales ambiciosas, bien comunicadas y fácilmente accesibles para los ciudadanos.

¿Qué municipios ofrecen más bonificaciones al autoconsumo?

El informe UNEF 2025 destaca diferencias notables entre territorios en cuanto al compromiso de los ayuntamientos con el fomento del autoconsumo solar. Aunque la tendencia general es positiva, algunas comunidades despuntan por su avance decidido en políticas fiscales que premian la instalación de placas solares.

Comunidades más comprometidas:

  • Cataluña: se sitúa a la cabeza del ranking nacional. Más del 80 % de sus municipios ofrecen bonificaciones en el IBI, el ICIO, o ambos. Este liderazgo se explica por el fuerte impulso autonómico a la transición energética, unido a una ciudadanía cada vez más concienciada.
  • Comunidad Valenciana: ha dado un salto importante entre 2024 y 2025 gracias a la coordinación entre el IVACE y los ayuntamientos. Hoy, la gran mayoría de municipios aplica incentivos, especialmente en el ICIO, reduciendo barreras a la inversión inicial.
  • Madrid y Andalucía: ambas regiones muestran una evolución constante. Aunque partieron con bajos porcentajes, cada año más municipios incorporan bonificaciones. En Madrid, por ejemplo, municipios como Alcobendas, Getafe o Pozuelo ya cuentan con deducciones destacadas. En Andalucía, ciudades como Sevilla, Granada o Córdoba han reforzado sus ordenanzas fiscales en favor del autoconsumo.

Comunidades con margen de mejora:

  • Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura presentan una realidad más desigual. Mientras algunas capitales de provincia sí aplican bonificaciones, muchos pequeños y medianos municipios aún no han actualizado sus ordenanzas para incorporar incentivos reales al autoconsumo.

Esto provoca una clara desigualdad territorial: según dónde vivas, acceder a ayudas locales puede marcar una gran diferencia en la rentabilidad y rapidez de amortización de tu instalación solar.

👉 Puedes consultar si tu municipio ofrece bonificaciones en nuestra guía por comunidades: Subvenciones para placas solares por Comunidad Autónoma

¿Qué tipo de ayudas ofrecen los municipios?

Las bonificaciones pueden variar según la localidad, pero estas son las más comunes:

Tipo de ayudaPorcentaje habitualDuración estimada
Bonificación en IBI30 % - 50 %De 3 a 5 años
Bonificación en ICIO30 % - 95 %Aplicación única

Algunas ciudades como Barcelona, Valencia o Sevilla aplican bonificaciones máximas durante varios años, lo que supone un ahorro de cientos o incluso miles de euros para quienes instalan placas solares.

¿Cómo saber si tu municipio ofrece bonificación?

Puedes hacerlo de tres formas:

  1. Consultando el informe de UNEF actualizado.
  2. Revisando las ordenanzas fiscales municipales.
  3. Pidiendo un estudio gratuito con Solfy. Te informamos al detalle y te ayudamos con todos los trámites.

✅ Solicita tu estudio aquí: Estudio solar gratuito con Solfy

¿Por qué es importante que tu municipio bonifique el autoconsumo?

La bonificación del IBI o del ICIO no solo representa un alivio económico, también es una señal de que tu localidad apoya la transición energética.

Una instalación solar media en España puede costar entre 5.000 y 8.000 €. Si tu ayuntamiento bonifica el 50 % del IBI durante 5 años, podrías recuperar hasta 1.200 € solo por esta vía. Si además se suma la ayuda del ICIO y las subvenciones regionales, la inversión inicial se reduce drásticamente.

¿Qué pide UNEF a los municipios?

UNEF insiste en que, para impulsar realmente el autoconsumo:

  • Las bonificaciones deben ser automáticas o fáciles de tramitar.
  • Deben mantenerse durante varios años (ideal: 5).
  • Los trámites administrativos deben simplificarse.

En Solfy también lo vemos cada día: los ayuntamientos que facilitan el acceso a las ayudas consiguen más instalaciones y ciudadanos más comprometidos con la sostenibilidad.

¿Estás pensando en instalar placas solares en tu vivienda y quieres saber si tu municipio te apoya? Con Solfy lo tienes fácil: hacemos un estudio gratuito, te explicamos si tienes derecho a bonificaciones y gestionamos por ti todos los trámites, permisos y ayudas.

Fuentes y bibliografía consultadas

UNEF – Unión Española Fotovoltaica

Fundación Renovables y UNEF

Ferran Morillas

Destacados

Los Útimos Articulos

Contacta con nosotros

"*" señala los campos obligatorios