
Aerotermia
Precio de la aerotermia con radiadores: guía completa 2025

Daniel Nebot
18 de agosto de 2025
Actualizado el 5 de agosto de 2025
Instalar aerotermia con radiadores es una de las mejores opciones para modernizar tu sistema de calefacción y ahorrar en consumo energético. Pero ¿cuánto cuesta exactamente? ¿Qué tipo de radiadores necesitas? ¿Compensa la inversión? En esta guía te damos respuestas claras, actualizadas y basadas en casos reales.
La aerotermia es un sistema de climatización altamente eficiente que aprovecha la energía contenida en el aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). Funciona a través de una bomba de calor aire-agua, capaz de extraer calor incluso cuando las temperaturas exteriores son bajas.
Cuando se combina con radiadores de baja temperatura, este sistema permite calentar una vivienda con un consumo eléctrico mínimo, sustituyendo a las calderas tradicionales de gas, gasoil o pellets.
A diferencia de los sistemas convencionales, que requieren calentar el agua a 70–80 °C, la aerotermia trabaja de forma óptima entre los 35 °C y 55 °C. Por eso, es fundamental usar emisores térmicos adaptados, como los radiadores de baja temperatura o los fan-coils, que ofrecen un buen rendimiento con menos temperatura.
💡 Ventaja clave: al funcionar a menor temperatura, la eficiencia energética es mucho mayor. Esto se traduce en menos consumo, menos emisiones y mayor ahorro.
Además, si lo deseas, puedes completar tu sistema con ACS y refrigeración en verano, logrando una solución integral con un solo equipo.
No todos los radiadores sirven para trabajar con aerotermia. Aquí te explicamos las opciones:
El precio depende de la superficie a climatizar, el tipo de radiadores y si se incluye ACS. Te dejamos una tabla orientativa para viviendas con aerotermia + radiadores de baja temperatura:
Superficie vivienda | Precio estimado (con IVA) |
80 m² | 9.000 € – 11.000 € |
100 m² | 10.000 € – 13.000 € |
120 m² | 11.000 € – 14.500 € |
150 m² | 13.000 € – 17.000 € |
✅ Incluye: bomba de calor, radiadores, instalación hidráulica, termostatos y puesta en marcha.
Puedes ver más detalles en nuestro artículo sobre el precio de instalación de aerotermia.
El coste de instalar aerotermia con radiadores puede variar considerablemente según las características de cada vivienda y el tipo de instalación. Estos son los principales factores que influyen en el presupuesto final:
Cuanto mayor sea la vivienda, mayor será la potencia necesaria del equipo y el número de radiadores a instalar. Una casa de 80 m² puede requerir un sistema más compacto y económico, mientras que una de 150 m² necesitará una bomba de mayor capacidad, más emisores térmicos y mayor consumo energético.
El precio cambia si se opta por:
Las necesidades térmicas no son las mismas en todas las regiones. En zonas frías (norte de España, interiores con inviernos duros), se requiere mayor potencia y un sistema mejor dimensionado para garantizar el confort durante todo el año. En cambio, en climas templados o mediterráneos, la instalación puede ser más sencilla y económica.
Si deseas que la aerotermia también cubra el suministro de agua caliente sanitaria, se necesitará un depósito acumulador específico (normalmente de 150 a 300 litros). Esto añade un coste extra al presupuesto, pero permite cubrir toda la demanda térmica del hogar con un único sistema centralizado.
Cada proyecto es diferente. Instalar aerotermia en una vivienda nueva o en reforma integral es más sencillo (y económico) que hacerlo en una vivienda ya habitada. En ese caso, puede ser necesario:
Característica | Radiadores de baja Tª | Suelo radiante |
Tiempo de instalación | Más rápido | Más lento y obra invasiva |
Inversión inicial | Menor | Mayor |
Confort térmico | Alto | Muy alto |
Uso en reformas | Muy recomendable | Menos práctico |
Eficiencia energética | Alta | Muy alta |
📌 Si buscas eficiencia y rapidez en la instalación, los radiadores de baja temperatura son la mejor solución.
Elegir el tipo adecuado de radiadores es clave para que tu sistema de aerotermia funcione de forma eficiente y cómoda. No todos los radiadores son iguales, y su compatibilidad dependerá del tamaño de la vivienda, del aislamiento térmico, de la zona climática y de tus hábitos de uso.
Son los más utilizados con aerotermia, ya que están diseñados para funcionar con temperaturas de impulsión entre 35 °C y 55 °C, mucho más bajas que las que requieren las calderas tradicionales. Tienen una mayor superficie de intercambio térmico, lo que les permite calentar el ambiente sin necesidad de alcanzar altas temperaturas.
✅ Ideales para pisos y viviendas bien aisladas de entre 80 y 120 m².
✅ Son estéticos, silenciosos y eficientes.
✅ Requieren poca obra si se instalan desde cero.
Los fan-coils son radiadores que incorporan un pequeño ventilador para mejorar la distribución del calor (o del frío). Esto los hace especialmente útiles en zonas con climas extremos o viviendas de gran tamaño.
✅ Muy recomendables en chalets, viviendas grandes o zonas frías.
✅ Permiten usar la aerotermia también como aire acondicionado en verano.
✅ Mayor confort térmico con menor volumen de agua circulando.
Eso sí, son algo más caros que los radiadores de baja temperatura y requieren toma eléctrica.
Si ya tienes una instalación con radiadores clásicos (pensados para trabajar a 60–70 °C), hay dos opciones:
En resumen:
Una familia en Zaragoza instala:
Presupuesto total: 12.800 € (con IVA, instalación incluida)
Ahorro anual frente a gasoil: hasta 800 €
Con placas solares: consumo eléctrico de la aerotermia cubierto en un 60–70 %.
📌 Si aún no conoces las ventajas de combinar aerotermia con placas solares, visita nuestra guía sobre aerotermia con placas solares.
Con los precios energéticos actuales y las ayudas vigentes, la aerotermia se amortiza entre 5 y 8 años, especialmente si se combina con autoconsumo solar.
Ventajas clave:
💡 Si buscas reducir aún más tu factura, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo calcular el consumo eléctrico de tu hogar paso a paso.
¿Quieres saber cuánto te costaría instalar aerotermia con radiadores en tu casa? En Solfy realizamos un estudio técnico gratuito y sin compromiso. Adaptamos la solución a tu vivienda y te ayudamos a aprovechar todas las subvenciones disponibles.