
Aerotermia
Aerotermia y bombas de calor: lo que debes saber en 2025

Daniel Nebot
22 de septiembre de 2025
La aerotermia es ya una de las tecnologías clave para descarbonizar el sistema energético de los hogares españoles. Pero a menudo, cuando hablamos de aerotermia, también lo hacemos de bombas de calor… ¿Son lo mismo? ¿Qué diferencias hay? ¿Cuál es la mejor opción para tu vivienda?
En Solfy te lo explicamos de forma clara, con datos actualizados y ejemplos reales.
Una bomba de calor es un sistema que transfiere calor de un lugar a otro aprovechando la energía del entorno (aire, agua o tierra). Gracias a un ciclo termodinámico, puede captar energía gratuita del exterior y utilizarla para calefactar, refrigerar o generar agua caliente sanitaria (ACS).
Funciona como un “frigorífico a la inversa”: en invierno extrae calor del exterior y lo introduce en tu vivienda; en verano, puede invertir el proceso para refrescarla.
Existen distintos tipos según su fuente:
La aerotermia es el nombre comercial que se da a un tipo concreto de bomba de calor: la bomba de calor aire-agua. Esto significa que capta la energía térmica del aire exterior y la transfiere a un circuito de agua, que luego se utiliza para calefacción, refrigeración o agua caliente sanitaria (ACS).
Dicho de otro modo:
✅ Toda aerotermia es una bomba de calor,
❌ pero no todas las bombas de calor son aerotermia (también existen bombas agua-agua, geotérmicas o aire-aire).
Lo que hace especial a la aerotermia es que funciona con una sola unidad, sin necesidad de caldera ni combustible, y utiliza una fuente de energía inagotable: el aire.
Todo con una sola máquina y con una eficiencia que puede multiplicar por 3 o por 4 el consumo eléctrico. Es decir, por cada kWh que consume, puede generar entre 3 y 4 kWh de energía térmica. Esto no solo se traduce en ahorro, sino también en una fuerte reducción de emisiones de CO₂.
Además, al ser una tecnología eléctrica, la aerotermia se integra perfectamente con sistemas de autoconsumo solar, haciendo posible una vivienda aún más eficiente y autosuficiente.
La aerotermia se considera una energía renovable porque extrae la mayor parte de su energía de una fuente natural, inagotable y gratuita: el aire exterior. Aunque utiliza electricidad para funcionar, esa energía se emplea únicamente para accionar el compresor y otros elementos del sistema, mientras que el 70 % al 80 % de la energía generada proviene directamente del entorno.
Según la Directiva Europea 2009/28/CE, una bomba de calor solo puede considerarse renovable si cumple una condición técnica concreta:
Que por cada kWh eléctrico que consume, genere al menos 2,5 kWh térmicos útiles.
Esto equivale a tener un COP (coeficiente de rendimiento) superior a 2,5.
La buena noticia es que la mayoría de bombas de aerotermia modernas superan holgadamente este umbral, alcanzando COPs entre 3 y 5 en condiciones estándar. En climas suaves, incluso pueden llegar a valores superiores.
En definitiva, la aerotermia no solo es eficiente: está reconocida legalmente como una tecnología renovable, lo que refuerza su papel clave en la transición energética en hogares y edificios.
Dentro de las bombas de calor aire-agua, existen diferentes configuraciones según el tipo de vivienda, el clima y las necesidades energéticas. Elegir la adecuada es clave para asegurar el confort y optimizar el consumo. Estas son las principales:
Tipo de bomba de calor | Características principales | Aplicaciones |
Monobloc | Todo el circuito está en una única unidad exterior. | Fácil instalación, ideal para climas templados. |
Bibloc | Dividida en unidad exterior e interior. Mejor rendimiento. | Zonas frías, viviendas con alto consumo. |
Alta temperatura | Capaz de calentar agua a 65-80 °C. | Compatible con radiadores antiguos. |
Híbrida | Combina aerotermia y caldera de gas. | Reformas progresivas o viviendas con picos de demanda. |
👉 Si estás evaluando qué tipo de sistema te conviene, en Solfy te ayudamos a valorar tu caso de forma individual, teniendo en cuenta el aislamiento de tu vivienda, el tipo de radiadores y tus hábitos de consumo. Porque no todas las bombas sirven para todos los hogares.
Puedes consultar todas las ayudas disponibles aquí:
➡️ Subvenciones para aerotermia por Comunidad Autónoma
Aunque la aerotermia es una de las tecnologías más eficientes del mercado, no todo son ventajas. Existen algunos factores que debes valorar antes de hacer el cambio:
Definitivamente sí. La aerotermia se ha convertido en la alternativa más eficiente y sostenible a las calderas de gas, gasoil o pellets, especialmente en:
Gracias a su versatilidad, permite ofrecer calefacción, refrigeración y agua caliente con un solo sistema, reduciendo el consumo energético hasta en un 70 %. Además, es compatible con energía solar, lo que multiplica los ahorros y reduce la huella de carbono.
La aerotermia es una inversión de futuro, pero también una decisión técnica que requiere asesoramiento. En Solfy te ayudamos a entender qué tipo de bomba de calor necesitas, si tu instalación actual es compatible y qué ayudas puedes solicitar.
Con un estudio gratuito, claro y sin compromiso, puedes empezar a ahorrar energía sin complicaciones. Porque la transición energética empieza por tomar decisiones informadas.