
Para poder contar con una instalación fotovoltaica totalmente legal, es necesario realizar algunos trámites tanto antes como después del montaje. Y es que, hay que tener en cuenta que, debido a las normativas actuales, como la LPH, no en todos los casos es posible.
Estos permisos son los que nos permitirán realizar una instalación legal para fijar un sistema de autoconsumo que nos brindará la opción de compensar los excedentes. Entre estos permisos encontramos la licencia de obra, la memoria del sistema fotovoltaico, los permisos de conexión a la red y la autorización administrativa y de medio ambiente.
Permisos para la instalación de placas solares
El diseño de la instalación solar
El diseño del sistema es indispensable para cualquier tipo de instalación. Cuando se trata de pequeñas instalaciones de autoconsumo, es esencial que el instalador disponga al menos de una memoria, pero si se trata de instalaciones de mayor envergadura, es necesario presentar un proyecto.
Autorización administrativa previa y de construcción
Esta autorización es necesaria únicamente en el caso de instalaciones solares de gran tamaño. Las instalaciones más pequeñas de menos de 100 kWp no están obligadas a tramitar una autorización administrativa. Pero si hablamos de instalaciones de más de 50MWp, deben tramitarse con el Ministerio correspondiente.
Licencia de obras e impuestos
La licencia de obras e impuestos es obligatoria. Sin embargo, muchas veces sencillamente hay que notificar al Ayuntamiento correspondiente sobre la ejecución de la obra. En el caso de las instalaciones más potentes, puede que el ayuntamiento solicite algún tipo de información extra. Además, se debe pagar el Impuesto de Construcción y Obras (ICIO) y la tasa por la prestación de servicios urbanísticos.
El IBI y el ICIO pueden bonificarse. El IBI varía en función de la localidad, pudiendo llegar a obtenerse una rebaja de hasta el 50%. En cambio, el ICIO es fijo, recibiéndose una compensación del 95%.
Los permisos de acceso y conexión a la red
Estos permisos son imprescindibles cuando las instalaciones se llevan a cabo fuera del suelo urbano. Y lo mismo ocurre cuando se superan los 15 kWh y se vierta el excedente de electricidad, aunque se encuentre dentro del suelo urbano. Las gestiones se llevan a cabo con la comercializadora eléctrica. Si esta no concede los permisos, hay un plazo de un mes para reclamar.
Autorización ambiental y de utilidad pública
Por lo general, las instalaciones menores de 100 kWp no requieren de esta gestión. Sin embargo, es necesario que se consulte con la comunidad autónoma que corresponda.
Te interesa: ¿Qué permisos necesito para instalar placas solares?
Gestiones posteriores a la instalación de paneles solares
Certificado de fin de obra
El certificado de fin de obra corrobora que la instalación se ha llevado a cabo correctamente y debe ser presentado en la comunidad autónoma o ayuntamiento correspondiente. En función de las dimensiones de la instalación, este certificado tiene que ser emitido por un electricista cuando se trata de instalaciones menores de 10kWp o por un técnico de grado superior si la instalación supera los 10kWp.
Autorización de explotación
La autorización de explotación de instalaciones solares de producción, distribución y transporte es una gestión que permite el aprovechamiento de la instalación y que es realizada por la comunidad autónoma. Para ello, debe contarse con la autorización administrativa de la instalación. Una gestión que no es necesaria cuando se trata de pequeñas instalaciones, excepto si se ha tenido que presentar un diseño de obra realizado por un perito.
Inspección inicial y revisiones periódicas
Se trata de un trámite que debe llevar a cabo el Organismo de Control Autorizado (OCA). Sin embargo, en el caso de instalaciones de menos de 10kW no son imprescindibles, a menos que se instalen en lugares de pública concurrencia o locales húmedos.
- ¿Existen subvenciones para placas solares en Castilla La Mancha? - 30 de enero de 2023
- Te contamos todas las subvenciones para instalar placas solares en Castilla y León - 28 de enero de 2023
- Subvenciones para la instalación de placas solares en Canarias, ¿cuáles son? - 26 de enero de 2023