Skip to main content

¿Existen subvenciones para placas solares en Castilla La Mancha?

subvenciones placas solares castilla-la mancha

Con una media de 1.500 horas de sol al año, Castilla-La Mancha es una de las regiones más rentables de España para disfrutar del autoconsumo. Pero además, existe la posibilidad de subvencionar la instalación gracias a las subvenciones y ayudas europeas y a los fondos municipales. A continuación te explicamos cuáles son las subvenciones para placas solares en Castilla La Mancha en 2023.

subvenciones placas solares castilla-la mancha

Fondos Next Generation

Los fondos Next Generation proceden de las subvenciones concedidas por la UE para combatir el cambio climático y la descarbonización, haciendo que cada día más personas puedan generar su propia energía de manera limpia y sostenible. Dentro de estos fondos existen tres categorías: baterías, climatización y autoconsumo. Y para cada categoría se establecen cinco programas que marcan la tipología del solicitante y el importe de la ayuda a recibir para cada uno de ellos. Las instalaciones que se financian a través de ellos son los siguientes:

  • Instalaciones en localidades en riesgo de despoblación: en municipios de menos de 20.000 habitantes en terreno rural y menos de 5.000 en terreno urbano de Castilla La Mancha se destinarán 55 euros por kWp en la instalación y 15 euros por kWp en la batería extras.
  • Equipos con potencia pico de menos de 10 kWp: 600 euros por cada kWp y 490 euros en la batería.
  • Equipos con potencia pico superior a 10 kWp: entre 300 y 450 euros por kWp instalado.

 

Deducciones del IRPF

Si ponemos placas solares en nuestra vivienda habitual, tenemos la posibilidad de deducirnos el 20% del importe de las cantidades totales invertidas en la instalación solar. Pero también en las instalaciones colectivas dirigidas a cualquier de las finalidades que explicamos a continuación mientras no estén relacionadas con el desempeño de una actividad económica:

  • Equipos de autoconsumo eléctrico, en función de lo recogido por el art. 9.1.a. de la Ley 24/2013, de 16 de diciembre, del Sector Eléctrico, y su normativa de desarrollo en modalidad de autoconsumo.
  • Equipos de generación de energía térmica a partir de la energía solar, de la energía geotérmica y de la biomasa para producir agua caliente sanitaria, climatización y calefacción.
  • Equipos de generación de energía eléctrica alimentados por energía solar fotovoltaica y eólica para proveer de electricidad a viviendas aisladas de la red de electricidad y cuya conexión a la misma no sea viable por cuestiones medioambientales, económicas o técnicas.

Te interesa: Todo lo que debes saber antes de instalar paneles solares en casa

Bonificación fiscal del IBI

El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es una tasa se tipo municipal fijada por cada localidad y que debe ser pagada por todos los propietarios de viviendas. Castilla La Mancha es una de las regiones que permite disfrutar de una doble bonificación en algunos municipios, lo que significa que podemos beneficiarnos tanto del IBI como del ICIO al mismo tiempo.

De todas las provincias, Ciudad Real es la que cuenta con una mayor cantidad de poblaciones de 10.000 habitantes que pueden beneficiarse de ello. Mientras que en Guadalajara únicamente hay dos municipios, la capital y Cabanillas del Campo, y en Cuenca el único municipio es la propia Cuenca. Albacete es la menos beneficiada, ya que ninguna de sus localidades puede disfrutar de este tipo de bonificaciones.

Por la instalación de paneles solares, es posible obtener hasta un 50% de bonificación en la cuota total de este impuesto en los 5 años posteriores, según cada ayuntamiento.

Bonificación fiscal del ICIO

El impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO) es un impuesto indirecto que se paga para cualquier instalación, construcción u obra en la que haya sido necesario solicitar la licencia urbanística o de obras, sin importar si se ha concedido o no.

Es posible obtener una bonificación de hasta un 95% de la cuota íntegra de este tributo en función de la localidad. Por ejemplo, en Guadalajara, Cuenca y Hellín se puede obtener el máximo, mientras que en Almansa el tope es el 90%, en Alcázar de San Juan es el 75% y en Toledo, Albacete y Talavera de la reina es el 50%.

Bonificaciones IBI para la instalación de placas solares en Castilla La Mancha

 

Bonificaciones IBI en Albacete:

Municipio%Años
Almansa303
Casas de Juan Núñez504

Bonificaciones IBI en Ciudad Real:

Municipio%A–ños
Alcazar de San Juan253
Argamasilla de Calatrava254
Campo de Criptana25 - 503
Ciudad Real21 - 303
La Solana505
Manzanares403
Miguelturra255
Puertollano505

Bonificaciones IBI en Cuenca:

Municipio%Años
Campillo de Altobuey505
Cuenca251
Mota del Cuervo103

Bonificaciones IBI en Guadalajara:

Muncipio%Años
Cabanillas del Campo106
Chiloeches25Indef.
Cifuentes501
Galapagos50Indef.
Guadalajara503
Quer253
Usanos503
Valdeaveruelo501

Bonificaciones IBI en Toledo:

Municipio%años
Bargas503
Cobisa10Indeter.
Esquivias203
Mentrida405
Nambroca303
Noves253
Seseña501
Sonseca25Indeter.
Talavera de la Reina303
Talavera la Nueva303
Toledo303
Torrijos303
Sofía Rodríguez Buñuel
Linkedin
Últimas entradas de Sofía Rodríguez Buñuel (ver todo)
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)
Solicita tu estudio solar