Instalar aerotermia con radiadores en una casa de 200 m² es una solución eficiente y cada vez más popular para climatizar grandes viviendas con un consumo energético optimizado. A pesar de que la inversión inicial puede parecer elevada, los ahorros a medio y largo plazo, junto con las ayudas disponibles, hacen que sea una opción muy rentable.
¿Es viable instalar aerotermia con radiadores en casas grandes?
Sí, es una opción totalmente viable y cada vez más recomendada. La aerotermia se adapta perfectamente a viviendas amplias como las de 200 m², siempre que se realice un buen estudio previo y se elijan los emisores térmicos adecuados para maximizar el rendimiento.
Radiadores de baja temperatura: Son los más indicados para sistemas de aerotermia, ya que permiten calentar el hogar con agua a temperaturas más bajas (entre 35 °C y 55 °C), reduciendo así el consumo energético sin sacrificar confort térmico.
Sustitución de calderas tradicionales: Cambiar una caldera de gas, gasoil o eléctrica por una bomba de calor puede suponer un ahorro de hasta el 60 % en calefacción. Además, se eliminan gastos asociados como el mantenimiento del quemador, la limpieza de hollín o el almacenamiento de combustible.
Mayor confort térmico: La aerotermia proporciona una temperatura más estable y homogénea en toda la casa, evitando los picos y bajadas bruscas de calor típicos de otros sistemas.
Distribución eficiente: En viviendas grandes, una instalación bien dimensionada garantiza que cada estancia reciba el caudal de calor necesario. Esto se logra ajustando correctamente el número y el tipo de radiadores, así como el equilibrado hidráulico del sistema.
Instalación en obra nueva o reforma: La aerotermia puede implementarse tanto en construcciones nuevas como en reformas, adaptando la instalación a la distribución y características de cada vivienda.
Compatible con energía solar: Integrar placas solares para alimentar el sistema de aerotermia puede reducir notablemente el consumo de red, haciendo que incluso en casas grandes se logre un sistema casi autosuficiente y de bajo impacto ambiental.
Precio estimado de la aerotermia con radiadores para 200 m² en 2025
El coste de un sistema de aerotermia para una vivienda de 200 m² depende de varios factores. A continuación, te damos una estimación orientativa para 2025:
🏠 Ejemplo 1: Vivienda en clima templado, sin ACS
Concepto
Precio aproximado
Bomba de calor (14 kW)
6.800 €
Radiadores de baja temperatura (12 uds.)
3.600 €
Instalación completa
2.200 €
TOTAL ESTIMADO
12.600 €
❄️ Ejemplo 2: Vivienda en clima frío, con ACS integrada
Concepto
Precio aproximado
Bomba de calor con módulo ACS (16 kW)
8.500 €
Radiadores de baja temperatura (14 uds.)
4.800 €
Instalación completa (con mejoras de aislamiento)
3.200 €
TOTAL ESTIMADO
16.500 €
☀️ Ejemplo 3: Vivienda en clima cálido, integrada con placas solares
Concepto
Precio aproximado
Bomba de calor (12 kW)
6.000 €
Radiadores de baja temperatura (10 uds.)
3.200 €
Instalación completa
2.000 €
Kit fotovoltaico para autoconsumo (4,5 kWp)
4.500 €
TOTAL ESTIMADO
15.700 €
Estos precios pueden variar según la zona, la marca de los equipos y si se incluye ACS o integración con placas solares.
¿Qué factores afectan al precio final?
Instalar aerotermia con radiadores en una vivienda de 200 m² no tiene un coste fijo. El presupuesto final depende de múltiples factores técnicos y contextuales:
Zona climática
En regiones con inviernos muy fríos, se necesita una bomba de calor más potente para cubrir la demanda térmica, lo que incrementa el precio de compra y consumo eléctrico.
En zonas de clima más suave, el dimensionamiento puede ser menor, reduciendo la inversión inicial.
Aislamiento de la vivienda
Una casa bien aislada (con ventanas de doble acristalamiento, muros con cámara, cubiertas aislantes, etc.) retiene mejor el calor y el frío. Esto reduce la potencia necesaria y permite usar radiadores más pequeños o menos unidades.
En viviendas mal aisladas, se necesita mayor potencia térmica, lo que encarece tanto el equipo como la instalación.
Tipo y estado de radiadores existentes
Radiadores de baja temperatura: ideales para sistemas de aerotermia. Funcionan eficientemente con agua a 35-45 °C, frente a los 60-70 °C de calderas tradicionales.
Radiadores convencionales: pueden aprovecharse si están bien dimensionados y se aumenta la temperatura de impulsión (perdiendo algo de eficiencia).
Cambio completo: sustituir todos los radiadores por modelos adecuados puede suponer entre 3.000 € y 6.000 €, dependiendo del número y tipo.
Inclusión de ACS (agua caliente sanitaria)
Añadir ACS al sistema eleva el precio final entre 500 € y 1.500 €, dependiendo del tipo de acumulador y si se instala un depósito adicional para el agua caliente. Sin embargo, mejora la eficiencia del hogar y permite aprovechar la aerotermia todo el año.
Integración con placas solares
Si se combina con autoconsumo fotovoltaico:
Se puede reducir hasta un 50 % el consumo eléctrico del sistema.
Se accede a más ayudas y deducciones, como las de eficiencia energética.
Viviendas con más de una planta, sin espacio para acumuladores o con distribuciones complicadas, requieren más mano de obra, materiales y horas de trabajo.
Reformas integrales permiten una instalación más optimizada (tuberías ocultas, integración con suelo radiante, etc.).
En reformas parciales, puede que se necesiten trabajos adicionales como rozas, canalizaciones o refuerzos eléctricos.
Subvenciones y ayudas para aerotermia en 2025
En España existen distintas líneas de ayuda que pueden reducir hasta un 40 % el coste de instalación de un sistema de aerotermia. Estas ayudas están disponibles tanto a nivel nacional como autonómico, y en muchos casos son compatibles entre sí:
Ayudas europeas Next Generation: gestionadas por las comunidades autónomas, pueden cubrir una parte importante del coste, especialmente si la instalación sustituye a un sistema contaminante anterior.
Deducciones fiscales en el IRPF: por inversiones en eficiencia energética en la vivienda habitual. El porcentaje puede variar entre el 20 % y el 60 % según el tipo de mejora.
Bonificaciones en el IBI: algunos municipios ofrecen hasta un 50 % de descuento en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles durante varios años.
Programas autonómicos específicos: como los que gestionan agencias energéticas regionales (IVACE, ICAEN, EVE…), que lanzan convocatorias anuales con presupuestos y requisitos propios.
En Solfy te ayudamos a identificar y tramitar todas las ayudas disponibles en tu comunidad. Consulta nuestro artículo sobre subvenciones para aerotermia en España.
¿Cuánto se puede ahorrar con aerotermia en una vivienda de 200 m²?
La aerotermia reduce significativamente el gasto mensual en climatización, especialmente en viviendas amplias como las de 200 m², donde el consumo energético puede ser elevado si se utilizan sistemas convencionales como calderas de gas, gasoil o sistemas eléctricos menos eficientes.
Ahorro anual estimado: entre 1.200 € y 1.800 €, dependiendo del sistema anterior, los hábitos de consumo y el uso combinado con otras soluciones como placas solares. Este ahorro puede ser incluso mayor si se sustituye una caldera de gasóleo antigua o se parte de un sistema eléctrico tradicional.
Amortización de la inversión: entre 6 y 10 años. El plazo se acorta si se cuenta con subvenciones, como las ayudas autonómicas o fondos europeos (Next Generation), y si la vivienda tiene una buena eficiencia energética (aislamiento térmico, ventanas de doble acristalamiento, etc.).
Costes de mantenimiento reducidos: la aerotermia no requiere revisiones frecuentes ni combustible, lo que se traduce en menores gastos a largo plazo. A diferencia de otros sistemas, las bombas de calor aerotérmicas no producen residuos ni combustión, lo que minimiza averías y alarga la vida útil del sistema (hasta 20-25 años con buen uso).
Estabilidad frente a subidas de precios energéticos: al ser un sistema que aprovecha la energía del aire, el impacto de las fluctuaciones del gas o la electricidad es menor, especialmente si se combina con autoconsumo fotovoltaico.
En definitiva, instalar aerotermia en una vivienda de 200 m² no solo permite ahorrar dinero, sino que ofrece mayor confort térmico, eficiencia energética y un retorno de la inversión sostenible y predecible.
Aerotermia + placas solares: ¿merece la pena en 200 m²?
Sin duda. En viviendas de gran superficie como las de 200 m², la combinación de aerotermia y energía solar fotovoltaica es una de las soluciones más eficientes y sostenibles.
Reducción del consumo eléctrico de la aerotermia hasta en un 50 %, especialmente durante las horas de mayor producción solar.
Mayor independencia energética: al producir tu propia electricidad, reduces tu dependencia de la red y de los vaivenes del mercado eléctrico.
Ahorro extra mensual: al combinar ambas tecnologías, el ahorro anual puede superar los 2.000 € dependiendo del uso y dimensionamiento del sistema.
Reducción de emisiones contaminantes: es una combinación 100 % renovable y libre de emisiones directas de CO₂.
Instalación optimizada: tanto placas como aerotermia se pueden gestionar desde sistemas de monitorización inteligentes, maximizando su eficiencia.
Preguntas frecuentes sobre aerotermia con radiadores en casas de 200 m²
¿Cuánto cuesta poner aerotermia en una casa de 200 m²?
El precio total puede oscilar entre 10.500 € y 17.500 €, dependiendo de la potencia necesaria, el tipo de emisores (radiadores) y si se incluye ACS. Puedes acceder a subvenciones que reduzcan ese coste hasta un 40 %.
¿Cuánto cuesta poner aerotermia con radiadores?
Los radiadores de baja temperatura tienen un coste estimado entre 3.000 € y 5.000 €, a lo que se suma la bomba de calor (5.500 € - 9.000 €) e instalación (2.000 € - 3.500 €).
¿Cuál es el consumo de aerotermia para una casa de 200 m²?
Depende del aislamiento, hábitos y zona climática. De media, puede rondar entre 6.000 y 9.000 kWh/año. Es un consumo eficiente en comparación con otros sistemas térmicos.
¿Vale la pena la aerotermia con radiadores?
Sí. Aunque la inversión inicial es más alta que una caldera convencional, el ahorro a medio plazo, el confort térmico y la sostenibilidad lo convierten en una excelente inversión.
¿Cuánto pagas al mes con aerotermia?
Una vivienda de 200 m² puede reducir su factura energética a 80 € - 120 €/mes en climatización, especialmente si se combina con autoconsumo solar.
¿Qué desventajas tiene la aerotermia?
Puede requerir una obra inicial importante, sobre todo en reformas. En zonas muy frías, el rendimiento puede disminuir si no se dimensiona correctamente.
¿Qué es más barato, gas o aerotermia?
A largo plazo, la aerotermia es más económica. Aunque la inversión inicial es mayor, el coste por kWh generado es hasta 4 veces inferior al del gas natural o gasóleo.
¿Tienes una vivienda de 200 m² y estás valorando instalar aerotermia? En Solfy te ayudamos a tomar la mejor decisión con datos, experiencia y sin compromiso. Solicita tu estudio gratuito y descubre cómo reducir tu factura desde el primer mes con una solución adaptada a tu hogar.
Ingeniero Industrial con una sólida trayectoria en gestión de proyectos y desarrollo de soluciones energéticas. Su profundo conocimiento en sistemas aerotérmicos le ha permitido liderar el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en climatización de alta eficiencia, optimizando el rendimiento energético y reduciendo la huella de carbono.